Cerrar
Cerrar
C. Radical pide a Contralor General que asuma investigación por metro
Galán da fórmulas para nuevo pacto

Carlos Fernando Galán, senador de Cambio Radical.

Foto:

Archivo particular

C. Radical pide a Contralor General que asuma investigación por metro

Dicen que no comparten investigación de la Contraloría local al Alcalde por responsabilidad fiscal.

Las directivas y la bancada de congresistas del partido Cambio Radical (CR) anunciaron este jueves su respaldo al alcalde Enrique Peñalosa y a las medidas adoptadas para sacar adelante el metro para la ciudad.

Así lo expresaron en carta enviada al contralor general de la República, Edgardo Maya, en la que le solicitan que la investigación que se adelanta en la Contraloría de Bogotá al mandatario capitalino y a otros funcionarios por presunto detrimento patrimonial por los nuevos estudios para el metro pase a la Contraloría General de la Nación. La petición del partido fue hecha en virtud del uso del poder prevalente que tiene en el ordenamiento jurídico la Contraloría General sobre la Distrital.

El documento fue firmado por los senadores Carlos Fernando Galán; Germán Varón; el presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, y el director de esa colectividad, Jorge Enrique Vélez, quienes rechazaron la decisión del contralor local, Juan Carlos Granados, de ordenar una investigación por los nuevos costos en que incurrió la administración a fin de realizar estudios para el metro elevado.

El 10 de agosto pasado, Granados Becerra anunció en los medios de comunicación la apertura del juicio de responsabilidad fiscal a Peñalosa, decisión que no cayó bien en varios sectores políticos porque, aunque válida, muchos consideraron que detrás de esa investigación pueda existir intereses de cara a la contienda electoral del 2018, como lo señaló EL TIEMPO en el momento del anuncio.

“Si la visión del señor Contralor Distrital fuera acertada, el Gobierno Nacional no habría podido comprometerse con la cofinanciación del metro elevado y, consecuentemente, no habría expedido el documento Conpes 3900 del 2017”, advierten en la carta.

Sin embargo, mientras este sector del partido defendía al alcalde, el ministro de Vivienda, Jaime Pumarejo (también de Cambio Radical), cuestionaba a la Secretaría de Hábitat porque no pudo entregar 2.500 subsidios para ahorradores en Bogotá debido a errores en los documentos entregados por la entidad distrital.

“De la actual convocatoria, solo se adjudicaron 216 cupos de 2.487 que teníamos listos para Bogotá”, tuiteó Pumarejo. De inmediato, la entidad salió al paso de las críticas y dijo que al ministro “no lo enteraron bien” y le aclaró al funcionario que Hábitat no se postula para subsidios.

BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.