¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Bogotá

‘La muerte de un niño en un siniestro vial evidencia que el sistema falló’

Nhan Tran, jefe de Seguridad y Movilidad de la OMS.

Nhan Tran, jefe de Seguridad y Movilidad de la OMS.

Foto:Héctor Fabio Zamora - EL TIEMPO

Nhan Tran, el jefe de Seguridad y Movilidad de la OMS, habló con EL TIEMPO sobre seguridad vial.

ANA PUENTES
Cada cuatro minutos, en el mundo, un niño muere a causa de un siniestro de tránsito; más del 90 por ciento de las muertes se producen en los países en desarrollo, donde, además, los siniestros son la principal causa de muerte entre los niños entre los 5 y los 14 años. Estas fueron algunas de las alarmantes cifras que se pusieron sobre la mesa esta semana en el IV Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil (Fisevi)-Capítulo Colombia, que se desarrolló en Bogotá, gracias a la gestión de la Agencia Nacional de Seguridad Vial y  la Fundación Gonzalo Rodríguez, autoridad en el tema, y contó con la participación de más de 2.800 personas.
(Le puede interesar: Los que se bajaron del carro)
Entre los 60 invitados nacionales e internacionales al evento estuvo Nhan Tran, jefe de Seguridad y Movilidad de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los gurús del mundo en seguridad vial y el hombre detrás del desarrollo del Plan Mundial de la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial (2021-2030). La OMS, además, es aliado de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, que opera también en Bogotá.
Tran conversó con EL TIEMPO sobre la importancia de poner la lupa sobre los siniestros en población infantil y sobre lo que viene en esta nueva década de acción.
Nhan Tran en el Fisevi

Nhan Tran en el Fisevi

Foto:Fisevi

¿Cuáles son los retos de la nueva década de acción por la seguridad vial? ¿Qué cambió con respecto al plan de la década pasada?
El mundo está enfrentando los mismos retos en términos del número de muertes, el número de heridas y el impacto en los niños. Pero cuando empezamos a hablar de seguridad vial hace 10 o 15 años estábamos muy preocupados del impacto humano y nos concentramos mucho en decir: ‘la gente necesita mejorar su comportamiento, usar cascos, cinturones’... Hoy cambiar el comportamiento de la gente no es el objetivo principal, sino cambiar el sistema.
Por ejemplo, antes habríamos dicho: ‘hagamos más campañas para que la gente use más bici y camine más’ (y sea más seguro el espacio); hoy nos damos cuenta de que el comportamiento se da en función del sistema: entonces se trata de crear más infraestructura segura para que más gente use la bici.
¿Es lo que llaman el enfoque de sistemas seguros?
Sí. Aunque ya en la década pasada hablamos de sistemas seguros, había mucho énfasis en los pilares individuales. La razón por la que ahora nos enfocaremos en el sistema es porque no se trata de decir: ‘necesitamos dinero extra para hacer campañas’, sino de reconocer que ya hay mucho dinero invertido en transporte y que se debe garantizar que dé resultados de seguridad vial. Debemos poner la seguridad al mismo nivel que la eficiencia, incluso debería estar en el centro. Como ingeniero, tú diseñas infraestructura, y una de las cosas que mides en el desempeño es si es eficiente, cuánto flujo de tráfico puedes poner, pero la gente no se pone a pensar qué tan seguro es.
¿La situación de seguridad vial es distinta para las regiones? ¿Ciudades latinoamericanas como Bogotá están enfrentando algún reto en especial?
Sí y no. Sí, el transporte luce muy distinto en cada parte del mundo. Pero lo que es común en seguridad vial es que no importa en qué país estés, el transporte y la movilidad están cambiando constantemente. Yo vivo en Suiza y en los últimos cinco años hemos vistos emerger estas patinetas y scooters eléctricas: hace 10 años la gente habría visto esa micromovilidad como cosas que deberían ser utilizadas en América Latina o en Asia, pero ahora son muy populares en Europa y han causado caos porque las ciudades no estaban diseñadas para eso.
Mi punto es que no puedes arreglar la seguridad vial una vez y ya tienes eso listo para siempre. La OMS hace énfasis en que la seguridad vial es un proceso constante y que debe funcionar en cualquier sistema; no es un resultado final.
Ahora, América Latina sí tiene retos particulares. Uno es que tiene una alta combinación de tipos de transporte motorizado: buses, carros, motos. Y las motos tienen una proporción alta de siniestralidad. Si bien hay temas muy interesantes aquí, de nuevo, no hay una solución de única vez porque el sistema va a cambiar: quizá en 10 años la ciudad tenga una combinación de tráfico muy distinta a la que ves ahora.
Por eso, si tienes la mentalidad de arreglar la seguridad vial de una sola vez, siempre vas a fallar.
El motivo de su visita a Bogotá es el Foro Internacional de Seguridad Vial Infantil. ¿Por qué es tan importante hacer énfasis en la infancia?
Cuando hablamos de niños es mucho más fácil entender el enfoque de sistemas seguros. Por ejemplo, yo soy un adulto en mis 40 y si muero en un siniestro vial, probablemente asumirás que hice algo mal. En el pensamiento tradicional pensarías quizá estaba manejando muy rápido o tomando, pero cuando un niño muere en un siniestro vial no puedes culpar al niño. La muerte de un niño en un choque es la perfecta evidencia de que el sistema falló, significa que hemos diseñado un sistema de movilidad que hace a ese niño vulnerable. Nadie va a decir que es irresponsable, un niño de 5 años no puede ser calificado de irresponsable, de un niño de 9 años no puede decirse que debía saber cómo cruzar mejor la calle.

La muerte de un niño en un choque es la perfecta evidencia de que el sistema falló, significa que hemos diseñado un sistema de movilidad que hace a ese niño vulnerable

Es el mejor indicador...
Lo es. Y para mí es el argumento más convincente (del enfoque de sistemas). Ahora, claro, me interesan las cifras, los choques de carros matan más niños que las enfermedades, pero la razón por la que hablamos de seguridad vial e infancia es porque es un recordatorio de que hay fallas en el sistema, que tenemos sistemas pobremente diseñados que los hacen vulnerables.
¿Cómo es un sistema que funcione para los niños?
Como el que también funcionaría para ti y para mí. Es uno diseñado para ser intuitivo, accesible, con espacios motorizados de baja velocidad. Hay muchos elementos que pueden funcionar y sabemos cuáles son, pero se trata de compromiso y de hacerlo. No es solo ‘hagamos una campaña para enseñarles a los chicos cómo cruzar una calle’. Cuando era pequeño, viví en Vietnam y era inseguro y lo sabíamos; la gente solo decía que los niños eran más inteligentes allí para poder sortearlo, pero no es verdad.
¿Hay alguna ciudad que haya planeado su seguridad vial partiendo de un enfoque desde los más pequeños?
No lo sé. Creo que la perspectiva más importante para empezar es decir que queremos cero muertes. Si partes de ahí, independientemente de si es un chico, una chica, un adulto o una persona mayor, puedes diseñar un sistema que sea seguro para todos. Pero es un proceso de cometer errores, probar cosas nuevas y aprender de eso. Incluso si entendemos el enfoque de sistemas seguros, no hay solución perfecta y única. Ese es el secreto: un compromiso por cero muertes, por valorar la seguridad y la voluntad de intentarlo una y otra vez.
No me gusta la expresión ‘una vacuna para la seguridad vial’, no creo que exista. No es una píldora que puedas tomar para prevenir muertes en las vías, es probar, y es un proceso doloroso y largo, pero la gente debe aceptarlo.

En el Fisevi... 

Después de tres días de conversaciones con expertos, entre las conclusiones del foro se tuvo que la seguridad vial, especialmente la de los niños, requiere un abordaje integral "con soluciones que integren: gestión de la velocidad, mayor control, infraestructura segura, entender la siniestralidad vial como un problema de salud pública, y por supuesto la revisión legislativa que genere cambios en la política pública, lo que en Colombia en tiene concordancia con el mandato de poner a los niños y adolescentes en el centro de la discusión". 
Para María Fernanda Rodríguez, fundadora y presidenta de la Fundación Gonzalo
Rodríguez, en el evento quedó en evidencia la voluntad política para "avanzar efectivamente hacia una seguridad vial infantil que garantice que los niños de este país crezcan”.
Durante el evento, además, Luis Lota, director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial presentó la Declaración de Colombia, un documento con comprómisos para alcanzar las metas de seguridad vial en el país para el año 2030.
ANA PUENTES 
Redacción Bogotá
En Twitter: @soypuentes
ANA PUENTES
icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO