Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

MOVILIDAD EN BOGOTá HOY DATOS MUERTE DE EDGAR PáEZ TEMBLOR HOY EN COLOMBIA PRESIDENTE PETRO EN HOMENAJE A BOTERO MININTERIOR MIGRANTES COLOMBIANOS CUNDINAMARCA CANTANTE DEL GOL ALICIA MACHADO GERARD PIQUé JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
El preocupante crecimiento del virus en el Centro de Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: ¿Cómo enfrenta la localidad de Santa Fe la pandemia?Además, la Policía atendió más de 1.200 riñas en localidades como San Cristobal y Rafael Uribe Uribe.
Coronavirus en Bogotá

Néstor Gómez. EL TIEMPO

El preocupante crecimiento del virus en el Centro de Bogotá

¿Qué ha llevado a que La Candelaria, Los Mártires y Santa Fe tengan altas tasas de contagio?


Relacionados:
Bogotá Centro de Bogotá Coronavirus Covid-19 Coronavirus en Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

23 de junio 2020, 05:29 P. M.
Unirse a WhatsApp
GU
Guillermo Reinoso
23 de junio 2020, 05:29 P. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

Pocos bogotanos pueden decir que no conocen el centro de la capital colombiana. En esta pequeña zona, con un área urbana de 16 km², se encuentra la histórica plaza de Bolívar, la emblemática carrera 7.ª, la Casa de Nariño, el Capitolio, el Batallón Guardia Presidencial, reconocidos museos y templos religiosos, las sedes de universidades, bibliotecas, juzgados y notarías, centros comerciales, miles de almacenes, oficinas y restaurantes y cafeterías tradicionales..., pero también es el sector en el que preocupa el crecimiento de los contagios con covid-19.

(Le puede interesar: Qué pierde el centro histórico con el cierre de lugares icónicos)

Si bien es cierto que por casos, como lo manejan las autoridades sanitarias de la capital, Kennedy, Chapinero y Antonio Nariño tienen los más altos números, también lo es que Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe, que comparten el Centro, son las que reportan las mayores tasas por cada 100.000 habitantes, según la página web Saludata, donde el Distrito publica los datos de la pandemia.

Con corte al 18 de junio, estas tres localidades sumaban 1.821 contagios, es decir, concentraban una décima parte de los casos detectados en la ciudad. Eso quiere decir que en el 3 % de la población, localizada en el 4 % del área urbana, se concentra el 10 % de los contagios, según el análisis del arquitecto y urbanista Mario Noriega, quien ha estudiado el comportamiento del virus y confrontó los datos del Dane, la cartografía del Distrito y la información estadística sobre la pandemia.

De acuerdo con el censo del 2018, La Candelaria tiene 16.649 habitantes (efectivamente censados); Los Mártires, 71.242, y Santa Fe, 100.636. Pero tal vez las más críticas, hasta ahora, son las dos primeras.
​

Los cálculos de Noriega indican que la primera tiene una tasa de 71 contagios por cada 10.000 habitantes y la segunda, de 69. En la tercera es de 36. Esas cifras, explica, revelan que La Candelaria tiene 51 % y Los Mártires 47 % más casos por habitantes que Kennedy, la localidad con más números de covid, pero con 47 infectados por cada 10.000 residentes.

Coronavirus en Bogotá

El centro de Bogotá durante la pandemia.

Foto:

Néstor Gómez / EL TIEMPO

Un análisis de ProBogotá Región destaca que, de hecho, La Candelaria y Los Mártires tienen casos activos por cada 100.000 habitantes más altos que Kennedy, con 445, frente a 564 y 394, respectivamente. Después de esta última se ubica Santa Fe, con 350. Frente a la tasa de muertes, Los Mártires, con 14, supera a Kennedy, con 11,4. Santa Fe tiene 7 por cada 100.000 habitantes.

Pero qué ha llevado al Centro a tener más contagios por tasa de habitantes y a convertirse en una de las zonas más vulnerables de la ciudad frente a la pandemia.

Son varios los factores, en opinión de expertos, analistas y autoridades consultadas. Las tres localidades comparten fenómenos como alta presencia de vendedores informales, migrantes, desplazados, trabajadoras sexuales, comunidad LGBTI, habitantes de calle (hay 14 parches) y centenares de inquilinatos o ‘pagadiarios’.
Luis Jorge Hernández, coordinador del Área de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes, llama la atención en que las curvas epidemiológicas de las tres localidades no son tan empinadas como las de Kennedy y Bosa, y explica que el criterio de vulnerabilidad no solo debe contemplar los casos, sino también los adultos mayores y aglomeraciones. No obstante, advierte que Candelaria, Mártires y Santa Fe tienen un riesgo más alto que las otras, “y es la presencia de población con alta movilidad en calle, como informales, trabajo sexual, habitantes de calle”.

El infectólogo Carlos Álvarez, vicepresidente de Salud de Colsanitas, también considera que estas poblaciones son más vulnerables y tienen un mayor nivel de complejidad para “adherirse a la disciplina social”.

Con estas opiniones coincide Juan Felipe Campos, analista de ProBogotá, para quien la alta movilidad dificulta las campañas de sensibilización. “En esta zona de la ciudad, que es sumamente estratégica, es difícil tomar medidas más sectorizadas”, explica, y agrega que las condiciones de pobreza también llevan a que estas personas no puedan atender las recomendaciones de aislamiento y autocuidado, como el uso de tapabocas y el lavado de manos.

(Además: Por covid-19 murió el ‘general’ más querido en el centro de Bogotá)

Coronavirus en Bogotá

El centro de Bogotá durante la pandemia.

Foto:

Néstor Gómez / EL TIEMPO

A esto se suma que esas comunidades no estarían recibiendo todos los beneficios que se ofrecen, “porque muchos ni siquiera están sisbenizados, son invisibles para el sistema de otorgamiento de ayudas. Esto los vuelca a las calles en busca del sustento”, asegura fray Gabriel Gutiérrez, más conocido como Frayñero y quien desde la fundación Callejeros de la Misericordia ayuda a miles de estos ciudadanos.

Y si bien las entidades distritales y las alcaldías locales dicen que han desplegado diferentes acciones –como la entrega de mercados, los programas de sensibilización, la toma de muestras diagnósticas, el control del aforo en San Victorino, el traslado del madrugón a la noche y la reubicación de vendedores informales y cachivacheros en los parqueaderos de la calle 18 entre carreras 7.ª y 9.ª–, pareciera que aún no han surtido los resultados esperados frente a la propagación del covid-19.

Además, la Secretaría de Salud, a través de la oficina de prensa, reporta que por ser estas localidades tan pequeñas no se tiene en cuenta la variable de tasa por habitantes y que las poblaciones más vulnerables del Centro están identificadas y sectorizadas, y los brotes vienen siendo controlados a través de cercos epidemiológicos. Cita, por ejemplo, el caso del Centro Bakatá, donde se han atendido 113 habitantes de calle.

En todo caso, el infectólogo Carlos Álvarez considera que además de “hacer acompañamiento social y pedagógico fuerte”, hay que identificar a estas comunidades y hacerles seguimiento epidemiológico. La misma posición tiene Hernández, para quien “es necesario tamizar a toda esta población, identificar contactos, cortar cadenas de transmisión y hacer aislamientos”.

Y, por si fuera poco, las tres localidades del Centro enfrentan una altísima población flotante al día, que algunos estiman en un millón y medio de personas o más, entre turistas, vendedores informales que llegan de otras zonas y ciudadanos que van por algún trámite o compra, que supera de lejos a cualquier otra localidad. Esto sin contar que, como dice Hernández, casi el 70 % de Bogotá pasa por estas zonas en su tránsito hacia el norte o el sur.

Y aunque en épocas normales esa alta movilidad es vista como muy positiva, en la actual coyuntura de contagio por covid-19, en opinión de los expertos, es un mal síntoma y representa un riesgo de que el virus llegue a otras zonas de la capital.

GUILLERMO REINOSO
EDITOR DE LA SECCIÓN BOGOTÁ

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
23 de junio 2020, 05:29 P. M.
GU
Guillermo Reinoso
23 de junio 2020, 05:29 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Centro de Bogotá Coronavirus Covid-19 Coronavirus en Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Sismo
11:15 a. m.
Sismo en Colombia: reportan temblor en Medina, Cundinamarca
Javier Fernández
12:05 a. m.
'El cantante del gol' quedó mal en transmisión de Junior vs Tolima: grave equivocación
Sicarios
sept 24
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Shakira
06:45 a. m.
Shakira recibe feroz ataque laboral: 'Era tacaña... no saben lo que sufría Piqué'
Édgar Páez Cortés
12:00 a. m.
Los datos desconocidos del asesinato de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Gamero se enorgullece y defiende a Castro: 'nos ayuda a meter gol'
Reconocimiento a Colsubsidio por cinco buenas prácticas
Comandate de las FF.MM dice que proteger vidas es la prioridad

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo