La medida de pico y placa para carros particulares en Bogotá, que consiste en que los automotores no pueden circular dependiendo de si su placa termina en par o impar, se convirtió en una pesadilla esta semana para los impares.
El método consiste en que si el carro tiene placa terminada en par no puede circular los días que terminan en 0, 2, 4, 6, 8, solo lo hacen en días impares (1, 3, 5, 7 y 9).
Igualmente opera para los carros que tienen placa terminada en número impar que deben quedarse guardados, por lo menos en las horas de restricción, los días que terminan en 1, 3, 5, 7 y 9 y circular en los días que terminan en par.
A los carros impares les tocó esta semana restricción este martes 31 de enero, el miércoles primero y el viernes 3. Pero además les tocó el día sin carro que se celebra el primer jueves de febrero, que este año cayó en 2.
Por el sistema de rotación que implica el tema de pares e impares, usualmente una semana los pares tienen dos días con restricción y la siguiente tienen tres, y se van alternando con los impares.
Las últimas semanas de los meses que tienen 31 días, este año a los impares les tocará repetir dos semanas seguidas con solo dos días con permiso para circular.
En Bogotá, el pico y placa se aplica en las horas pico de la mañana, de 6:00 a. m. a 8:30 a. m., y de la tarde, de 3:00 p. m. a 7:30 p. m.
BOGOTÁ