A menos de diez días de las elecciones locales, EL TIEMPO muestra las propuestas de los candidatos en diferentes áreas para que usted vote informado este 27 de octubre.
Jaime Morón - Centro Democrático N° 3Jaime Morón, candidato del partido Centro Democrático.
Archivo particular
Administrador de empresas, especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos.
Propone zonas libres de droga. Rehabilitación de jóvenes a través de la creación de un centro de rehabilitación distrital. Prevención a través de educación, cultura y deporte para evitar la influencia de las drogas. Intervención directa para la desarticulación de las redes de microtráfico.
También promueve una ruta de empleabilidad para personas en condición de discapacidad y sus cuidadores, para que sean vinculados mediante teletrabajo y labores domiciliarias.
Sobre la primera infancia propone dotación y apoyo a la minuta de los hogares del ICBF en todas sus modalidades. Profesionalización de las madres comunitarias del ICBF, las técnicas de la Secretaría de Integración Social y las madres líderes de Familias en Acción a través de becas articuladas con el programa ‘Generación E’ del Gobierno Nacional.
María Victoria Vargas Silva candidata partido Liberal.
Archivo particular
Abogada y especialista en Derecho Comercial.
En movilidad propone que el transporte de carga, así como las actividades de aseo y recolección de basuras, y la ejecución de ciertas obras públicas -en sectores no residenciales- se efectúen entre las 10 p. m. y las 5 a. m.
En emprendimiento promoverá la generación de mayores y mejores condiciones normativas, tributarias y financieras, para que Bogotá sea la cuna de los emprendimientos exitosos del país. Y en seguridad, el aumento en la inversión de recursos para sistemas inteligentes de vigilancia y mayor pie de fuerza y de inteligencia en la Policía.
María Fernanda Rojas, candidata por Alianza Verde.
Archivo particular
Comunicadora social, especialista en Opinión Pública.
Propone enfocar su trabajo tanto de control político como de iniciativas normativas en la defensa de un modelo de ciudad sustentable, que incluye el cuidado del ecosistema urbano, una red de transporte multimodal y la inversión correcta de los recursos públicos.
Durante su gestión como concejala lideró la prohibición del asbesto y el cronograma para la eliminación de los combustibles fósiles. Participó en las acciones judiciales que lograron medidas cautelares para la protección del Bosque Bavaria, la represa de San Rafael y los humedales.
Susana Muhamad, candidata por la Colombia Humana, la UP y Mais.
Archivo particular
Politóloga, magíster en Gestión y Planeación de Desarrollo Sostenible.
Propone liderar una declaratoria de la emergencia climática para Bogotá y elevar el plan de cambio climático a un acuerdo del Concejo de la ciudad con metas claras para sacar el diésel de circulación y descarbonizar la capital del país.
Además, señala que en el cabildo distrital hará una vigilancia del contrato del metro de la ciudad y de las medidas de movilidad que implante la Administración Distrital y las megaobras. También promoverá un acuerdo para la reforestación masiva en la ruralidad de Bogotá con un plan de 12 años.
Manuel Sarmiento , candidato por el Polo Democrático
Archivo particular
Abogado.
Propone una política distrital de desarrollo y generación de empleo que tenga a la industria manufacturera como motor de crecimiento económico, acompañada del diseño e implementación de un programa de empleo público para personas en extremas condiciones de vulnerabilidad.
Promoverá un transporte masivo de pasajeros rápido, eficiente y con precios justos. Por ello, dice que velará por la construcción y el desarrollo de una movilidad que tenga como eje una red de metros de operación pública, donde TransMilenio coexista como un alimentador del sistema.
Alberto Viteri, candidato por Bogotá para la gente.
Archivo particular
Abogado, magíster en Derechos Humanos y Democratización.
Para Alberto Viteri, la seguridad y el deporte son una prioridad y por eso propone acuerdos para transformar las instituciones deportivas de modo que sean más dinámicas en las acciones a favor de los atletas, los entrenadores, y que se acaben la desidia y la burocracia.
El candidato también cree en otras disciplinas que cada día crecen en Bogotá como el slackline, malabares urbanos, parkour, BMX, entre otros, con los cuales los niños y jóvenes tendrán decenas de alternativas deportivas para combatir el ocio y el consumo de sustancias alucinógenas.
Juan Felipe Grillo, candidato por Cambio Radical.
Archivo particular
Entre sus propuestas está apoyar el trámite actual del Plan de Ordenamiento Territorial, en la que presentó ponencia positiva. Propone trabajar por la reducción de las cargas tributarias para las familias bogotanas, apoya los procesos de recuperación de parques y zonas verdes en Bogotá cambiando su alumbrado a luz blanca y trabajando por la unidad de los barrios.
Propone reglamentar y fortalecer el uso de aplicaciones móviles para el transporte y dice que impulsará un proyecto para tener un centro deportivo multidisciplinar en el noroccidente de la ciudad.
Omaira Orduz, candidata por Alianza Verde.
Archivo particular
Abogada y magíster en Política Social
Promoverá procesos de acompañamiento y fortalecimiento de los vínculos afectivos en las familias, desde todos los sectores de la institucionalidad, para que niños y niñas puedan vivir sin miedo y jóvenes y adolescentes puedan tener oportunidades que impulsen su proyecto de vida.
Se enfocará en que el Distrito avance para garantizar el derecho a una vida libre de violencias de género para que Bogotá sea una ciudad segura para las mujeres y apoyará las estrategias que busquen el cumplimiento de la responsabilidad de la familia, la sociedad y el Distrito en el cuidado de las personas mayores.
BOGOTÁ
Twitter: @BogotaET