Cerrar
Cerrar
Casas en Bogotá con más horror que Halloween
Galería

Fotos

bogota 26 de octubre de 2017 , 04:56 p. m.

Casas en Bogotá con más horror que Halloween

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Villa Servitá está ubicada en la carrera 7.ª con calle 165. Existe desde la segunda década del siglo pasado, y es una de las pocas quintas que aún sobreviven en esta mítica vía de la capital. El lugar funcionó como centro de rehabilitación para enfermos mentales hace unos 25 años; hace más de 10 años permanece en total abandono.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Esta casa, situada en el barrio Villa Magdala (carrera 15 con calle 159), fue uno de los tantos inmuebles que llegó a tener el narco Justo Pastor Perafán, líder del cartel del Cauca.

Perafán fue capturado en 1996 y extraditado en 1997. Desde esos años, el predio está abandonado y en la actualidad hace parte de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), del Ministerio de Hacienda. “Algunos habitantes de calle acuden a esta casa para consumir sustancias alucinógenas; "un verdadero horror”, señalan residentes del sector. 

Foto: Carlos Andrés Cuevas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Esta caseta (av. 9.ª con calle 113), que era la antigua bodega de la estación del tren de Usaquén, fue construida en el siglo XIX y adquirida en 1996 por la familia de Carlos Vives, que ha propuesto destinarla para fines culturales, pero, como se encuentra en la zona de protección de la vía férrea, no han podido intervenirla. ¿La dejarán caer?

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

En la carrera 7.ª con calle 119A se ubica un edificio que fue comprado en 2007 para usarlo como sede de la alcaldía de Usaquén. Aún así, está en abandono y con presencia de roedores. Nunca lo ocuparon, pues tiene fallas estructurales. Según la alcaldesa local, Mayda Velásquez, al edificio tendrán que demolerlo.

Foto: Carlos Andrés Cuevas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Por más de dos décadas, los vecinos de Suba (calle 126 con 47) han tenido que soportar el terror que genera este edificio de siete pisos de altura, que se empezó a levantar luego de demoler dos casas del sector; la obra nunca terminó. Malos olores, maleza y plagas, las ‘maldiciones’ que tiene tienen que aguantar en el Batán.

Foto: Rafael Jaller / EL TIEMPÓ
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Unos 120 metros de largo por 60 de ancho tiene la que sería la atracción de miedo más grande de la localidad de Suba. Fue un centro comercial dedicado a la venta de baldosas y otros elementos para la remodelación de casas.

En este gigante, ubicado en la avenida Suba con carrera 101, predominan los grafitis, las polisombras y, según comerciantes, uno que otro fantasma. En su momento, el exalcalde de la localidad de Suba, Andrés Sinisterra, dijo que quería convertir este terrorífico complejo, que dejó de funcionar a mediados de 2015, en un centro deportivo para Suba, sin embargo, dos años después continúa igual. 

Foto: Leidys Becerra E. / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Once predios que se ubican en la ‘calle del susto’, como conocen los vecinos a la carrera 53 n.° 102–16 del barrio Pasadena, en la localidad de Suba, producen pánico en los habitantes. Dado que las propiedades se han convertido, desde hace dos años, en un foco de ‘espantos’ de carne y hueso que acechan a la comunidad para robarles sus pertenencias al pasar por dicha cuadra. Incluso, algunos de los predios ya han sido hurtados a su interior.

Las viviendas fueron vendidas para construir un edificio de 10 pisos. No obstante, a la fecha aún no hay obras y en cambio sí, habitantes de calle y ladrones.

Foto: Leidys Becerra E. / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Una vivienda ubicada en la carrera 71C n.° 116A–54, en el barrio Pontevedra, está desde hace 10 años sola, abandonada, sin vigilancia ni mantenimiento. Luz Vélez, residente del barrio, cuenta que “el predio entró en un proceso de extinción de dominio, por lo que la Junta de Acción Comunal buscaba convertirlo en un centro cultural”.

Sin embargo, 10 años después aún sigue siendo una casa llena de telarañas, deteriorada, deshabitada y, lo peor, sin que aparentemente haya intenciones de remodelarla, venderla o construir en ella el centro que aún espera la comunidad.

Foto: Leidys Becerra E. / EL TIEMPO 
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Para los vecinos de La Castellana es un verdadero misterio lo que sucede con una vivienda en la carrera 48 con calle 95. Este inmueble, por el que las personas evitan pasar, por mucho tiempo fue refugio de los del 'trapito rojo' que controlaban el negocio del parqueo en los alrededores del teatro La Castellana.

“Había un grupo que cuando se acababan las obras de teatro pedían plata a las personas que parqueaban por el lugar. Una vez seguí a uno y vi cuando se metía a la casa”, cuenta un vecino, comerciante de La Castellana, que prefirió no dar su nombre. Hoy, la vivienda está llena de grietas y en ellas crecen maleza y plantas. 

Foto: Rafael Jaller / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Villa Adelaida (cra. 7.ª con calle 70) es la casa que Agustín Nieto Caballero, fundador del Gimnasio Moderno, hizo construir como regalo para Adelaida Cano, su esposa, en 1914.

Actualmente, el predio semeja una mansión fantasma a punto de caer. En el 2016, el IDPC autorizó su restauración; los trabajos ya se iniciaron y durarían dos años.

Foto: Héctor F. Zamora / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Estas dos quintas (cra. 7.ª con cl. 64), construidas a comienzos del s. XIX, son un Bien de Interés cultural (BIC); por eso, de acuerdo con el IDPC, no pueden ser demolidas y únicamente está permitida su restauración. Sin embargo, a la fecha, no se llega a un acuerdo con los dueños del predio.

Foto: Vanessa Perea EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

Este es otro Bien de Interés Cultural (BIC), ubicado en plena zona universitaria y empresarial en el nororiente de Bogotá, en la localidad de Chapinero –calle 76 con carrera 12–, que no ha sido restaurado y está en desuso.

Por fuera, la enorme vivienda se ve con grafitis y tienen un letrero que advierte que adentro hay perros bravos custodiando; tal vez, eso sea menos aterrador que las ventanas rotas, por las que se alcanzan a ver inmuebles amontonados, así como uno que otro roedor.

Foto: Pablo Arciniegas / EL TIEMPO
Compartir

Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

Suciedad y plagas, algunas de sus 'maldiciones'. EL TIEMPO ZONA eligió los predios que 'espantan.'

En la calle 62 con carrera 7.ª, justo al lado del Club del Comercio, hay una vivienda que, de acuerdo con los vecinos de Chapinero Alto, lleva más de 10 años abandonada. “El problema es que se convirtió en foco de basura e infecciones.

Es un orinal público”, señaló Juan Felipe Cárdenas, vecino del lugar. Los residentes, de acuerdo con Cárdenas, han pedido en varias ocasiones que la casa sea intervenida, pero las autoridades no pueden hacer más que controlar que no sea invadida y retirar a los habitantes de calle, puesto que es un predio privado. Su dueño, ¿será un fantasma? 

Foto: Vanessa Perea / EL TIEMPO
Compartir

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.