El felino más grande de América y el tercero en tamaño en el mundo fue fotografiado por primera vez en el territorio de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca.
Las imágenes fueron captadas por cámaras trampa, que instala la autoridad ambiental en zonas rurales, para monitorear la presencia de fauna en los territorios, y en donde los animales realizan actividades como alimentación, buscan zonas de refugio, entre otras. El ejemplar fue identificado como Panthera onca adulto.
Según explicó la CAR "el jaguar es una especie que está en grado de amenaza vulnerable (VU), debido a procesos de pérdida hábitat, cacería y conflictos con sistemas ganaderos, los cuales generan una presión sobre su hábitat natural".
Las cámaras fueron instaladas en colaboración con el Proyecto de Conservación de Aguas y Tierras –ProCAT Colombia–. Su director, José Fernando González Maya, quien es PhD. y además es copresidente del Grupo de Especialistas en Carnívoros Pequeños de la Unión Internacional para la Cooperación de la Naturaleza, elogió esta situación:
“El hallazgo de este ejemplar es muy valioso pues indica que en el territorio hay condiciones ecológicas favorables de preservación y que los ecosistemas están en buen estado de salud y de conservación para que esté una especie de depredador grande”.
El jaguar se encuentra desde México hasta Argentina, pero es una especie en vulnerabilidad.
Foto:
Procat - Juan Fernando González
Esta es la primera vez que una fotografía confirma la presencia del jaguar en Cundinamarca, dado que solo se contaba con registros anecdóticos de habitantes de las poblaciones que aseguraban que sí existía. La presencia del ejemplar sugiere que algunos ecosistemas del departamento cumplen con las condiciones ecológicas para preservar la vida de este felino.
La CAR no tiene estipulado un número de felinos de esta especie en el territorio en el que hace presencia, y señaló que estudia si lo que hay son ejemplares por separado, o una población de jaguares como tal, en la zona baja del magdalena.
Comentar