Ya se empezaron a sentir los impactos de la construcción de una nueva troncal de TransMilenio (TM) en Bogotá. Hoy, en la avenida 68, ya se ven varios frentes de trabajo que, inevitablemente, han afectado el flujo vehicular y han llevado a varios cierres, como el que se vivirá en los próximos días en la calle 100. La capital no se enfrentaba a una obra de estas dimensiones hace más de una década, cuando comenzaron a construirse las troncales de la calle 26 y la carrera 10.ª.
(Lea también: Movilidad en Bogotá: estos serán los puntos de manifestaciones este martes).
Ahora viene un proyecto con características que no se han visto en otros corredores de TM en Bogotá. Eso sin contar las dimensiones de la obra: será una troncal de 17 kilómetros y 21 estaciones que se construirá a través de nueve contratos que trabajarán en simultáneo desde la carrera 68 con calle 45 sur hasta la calle 100 con carrera 7.ª. Los cronogramas apuntan a que, para 2025, la avenida carrera 68 tenga una nueva cara.
Los cambiosLa primera diferencia clave de esta troncal con respecto a sus otras ‘hermanas’ es que será alimentadora del metro de Bogotá, es decir, está diseñada para transportar pasajeros hacia la estación del metro que se ubicará en el cruce de la carrera 68 con avenida Primero de Mayo. Allí, a partir del 2028, los pasajeros podrán hacer el transbordo al metro para tomar rumbo al centro ampliado.
Otra diferencia será la tecnología de buses que rodará por la troncal. Gracias al acuerdo 127 de 2021, aprobado por el Concejo de Bogotá, las reglas de contratación de nueva flota apuntarán a tecnologías más limpias. Entre 2022 y 2023, el plan A de las licitaciones de TM deben ser buses eléctricos, pero, en caso de que los costos superen los techos o no haya suficientes ofertas, se podrá optar por tecnologías no inferiores a Euro VI. Es decir que, en ese caso, podría acudirse a buses de gas y diésel Euro VI. Y, a partir de 2024, TM solo podrá comprar buses eléctricos.
En el caso de la 68, la fecha de la apertura de la licitación será clave para saber qué tecnologías podrían rodar por la troncal. Aunque los tiempos apuntan a que esa sería una troncal eléctrica. Y, en todo caso, sería una mejora con respecto a los buses que hay hoy. Por citar un ejemplo, un bus provisional del SITP de tipo diésel Euro II emite 1.290 gramos de CO2; 0,2 gramos de PM10 y de PM 2,5, 22,9 gramos de óxido de nitrógeno y 24,5 gramos de monóxido de carbono por kilómetro recorrido. Un bus eléctrico tiene cero emisiones.

El proyecto de la avenida 68 tiene una longitud de 17 kilómetros, y va desde la autopista Sur hasta la carrera 7.ª con calle 100.
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Eso sin contar las mejoras que se esperan en materia de movilidad. Según cálculos del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), esta troncal podría movilizar 33.000 pasajeros por hora sentido y reducir los tiempos de desplazamiento que se tienen hoy hasta en un 50 por ciento. TransMilenio, a su vez, confirmó que esta troncal tendrá conexiones operacionales directas con las troncales de la NQS, las Américas, la calle 26, la avenida Suba y el futuro corredor verde de la carrera 7.ª. Los pasajeros, además, "por transferencia peatonal", podrán conectarse con las troncales de la calle 80 y la autopista Norte.
(Lea además: El POT, ¿la solución al hacinamiento en las celdas de Bogotá?)
Incluso, expertos que han analizado los planos aseguran que también mejorarían otros viajes.
“La 68 tiene condiciones muy precarias hoy para todos los usuarios: andenes discontinuos, muchas veces inexistentes e inseguros para peatones, ciclorruta por pedazos y con muchos conflictos; muchos buses en trancón, con tecnologías obsoletas y no todos integrados al SITP; mucha congestión para carros, motos y camiones. Pero, con la obra, la separación de flujos y algunas obras de intersecciones a desnivel también buscan mejorar el tráfico general”, explica Darío Hidalgo, analista en movilidad sostenible.
Precisamente, la obra contempla 13,9 kilómetros de ciclorrutas, seis nuevos puentes vehiculares y ocho pasos deprimidos.
ET GRAF 3 Radiografia Futura Troncal 68 by Ana Puentes on Scribd
Una tercera diferencia es que este proyecto fue asesorado por la Fundación Bloomberg para subsanar fallas que entre 2017 y 2020 les costaron la vida a 55 personas en ese corredor (45 % eran peatones). Esta asesoría logró que se dejaran 42 cruces peatonales a nivel.
En cuarto lugar, este proyecto tendrá ajustes en el manejo ambiental. Si bien habrá 1.375 talas, por una nueva resolución, cada árbol debe ser reemplazado con cinco nuevos árboles en la zona o, al menos, en la misma localidad con participación ciudadana. Aquí, como le indicaron expertos a este diario, será clave el cumplimiento del Distrito y los espacios de diálogo que se abran con la ciudadanía para que los árboles se ubiquen donde los vecinos lo requieran (siempre y cuando sea posible). Por otro lado, en los contratos se estipuló que habría 54.000 metros cuadrados de jardines que hoy no existen en la zona.
Y, en quinto lugar, este proyecto incluye 104 sistemas de drenaje urbano sostenible, que evitarían las inundaciones —que hoy son comunes en la 68 cuando hay aguaceros— y permitirían el flujo del agua lluvia hacia el alcantarillado sin residuos sólidos que afecten su calidad.

La troncal de la avenida 68 tendrá 21 estaciones y atravesará 9 localidades: Antonio Nariño, Barrios Unidos, Suba, Engativá, Fontibón, Puente Aranda, Kennedy, Tunjuelito y Rafael Uribe Uribe.
Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)
Un extra...: Para Hidalgo también puede haber mejoras en el espacio público y en el panorama urbano: "El tratamiento integral del corredor, paramento a paramento, tiene gran potencial para mejora urbana, como ha sido el caso de la carrera 10.ª y la calle 26. En esta última se ha logrado buena inserción con nuevos desarrollos de edificios en Ciudad Salitre y se espera en la renovación del CAN".
Aunque reconoció que se deben mitigar impactos negativos, resaltó que "el corredor estaba previsto en una cuarta fase de TransMilenio antes de 2010. Lo peor que les puede pasar a este corredor, a sus usuarios y la ciudad es que se siga aplazando".
Hace un mes, el juzgado 49 Administrativo de Bogotá decretó medidas cautelares sobre la obra de la troncal de la 68. Sin embargo, como confirmó el IDU, estas medidas solo detienen las talas y otras intervenciones en zonas verdes, pero permiten que las obras en zonas duras avancen.
El Distrito le confirmó a este diario que el IDU ya envió un recurso de reposición y la Alcaldía de Bogotá presentó “recursos dirigidos a precisar situaciones puntuales, como el proceso de reevaluación de los árboles y la consecuente modificación de las resoluciones que recogieron los compromisos con la comunidad y entes de control”.

Comenzó tala de árboles a lo largo de la avenida 68 para la construcción del corredor de TransMilenio, que recorrerá esta vía.
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
El IDU, en su página web, tiene todos los documentos de interés público sobre el proyecto de TransMilenio por la 68.
Más noticiasMurió uno de los presos fugados de la estación de Policía de San Fernando
Los eventos que no se puede perder en la Semana de la Bicicleta de Bogotá
REDACCIÓN BOGOTÁ