El propio presidente Juan Manuel Santos dio a conocer este domingo la noticia de la captura de uno de los responsables del asalto a una mujer embarazada y que además recibió varios disparos al momento de robarle su carro, en el barrio Rosales.
Al término de un consejo de seguridad para analizar este y otros temas, Santos expresó: “La mujer embarazada a quien le robaron la camioneta en el barrio Rosales, aquí en Bogotá, y que fue herida, todos los responsables han sido identificados, ya uno fue capturado anoche y el vehículo fue recuperado”. Y agregó sobre los otros individuos “espero que los capturen en el término de la distancia”.
En la misma reunión fueron debatidas las principales inquietudes que ha planteado en las últimas semanas la Administración Distrital en lo que tiene que ver con la seguridad de la capital.
En su intervención, Santos se refirió a dos temas en los que el secretario de Seguridad, Daniel Mejía, ha sido insistente de tiempo atrás: la reincidencia de los criminales y las reiterativas decisiones de algunos jueces de dejar en libertad a delincuentes que han sido detenidos en flagrancia.
“El martes en la tarde se capturaron a cinco personas atracando un comercio, fueron presentadas y cuatro fueron dejadas en libertad y una enviada a prisión domiciliaria. La pregunta respetuosa que hacemos es: ¿estamos esperando que le peguen un tiro a alguien para tomar medidas con estas personas, o vamos a empezar a castigar con mano dura los delitos que se cometen a mano armada?”, cuestionó Mejía en su momento.
El presidente Santos anunció que esta semana sostendrá una reunión con el Consejo Superior de la Judicatura, donde solicitará que el esfuerzo que realizan los hombres de la Policía, capturando delincuentes, no sea infructífero por decisiones judiciales.
“Hay muchos casos de personas capturadas en flagrancia, ladrones de todo tipo que han sido puestos en libertad y ahí tenemos un problema serio, lo que quiero reiterar es pedirles a los jueces, sobre todo en los casos de reincidencia, que no dejen a estas personas en libertad”, expresó Santos.
Al término del consejo de seguridad –al que asistieron, entre otros, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, su secretario de Seguridad, Daniel Mejía; el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, y el general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía Nacional– se destacaron las cifras en reducción de homicidios en la capital y el país que, de acuerdo a lo que manifestó Santos, son históricas. Sin embargo, preocupa el hurto a personas, que solo en Bogotá, según números de la Fiscalía, pasaron de 29.940 casos a 55.179, un aumento del 84,3 por ciento.
El presidente explicó que la mejor estrategia para reducir este y otros delitos, como el hurto a residencias y a celulares, también disparados, es la desarticulación de bandas criminales. En Bogotá, durante el 2017, fueron 400 estructuras delincuenciales las que fueron desmanteladas.
Para fortalecer estos avances, Santos anunció una serie de medidas entre las que se destaca la llegada de 100 nuevos investigadores para la Policía Judicial y 50 unidades de inteligencia para la capital del país.
“Por la Fiscalía, en forma coordinada y efectiva, también se va a crear un bloque especial dedicado exclusivamente a desarticular las bandas dedicadas a los hurtos a personas y residencias”, prometió el mandatario.
Otro indicador delictivo que preocupa en Bogotá, y que fue abordado en el consejo de seguridad, fue el hurto a celulares. En la capital, este delito experimentó un aumento del 36 por ciento, al pasar de 12.294 casos registrados en el 2016, a 16.719 en el 2017.
“Venimos haciendo un esfuerzo especial hablando en el Mintic y con la Comisión de Regulación que impartió unas directrices a fin de año que se están poniendo en práctica. Por ejemplo, un celular robado va a quedar totalmente desactivado en 48 horas. Antes esto tardaba 45 días”, sostuvo Santos.
Uno de los anuncios de este domingo, tras el consejo de seguridad que congregó a las principales autoridades del país, fue la llegada –el próximo mes– de 650 hombres de la Policía que, de acuerdo con el secretario de Seguridad, se distribuirán de la siguiente manera: 100 para la Sijín, 50 para Inteligencia Policial (Sipol) y 500 más para vigilancia.
Estos hombres se suman a los 1.200 que fueron asignados a la capital el año anterior y que entraron a reforzar la seguridad en las calles de la ciudad.
ÓSCAR MURILLO MOJICA
EL TIEMPO
En Twitter: @OscarMurillom