Las corporaciones autónomas regionales de Cundinamarca, Boyacá, Guavio y Orinoquia, departamentos en los que habita el oso andino o de anteojos –en la cordillera central–, suscribieron un programa regional para proteger este mamífero.
Con el documento se busca que en estos departamentos, las actividades económicas y agropecuarias se realicen de forma que no afecten el hábitat del oso o de otras especies que se encuentren en peligro de extinción. “Se tuvo en cuenta la ‘Política nacional para la gestión integral de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos’, señalaron en la CAR de Occidente.
El programa busca además proteger y conservar el páramo de Sumapaz, que además de ser el hábitat del oso, abastece de agua a Bogotá y a la región.
Además, las CAR también hicieron un llamado a que no se lleven a cabo actividades de ecoturismo en el páramo hasta que se establezcan directrices y planes de manejo para esas actividades que no afecten el delicado ecosistema de esas zonas del país, que debido al conflicto armado estuvieron vedadas.