Un video que muestra los segundos previos al momento en que se habría dado la muerte de la joven Ana María Castro, el pasado 5 de marzo de 2020, un informe de valoración psicológica, entrevistas a policías de tránsito y testigos que llegaron al lugar de los hechos, e informes forenses de peritos serán las cartas que se jugarán los abogados y la Fiscalía General de la Nación en este caso.
Luego de una extensa audiencia preparatoria realizada este lunes, la jueza 42 penal del circuito de conocimiento resolvió las solicitudes probatorias de cada una de las partes, quienes estuvieron de acuerdo con su decisión. En la próxima audiencia, agendada para el 6 de septiembre, a las 8 de la mañana, se comenzarán a revelar una a una las nuevas piezas del rompecabezas.
(Le sugerimos: Video de chatarrería Tolima, pieza clave en el caso de Ana María Castro)
Sin embargo, EL TIEMPO obtuvo el análisis del video que usará el abogado John Cadena para demostrar los elementos de tiempo, modo y lugar que rodearon el instante inmediatamente previo a la muerte de la joven.
Con este se pretende demostrar cuáles vehículos pasaron cerca de la víctima antes y después de que se retirara la camioneta de Paúl Naranjo. Se ve un sedán blanco, un carro negro y un taxi cuyo conductor podría determinar que acción tomó Paúl Naranjo luego de dejar a la joven.
En el video también se observa que el vehículo, cuyo ocupante dice haber visto lo que pasó, se retira en cuanto llega la ambulancia. Cadena determina que por tiempo no podía venir detrás de la camioneta de Naranjo. “La esquina más cercana está a 500 metros de distancia”. Mientras este está parqueado pasa un vehículo Spark Taxi y se observan unas anomalías al lado del auto que está estacionado. Ahí pasa un sedán blanco. Después sí arranca la camioneta Kia negra con velocidad ascendente.
Luego, en este mismo video, suena un audio de quien sería la persona que reporta el incidente como un accidente de tránsito en la calle 80, de oriente a occidente. Dice haber visto a un joven y a una muchacha tirada en el piso. En las imágenes se ve la silueta de una persona tratando de pasar de lado a lado. “La muchacha está tirada en la carretera sangrando”, dijo un hombre que se identificó como Alexánder Forero.
Paran tres carros y una moto mientras Mateo, presuntamente, está sobre la calle y luego muchos más frenan ante la escena, incluso una camioneta de platón blanco y una motocicleta en contravía sobre la ciclorruta del sector. Después, el conductor de un Spark negro se baja del carro. Muchos de estos testigos serán llamados a testificar. Estos son segundos claves en la investigación.
(Le puede interesar: Audiencia Ana María Castro: Mateo Reyes tiene problemas de memoria)
Problemas de memoriaOtro de los datos revelados que causó extrañeza fue un informe de valoración psicológica realizado a Mateo Reyes Gómez, quien no ha sido vinculado al caso en calidad de imputado, como lo han reclamado varios de los abogados defensores de la mamá de Ana María Castro, Nidia Romero.
EL TIEMPO conoció de manera anticipada los pormenores del documento. En este se señala que durante la prueba las puntuaciones bajas implicaron que la persona evaluada conocía algunos de los dibujos correctos, pero intencionalmente eligió los incorrectos. “Resultados en cualquier ensayo iguales o menores a 25 de los 50 posibles o puntuaciones por debajo de 45 en el ensayo 2 o en el de retención indican simulación de problemas de memoria”.
Durante el examen, Mateo Reyes confirmó que solía ingerir bebidas alcohólicas y consumir drogas de manera social, pero que eso se había disminuido desde que salió de la universidad.
Respecto a esto, el informe dice que, por medio de la exploración de sus áreas de funcionamiento, Mateo ha crecido en un ambiente familiar positivo, con el apoyo de sus allegados a lo largo de las diferentes etapas de su vida.
(Además: Abogado de Julián Ortegón revela detalles del caso Ana María Castro)
También indica que ha tenido un desarrollo e interacción adecuados en el ámbito académico, laboral y social. “Este último de gran importancia en la vida del valorado y en el cual también se han identificado dos situaciones problemáticas, derivadas del consumo de bebidas alcohólicas, que en su momento han representado olvidos”.
Esto, dice el dictamen, puede estar relacionado con episodios de amnesia anterógrada o blackouts, en los que se experimenta pérdida de la memoria de los acontecimientos ocurridos mientras se encuentra en estado de alicoramiento, además de tener en cuenta la implicación negativa que tiene para la memoria la exposición a sucesos traumáticos.
Una de las principales conclusiones del informe es que la capacidad testifical del valorado en cuanto a los hechos objeto de investigación acontecidos el 5 de marzo de 2020 puede estar comprometida por haber experimentado un episodio de amnesia anterógrada, la cual, como se ha descrito, puede derivarse del consumo excesivo de bebidas alcohólicas, generando dificultades para recuperar la información en su memoria respecto a esta situación específica.
Durante los próximos juicios también se escuchará a los peritos forenses y a los agentes de tránsito que arribaron al lugar, a los investigadores que hicieron el rastreo de las cámaras e incluso a la mamá de Ana María Castro y amigos para saber cuál era la situación física y psicológica de la víctima por el consumo de drogas y medicamentos.
Romero, por su parte, pide que consideraciones lejanas a los hechos no afecten el rumbo del caso. “Mi hija fue asesinada a golpes. Yo la vi y los culpables deben responder. Solo pido justicia”.
CAROL MALAVER
SUBEDITORA BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Comentar