Este miércoles 1 de diciembre se realizará una carrera de drones para que grupos de búsqueda y rescate revivan experiencias en situaciones de desastres. Así lo dio a conocer la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC), entidad que contará con el apoyo del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá para la realización de esta actividad.
(Además: Ojo a los cierres de la carrera 68 por obras de TransMilenio).
El evento, denominado UAS/U-AID International Meeting Colombia 2021, reunirá a organismos de socorro de Colombia y de otros países con el fin de compartir experiencias relacionadas con el uso de drones como respuesta a las emergencias.
En la jornada habrá representantes de la Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional, Ejército de Colombia, Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil Colombiana, Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD, el grupo SAR de la Aeronáutica Civil de Colombia, la Corporación Educativa Indoamericana y el equipo de entrenamiento en Drones Colombia Dron Club.
(Siga leyendo: Otro bebé Emberá está en delicado estado de salud: ¿qué pasará con ellos?).
Con respecto a las delegaciones internacionales, asistirán bomberos de países como Costa Rica, Ecuador y Perú.
“Lo que pretendemos con esta actividad es que los pilotos de drones de estas instituciones expongan sus experiencias en esta cantera, un escenario escogido por sus características que simulan una zona de emergencia”, dijo el director nacional de Bomberos, el capitán en jefe Charles Benavides.
Otra actividad que se desarrollará durante la jornada, es una segunda carrera organizada por Colombia Drone League (CDL). Dicha competencia servirá para que los pilotos de estas aeronaves no tripuladas demuestren sus destrezas rebasando diferentes obstáculos.
(Lea también: La costosa reparación de los CAI vandalizados durante 2021).
Por su parte, el capitán Edinson Dussán, comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Bogotá, señaló que con esta actividad se busca aportar al cumplimiento de la misión de la institución encaminada a la gestión integral del riesgo contra incendios, la atención de rescate en todas sus modalidades y la atención de incidentes con materiales peligrosos.
“Cabe anotar que estas aeronaves no tripuladas se usan como herramientas que permiten inspeccionar las áreas de emergencia y encontrar rutas de fácil acceso para así llegar más rápido a los posibles sobrevivientes y así mismo salvaguardar la vida de los rescatistas, esto en las operaciones de búsqueda y rescate”, agregó Dussán.
De acuerdo con la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, los bomberos del país se certificaron como pilotos de drones y se especializaron en el área de gestión del riesgo de desastres y respuesta a emergencias en la Corporación Educativa Indoamericana.
Contraloría de Bogotá realizó 114 imputaciones por detrimento patrimonial
Agéndese para el concierto gratuito de este 5 de noviembre en Bogotá