Su vida de casado con Águeda Rincón, por más de 40 años, fue la inspiración para que Edmundo Díaz, un escritor y filósofo araucano, construyera una vivienda con la forma de una mujer en el municipio de Chocontá.
La obra finalizó a principios de este mes y tardó dos años en levantarse. Según Díaz, es un tributo a su “compañera de viajes y cómplice”, así como cuando el emperador Shah Jahan (en India) ordenó la construcción del Taj Mahal en honor a su esposa favorita, quien falleció durante un parto.
Erigir esta pieza arquitectónica se convirtió en la obsesión de Edmundo, quien no desfalleció pese a que tres arquitectos le renunciaron durante la elaboración de los planos.
“Los contratamos, pagamos los honorarios, pero al poco tiempo decían que no se podía realizar. Me decían que estaba loco. Entonces apelé a mi conocimiento de geometría, y comencé a planear la estructura con mi familia.
Tuvimos en cuenta los principios básicos de la arquitectura: espacios funcionales, buena iluminación y ventilación”, explicó Edmundo, quien a sus 60 años siente que realizó uno de sus sueños.
Luego de elaborar varias maquetas y conseguir personal que se le midiera al proyecto, comenzó el proceso de prueba-error. “Esto fue de equivocarnos e ir ajustando la obra, hasta que finalmente se levantó la vivienda. Pero para darle un toque artístico, una amiga, que es escultora, Patricia Valdivieso, realizó el modelado de los pies, manos y rostro de la vivienda”, señaló Edmundo.
Para este proceso, Águeda, su esposa, también fue la inspiración. “La parte del mentón y la nariz son idénticas a las de mi mamá. Es como verla a ella”, explicó Lida, la hija de la pareja.
Esta estructura se puede apreciar desde la carretera Chocontá-Bogotá, a la altura de la vereda Tilatá. Es decir, a 1,5 kilómetros del puente del embalse del Sisga.
En su interior se encuentran los espacios de una vivienda convencional. “La cabeza corresponde al estudio de la casa; en los senos se ubican la cocina y el comedor; sobre el vientre se encuentra la sala, y las piernas corresponden a los dos cuartos, uno de ellos, en el que duermo con mi esposa”, describió Díaz.
Edmundo señaló que su intención no es hacer dinero con esta obra, sino que este sea un espacio cultural y turístico para los visitantes y habitantes de Chocontá.
“En tres meses abriré la biblioteca Silvia Ponte, que se ubicará en el estudio de la casa y que será especializada en música y literatura llanera. También habrá obras de escritores araucanos, para rendirle un tributo a mi tierra”, señaló el hombre.
En los alrededores de Villa Águeda, que está ubicada en un terreno de 2,8 hectáreas, se instalaron tres espacios de lectura y socialización. “Este será un espacio gratuito para que la gente que quiera venir llegue y disfrute de la cultura y la naturaleza”, señaló.
Escríbanos a miccru@eltiempo.com
CUNDINAMARCA
Comentar