En Bogotá se entregan subsidios cuya financiación depende del presupuesto de la ciudad en transporte público, servicio de agua, hábitat, educación e integración social.
Los del transporte están a cargo de TransMilenio: hay un descuento del 40 % en 25 pasajes para personas en condición de discapacidad, 10 % para adultos mayores de 62 años y 25 por ciento en 30 pasajes para las personas de menor capacidad que figuran en la base de datos del Sisbén.
Según datos del programa Bogotá Cómo Vamos, los subsidios representaban el 1 % en el 2012 y llegaron a 12 % del déficit del sistema en el 2018: de 575.862 millones de pesos de déficit, 69.062 corresponden a subsidios.
Entre el 2016 y el 2018, 17.113 bachilleres de colegios públicos se beneficiaron con estrategias de acceso y permanencia a educación superior, mientras la Secretaría de Hábitat reportó 2.547 intervenciones de mejoramientos de vivienda entre el 2017 y el 2018, y la Secretaría de Integración Social suministró apoyo de alimentos a 173.800 personas el año pasado.
Según el Distrito, estos apoyos ayudaron a bajar en 1,5 por ciento la pobreza multidimensional, que mide las carencias en temas como salud, educación, hábitat y otros aspectos, y bajó de 5,9 a 4,4 por ciento entre el 2016 y el 2018.
En Bogotá, el 12,4 por ciento de la gente vive en situación de pobreza monetaria y 2,5 por ciento, en pobreza monetaria extrema, según datos del 2018 del Dane.
En el marco de este panorama, a continuación las pregunta que se formuló a los candidatos y lo que respondieron.
A) Beneficios tarifarios en el transporte público para estudiantes y para población en condición de vulnerabilidad (tercera edad, personas con discapacidad).
B) Subsidios para el mejoramiento de vivienda a familias vulnerables.
C) Subsidios para educación superior a jóvenes.
D) Subsidio para los servicios de acueducto y alcantarillado (mínimo vital).
E) Subsidios económicos para personas mayores.
F) Subsidios alimentarios a población vulnerable.
G) Ninguno

Claudia López, candidata a la alcaldía de Bogotá
César Melgarejo / EL TIEMPO
Eliminaría el autosubsidio de 231.000 millones de pesos que se dio el alcalde Peñalosa para su publicidad e imagen personal en los medios de comunicación.
Carlos Fernando Galán (G)
Carlos Fernando Galán, candidato a la alcaldía de Bogotá
César Melgarejo / EL TIEMPO
Para superar la pobreza y la inequidad se debe combinar una política de focalización de subsidios en quienes realmente los necesitan, buscando que las personas realicen sus proyectos de vida de manera autónoma.
Miguel Uribe (G)
Miguel Uribe Turbay, candidato a la alcaldía de Bogotá
César Melgarejo / EL TIEMPO
Vamos a lograr crecimiento económico del 6 %, eliminar la pobreza extrema y disminuir la monetaria, optimizar los servicios sociales y ayudar a quienes lo necesitan. No será necesario disminuir subsidios.
Hollman Morris (C)
Hollman Morris, candidato a la alcaldía de Bogotá
César Melgarejo / EL TIEMPO
Los subsidios que actualmente se entregan para este rubro no serán necesarios en tanto el nuevo campus garantiza gratuidad en la educación superior.
BOGOTÁ