close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Expertos analizan casos de feminicidas que han aterrorizado a Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión
  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

La sociedad colombiana se solidarizó con los Samboní. También esperan una condena ejemplar por ese crimen.

Foto:

José David Rodríguez / EL TIEMPO

Expertos analizan casos de feminicidas que han aterrorizado a Bogotá

FOTO:

José David Rodríguez / EL TIEMPO

Coinciden en que la educación, especialmente en niños, acerca a la igualdad y previene el machismo.


Relacionados:

Bogotá

Feminicidio

Rosa Elvira Cely

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de enero 2017, 04:11 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 10 de enero 2017, 04:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Bogotá y el país entero todavía siguen conmovidos con el caso de Yuliana Samboní, de 7 años, violada y asesinada por Rafael Uribe Noguera, de quien se espera que purgue 60 años de cárcel por este crimen, la condena más alta en Colombia, a petición de la Fiscalía General de la Nación.

El caso de Uribe Noguera hace recordar que de la ciudad han surgido más asesinos de mujeres que causaron horror entre la sociedad por su sevicia al matar y su cantidad de víctimas.

Entre ellos figuran Javier Velasco, quien violó y empaló a Rosa Elvira Cely, que a causa de este brutal ataque falleció; Freddy Armando Valencia, quien confesó el homicidio y violación de 11 mujeres habitantes de la calle, cuyos restos enterró en las inmediaciones al cerro de Monserrate; Campo Elías Delgado, que mató a nueve mujeres, entre ellas su propia madre, y finalizó su carnicería asesinando indiscriminadamente a 19 personas en el restaurante Pozzeto hace 30 años, y, el más sanguinario de todos, Daniel Camargo, que se estima que violó y asesinó a 157 niñas y mujeres en Colombia, Ecuador y Brasil.

Pero ¿qué lleva a que una persona cometa este tipo de atrocidades?

EL TIEMPO consultó con la psicóloga forense Lilian Janeth Ospina, de la Secretaría Distrital de la Mujer, quien explicó que si bien todos los casos de los feminicidas eran diferentes, estas personas comparten algunos rasgos como problemas de origen neuronal o físicos –los cuales pueden ser enfermedades psiquiátricas– que los impulsan a cometer estos delitos; antecedentes de maltrato y abuso en su niñez, y, el más grave de todos: la legitimización que da la sociedad acerca de que las mujeres son un objeto y que los hombres las toman como un bien.

“(Esto último) es parte de un aprendizaje social donde el que ama, controla o maltrata lo hace en nombre del supuesto amor que siente. El fin último es la posesión y el sometimiento de las mujeres”, explicó.

Cuando estos factores se mezclan, surge una psicopatía que puede tener como consecuencia la aparición de un asesino en serie.

Pero, además, cuando la justicia no es efectiva, este tipo de criminales saben que si cometen una violación y un homicidio, la ley será laxa con ellos.

Así sucedió con estos criminales, por lo que en Colombia aumentaron las penas por abuso sexual durante las últimas tres décadas y en julio de 2015 se sancionó la Ley Rosa Élvira Cely en contra del feminicidio, cuya pena mínima está en 40 años de cárcel y que eliminó beneficios judiciales a los asesinos de mujeres.

“En la medida en que esas personas comiencen a ver que sí hay un castigo y que sus conductas son un delito, se contribuye a evitar muertes femeninas”, explicó Ospina.

Lo mismo piensa Isabel Agatón, una de las personas que impulsó la ley contra los feminicidios: “El Estado, a través de la Ley Rosa Élvira Cely, dice que la vida de las mujeres es un bien jurídico que merece una protección con la que cualquier persona que atente contra la vida de una ellas tendrá un castigo equivalente a una cadena perpetua”.

No obstante, el sistema judicial en el país sigue teniendo un alto porcentaje de impunidad. “Creo que es mayor cuando se trata de crímenes contra las mujeres. Es un problema estructural de la sociedad que tiene que cambiar. Solo hay que revisar los códigos penales”, explicó el antropólogo Esteban Cruz, autor de los libros ‘Vampiros, caníbales y payasos asesinos’ y ‘Los monstruos en Colombia sí existen’, en los cuales se recopilan las biografías de los peores asesinos en serie del país.

De hecho, en 1936, las penas por violación iban de dos a ocho años de prisión; en ese entonces era un delito menos grave que falsificar documentos públicos, que se sancionaba de 3 a 10 años de cárcel.

El castigo por abuso sexual se incrementó de 8 a 20 años en el código penal de 1981, el cual estuvo vigente hasta el año 2000. Actualmente, la violación se castiga de 13 a 27 años de prisión.

Por eso, para el antropólogo resulta tan importante que en el caso de Yuliana Samboní haya una condena ejemplar con la ley contra los feminicidios: “Pese a la tristeza y lo horrendo de este crimen, esto provocará que los potenciales feminicidas lo piensen muy bien”.


Prevención
rtyhfgh

casos de asesinos de mujeres en bogota

Foto:

Para la psicóloga forense Ospina, es a través de la educación, especialmente desde niños, como se puede prevenir el surgimiento de un asesino de mujeres, incluso si hay indicios de problemas psiquiátricos: “Con una formación desde edades tempranas acerca de la igualdad de los derechos de las mujeres, nuestros niños van a crecer con unas ideas diferentes acerca del cuerpo de ellas”.

Una opinión similar tiene Cruz: “Hay que tratar de que en los hogares la relación entre hombres y mujeres sea igualitaria. Además, hay que evitar la violencia doméstica, la cual engendra problemas mucho mayores. La educación en ese sentido también atañe a los colegios y las universidades”.

(Además: Desgarrador testimonio de jóvenes abusadas por rockero argentino)

La psicóloga Ospina añade que existen actitudes en los menores que pueden indicar cuando hay alteraciones en su mente que podrían más adelante llevar a que desarrollen alguna psicopatía. “Conductas agresivas, gusto por causar daño a otras personas o a los animales son signos de alerta en la etapa adolescente”, explicó.

En cualquier caso, las enfermedades psiquiátricas tampoco eximen de responsabilidad penal a los feminicidas, como ocurrió con Javier Velasco, el asesino de Rosa Elvira Cely, quien antes de este crimen había dado muerte a otra mujer, y aunque recibió tratamiento clínico, tras dos años en libertad, mató a Cely.

Campo Elías Delgado dio muerte a su propia madre

A Delgado no se le cuenta como asesino serial sino en masa, por la masacre que cometió en 1986 en el restaurante Pozzeto, donde asesinó con arma de fuego a 19 personas. Pero antes de este crimen ultimó a su alumna de inglés y a su progenitora, para después matar a su propia madre y a seis mujeres más que vivían en el mismo edificio en el que Delgado residía.

De acuerdo con expertos, este feminicida habría desarrollado misoginia debido al vínculo conflictivo que tenía con su mamá. “Él tenía odio hacia las mujeres, sobre todo porque tenía una relación con la mamá muy tensa. Su papá se suicidó y Delgado quedó forzado a tener el papel del papá”, explicó el antropólogo Esteban Cruz.

Prácticamente, según Cruz, este asesino se veía como la pareja de su progenitora y esto lo volvía retraído con las demás mujeres.

“Tenía la imposibilidad de acercarse a ellas románticamente; él tenía una gran represión sexual, lo que lo habría llevado a matar a la mamá y a casi todas las vecinas de su edificio”, explicó el antropólogo.

Camargo ultimó a 150 niñas y mujeres
rtyhfgh

Delgado se veía como la pareja de su propia madre, lo que le provocó una gran represión sexual. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Foto:

En la década del 60 se conoció en Bogotá como el ‘sádico del charquito’ porque a sus víctimas las dejaba semienterradas por los lados de la subestación eléctrica del mismo nombre y ubicada en las inmediaciones del salto del Tequendama. En Ecuador, donde más violaciones y feminicidios cometió en 1984 y 1986, lo llamaron el ‘monstruo de los manglares’.

Su niñez había sido traumática: su madrastra lo castigaba vistiéndolo con falda frente a sus amigos. Además, tenía una relación conflictiva con su padre, que se sumó a la formación machista que le impartieron en un colegio católico. “Los profesores le decían que los hombres deben estudiar y las mujeres, estar en la casa”, explicó el antropólogo Esteban Cruz.

Este criminal es además testigo de cómo lo engaña su primera esposa en su propia cama, cuando ella suponía que él estaba trabajando. Ante la situación, el hombre toma sus cosas y se marcha del hogar, sin tomar represalias.

Después, encuentra a una nueva compañera sentimental que se caracterizaba por ser sumisa, además de no ser virgen –algo que hiere los ideales de su formación machista–, por lo que la obliga a que le consiga niñas y adolescentes, y sus primeras víctimas de violación son precisamente las hermanas menores de esa mujer.

Las autoridades lo mandan a la cárcel por los abusos sexuales en serie y cuando cumple su condena de cinco años, comienza a asesinar a las mujeres y niñas que accedía violentamente, primero en Bogotá y luego en Barranquilla, donde nuevamente es descubierto por las autoridades, que lo condenan a 30 años de cárcel en la prisión de la isla Gorgona. Sin embargo, en 1984 escapa y milagrosamente llega a Tumaco, Cauca, en una embarcación que construyó él mismo. Se va a Ecuador, donde comete la mayoría de sus crímenes. Allí lo envían a la prisión de Quito en 1986, y en 1994 lo asesina el sobrino de una de sus víctimas con 20 golpes de machete.

Valencia asesinó a 11 mujeres en inmediaciones al cerro de Monserrate
rtyhfgh

Daniel Camargo fue asesinado en una prisión de Ecuador por uno de los familiares de sus víctimas. Foto: Archivo / EL TIEMPO

Foto:

En diciembre del 2015, los bogotanos se despertaron con el horror de la noticia de los crímenes de Freddy Armando Valencia, a quien los medios llamaron el ‘asesino de los cerros’. Valencia había asesinado a 11 mujeres, todas habitantes de la calle, a quienes llevaba a su cambuche en las inmediaciones de Monserrate, el sitio turístico más emblemático de la capital colombiana. Este feminicida les prometía comida, droga y morada a sus víctimas, a cambio de favores sexuales; sin embargo, cuando ellas se negaban, él las asesinaba. Sus cadáveres los descuartizaba y los enterraba en el cerro. Medicina Legal sigue trabajando para identificar a seis de sus víctimas. Por el momento, a Valencia lo condenaron a 18 años por el asesinato de una de las mujeres que fue identificada. “Las asfixiaba apretándoles el cuello. Era en defensa propia porque ellas me atacaban para irse sin pagarme”. Así justificó sus feminicidios el ‘asesino de los cerros’.

El proceso a Rafael Uribe
rtyhfgh

Todavía siguen identificando a las víctimas de Valencia. Foto: Archivo particular

Foto:

Este miércoles, cuando la Fiscalía presente todas las pruebas que tiene en contra de Rafael Uribe Noguera, el confeso asesino de la niña Yuliana Samboní, comenzará el juicio por el que Uribe podría recibir una condena de hasta 60 años de cárcel. En la diligencia, el organismo investigador pedirá la máxima pena por los delitos de feminicidio, acceso carnal violento y secuestro simple.

JOSÉ DAVID RODRÍGUEZ
Periodista sección Bogotádavrod@eltiempo.com@ashissino85

10 de enero 2017, 04:11 P. M.
RE
Redacción EL TIEMPO 10 de enero 2017, 04:11 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Feminicidio

Rosa Elvira Cely

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cartagena
11:46 a. m.

Los tres hombres que habrían financiado montaje de cocaína contra concejal

Un alcalde menor de Cartagena, un edil y un concejal habrían pagado pa ...
Mujer asesinada
11:31 a. m.

Expareja de mujer trans pagó por su asesinato en Cali: Fiscalía

El crimen de Johana Morera enlutó el nororiente de Cali. Pagaron 500.0 ...
Encapuchados UIS
11:23 a. m.

Encapuchados irrumpieron en grados de la UIS y se llevaron al rector

Filarmónica
11:18 a. m.

Orgullo paisa: La orquesta más innovadora del mundo está en Medellín

Vives Lacouture
11:07 a. m.

Caso vives: familia de Lima habría recibido indemnización por la tragedia

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
06:27 a. m.

Petro, Fico y Hernández lideran en dos nuevas encuestas del CNC e Invamer

Viruela del mono
11:38 a. m.

Viruela del mono: estos son los países que han reportado casos

Glamping
06:05 a. m.

La tragedia que vive víctima de intoxicación en un glamping en Manta

Daniela Alejandra Parra Morales
may 19

Esto es lo que hay después de la muerte, según científicos

Karol G
12:00 a. m.

La extraña condición que padece Karol G que la hace subir de peso

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2021 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo