Cerrar
Cerrar
El cambio urbano que traerá el TransMiCable en Ciudad Bolívar
TransMiCable de Ciudad Bolívar está en el 31 %

A lo largo del cableado, de 3,6 km, en la parte baja se instalarán 11 mobiliarios urbanos destinados al comercio.

Foto:

Carlos Ortega / EL TIEMPO

El cambio urbano que traerá el TransMiCable en Ciudad Bolívar

Parques, biblioteca, supercade y centro día para adultos transformarán el entorno de las estaciones.

Bajo 15 de las 24 pilonas que sostienen la estructura del TransMiCable de Ciudad Bolívar y en dos de las cuatro estaciones se construirán parques (con gimnasios y canchas múltiples), una biblioteca, un supercade, dos salones comunitarios y puntos de atención turística, entre otros servicios para la comunidad.

En total, serán 15.000 metros cuadrados de suelo habilitado para los equipamientos, incluido el espacio público, los que se recuperarán en el trazado. Se beneficiarán 700.000 personas que viven en esta localidad del sur de Bogotá.

La inversión total será de 50.000 millones de pesos aproximadamente, y la asumirá cada una de las 29 entidades que estén a cargo de cada proyecto (Ipes, IDRD, Idartes, secretarías de Integración Social, de Gobierno, de Hábitat, Instituto Distrital de Turismo, entre otras) y se proyecta que estén listos en el 2019.

Según la Secretaría de Planeación, el supercade estará en la estación Manitas con una extensión de 3.000 m². Su inversión es cercana a los 15.800 millones de pesos. La biblioteca, el mirador y el punto de atención turística estarán en la estación Ilimaní, en la parte alta del cable.

Otro de los equipamientos que sobresalen es un centro día para adulto mayor, el cual se ubicará a un costado de la pilona 7, en el barrio Las Acacias. “Con este centro se beneficiarán 120 adultos mayores que recibirán alimentación, servicios sanitarios, capacitación en artes y oficios. Se proyecta construir cuatro pisos para todo este centro”, reveló la entidad.

Los proyectos de infraestructura, como las líneas de TransMilenio o el metro, son una oportunidad de mejoramiento urbano, de generación de espacio público y de planear una intervención integral que impacte positivamente a la población del entorno, mejorando sus condiciones de habitabilidad”, dijo Andrés Ortiz, titular de esa dependencia.

“Este es un territorio que ha sido marginado durante muchos años, y esperamos que con este cable aéreo cambie. La gente que vive aquí debe tener conciencia de que va a llegar turismo, y debemos tener limpias las calles y hacer amable el sector”, manifiesta Tránsito Molina, residente del barrio Juan Pablo II.

A lo largo del cableado, de 3,6 km, en la parte baja se instalarán 11 mobiliarios urbanos destinados al comercio. A esto se suman la pintura de 1.285 fachadas y el mejoramiento de la vivienda para 381 hogares en los barrios Paraíso, Mirador Paradero, El Mirador, San José de Los Sauces, Brisas del Volador, La Esmeralda Sur, Los Andes, Vista Hermosa, Villas del Progreso, Tierra Linda, Los Alpes y Tabor Altaloma.

El cambio debe empezar por nosotros, es muy agradable levantarse y ver frente a la casa de uno una obra tan imponente como lo es esta”, dice Tránsito.

Alfonso Mateus, quien vive en Manitas hace 20 años, va más allá y afirma que todo lo que traiga el cable aéreo ya es beneficioso para la comunidad. “Ya hablan bien de nosotros en toda Bogotá. Nuestro barrio será visitado por cientos de turistas, y las obras serán para el disfrute de nosotros. Eso lo debemos entender como comunidad”, concluye.

El proyecto está en el 72 por ciento

La construcción del TransMiCable actualmente está en el 72 por ciento, y se espera que sea entregado en el primer semestre del 2018. Con este medio de transporte se beneficiarán 700.000 habitantes de este sector de la ciudad.

Según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la estación Tunal es la que más avance registra a la fecha, está en el 92 por ciento, seguida por la estación Juan Pablo II, hoy en el 83 por ciento; la Estación Manitas, en el 55, e Ilimaní, en la parte alta, en 28 por ciento. La obra fue contratada en la administración anterior, y el constructor es Unión Temporal Cable de Bogotá. Esta alcaldía les hizo ajustes a los diseños, y finalmente su construcción empezó en septiembre del 2016.

Hoy, los residentes de los barrios Ilimaní y Paraíso gastan en tiempo, hasta el portal Tunal, 45 minutos en bus, y con el cable aéreo serán solo 13,5 minutos en los 3,4 kilómetros que tendrá el recorrido.

La megaobra transportará a 3.600 pasajeros hora-sentido en las 163 cabinas que ya están en el portal Tunal, el cual tendrá conexión con TransMilenio por un túnel.
Para la construcción de esta obra, el IDU adquirió 181 predios.

BOGOTÁ
Escríbanos a johcer@eltiempo.com

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.