Durante varios días, los operadores y empleados del consorcio Ciudad Móvil de TransMilenio construyeron los ‘car-articulados’, como ellos los denominaron, para participar en la carrera.
Cada grupo recibió 150.000 pesos y pasó por cada una de las dependencias de la empresa para recoger los elementos reciclables que podían servir para fabricar el vehículo.
“Algunos tuvieron más trabajo que otros, y la idea era participar y que se pudieran mover mediante pedales y en otros casos con la ayuda de algunos compañeros”, manifestó César Vargas, coordinador de seguridad operacional de este consorcio.
“Los volantes o timones y las sillas que ya no se usan fueron las más apetecidas al igual que las balineras y algunas ruedas que fueron adaptadas a los carros, la mayoría de estos hechos de cartón”, agregó uno de los participantes que ayudó a empujar el carro con los colores de la bandera de Colombia y que terminó entre los cinco primeros.
“La idea era darle una vuelta a todo el patio taller y el que menor tiempo gastará, ese era el ganador”, agrega Vargas, quien organizó parte del evento.
Aprovecharon el furor de los Juegos Olímpicos y a cada grupo participante le dieron un país como representante.
“El carro que llevaba la bandera de Alemania y que fue fabricado como un Fórmula 1 ganó. Sus ocupantes, que eran dos operadores, lo movieron con la ayuda de algunos conductores de buses que lo empujaron. Su elaboración fue en acero inoxidable y sillas de articulado”, agrega el coordinador, al momento que les brinda un refresco a los triunfadores.
En la competencia y fabricación de los ‘cararticulados’ participaron también los hijos de los operadores y demás familiares. “Lo que buscamos es integrar a la familia entorno a TM”, concluye Vargas.
JOHN CERÓN
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter johcer@eltiempo.com