Si no se toman medidas para remediarlo, el cambio climático causaría la “mayor transferencia de riqueza” en la historia de Estados Unidos, con una mayor pobreza y desigualdad en los estados del sur y del medio oeste, según un informe publicado por las universidades de Berkeley y Rutgers.
“Si continuamos el camino actual, nuestro análisis indica que puede terminar en la mayor transferencia de riqueza de los pobres a los ricos en la historia del país”, aseguró el investigador responsable del estudio, Solomon Hsiang, de la Universidad de California Berkeley.
Publicado en la revista científica Science, el análisis asegura que el tercio más pobre de los condados puede “sufrir daños económicos que costarían hasta el 20 por ciento de sus ingresos si el calentamiento continúa sin disminuir”. El informe asegura que los condados y ciudades del sur y la parte baja del medio oeste, “que ya tienden a ser pobres y cálidos”, serían los que más perderían al ver sus oportunidades económicas “viajando hacia el norte y el oeste”.
Los condados “más fríos y más ricos” a lo largo de la frontera norte y en las Montañas Rocosas saldrían beneficiados en la medida en que mejorarían “los costos de la salud, la agricultura y la energía”. El equipo de investigación calculó que el aumento de un grado Fahrenheit en las temperaturas globales supondría a la economía de Estados Unidos la pérdida aproximada del 0,7 por ciento de su producto interno bruto (PIB), aunque cada grado de calentamiento extra costaría más que el anterior.
El estudio es el primero de su tipo que utiliza métodos estadísticos de última tecnología y 116 proyecciones climáticas desarrolladas por científicos de todo el mundo, para establecer un precio al impacto del cambio climático.
El equipo conformado por economistas y científicos del clima proyectó los costos y beneficios reales del efecto del calentamiento en agricultura, delincuencia, salud, demanda de energía, trabajo y comunidades costeras. El proyecto realizó 29.000 simulaciones sobre la economía estadounidense.