close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Buses eléctricos: lecciones desde Santiago para Bogotá
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Buses eléctricos: lecciones desde Santiago para Bogotá
Buses eléctricos

BYD Chile

Buses eléctricos: lecciones desde Santiago para Bogotá

La ciudad está a pocos meses de contratar la flota eléctrica más grande del continente para el SITP.


Relacionados:
Chile SITP Movilidad Bogotá Buses eléctricos

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

17 de septiembre 2019, 10:06 A. M.
AN
Ana Puentes 17 de septiembre 2019, 10:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

En Chile, donde no hay tantos incentivos para la electromovilidad en el transporte público, funciona la flota de buses eléctricos más grande del continente. Bogotá, ahora, tendrá que demostrar si es capaz de hacer lo mismo.

En este momento, la capital colombiana tiene abierta una licitación para adquirir y poner a rodar 594 buses cien por ciento eléctricos en Perdomo, Fontibón, Suba Centro y Usme. Si se firma el contrato, esta flota eléctrica superaría a la de Chile. Bogotá, además, cuenta con el respaldo de una ambiciosa herramienta: la Estrategia Nacional de Movilidad Eléctrica y Sostenible y la nueva Ley 1964 del 2019.

VideoEn Santiago: cinco curiosidades del metro más moderno de Latinoamérica
Qué es el urbanismo feminista y qué propone para las ciudades
Las cuatro lecciones de las ciudades caminables en Europa

Precisamente, para ver cómo el modelo ya funcionó en el país austral, EL TIEMPO visitó Santiago de Chile y conoció, de primera mano, los buses que podrían llegar a la capital colombiana. Además, habló con los empresarios y funcionarios detrás de esta estrategia de movilidad sostenible que empieza a ser un referente a nivel mundial.

Así son los buses eléctricos

A Santiago han llegado 386 buses eléctricos, todos hechos en China, de los cuales 203 ya circulan por toda la ciudad. Los 183 restantes ya están en el país, pero están siendo adaptados antes de comenzar a operar en la Avenida Grecia, que será el primer electrocorredor exclusivo de América Latina.

Uno de los grupos de buses más grande es el creado por el operador Metbus, el fabricante chino BYD (Build Your Dreams) y la distribuidora de energía y carga Enel X. Solo ellos, suman 285 vehículos eléctricos de transporte público: 102 operando, más los 183 que vienen para la Avenida Grecia.

Estos buses se cargan en unas tres o cuatro horas y pueden rodar con eso por hasta 250 kilómetros. Es decir que, en Santiago, una carga diaria les permite funcionar la jornada entera con cuatro recorridos.

Pero no solo sorprenden con su tecnología limpia. También están diseñados con un alto nivel de confort que ha sido bien recibido. “Tienen aire acondicionado, conexión wifi y puertos USB para que la gente cargue su celular. Con eso cambia la experiencia del viaje, y la gente lo agradece. Estos buses están en perfecto estado después de comenzar a operar en 2017 y 2018”, explica Tamara Berríos, country manager de BYD Chile, empresa que también participa en la licitación de buses para Bogotá.

Y, en efecto, después de un año de operaciones, los buses lucen como nuevos. No es el mismo caso de los antiguos, algunos de tecnología Euro VI: en las calles, es frecuente encontrarlos vandalizados en su exterior y con algunos daños en su interior.

Buses eléctricos

Interior de los buses: cuentan con aire acondicionado, wifi y puertos de carga de celulares.

Foto:

Ana Puentes

Mejoró la reputación del sistema

Los buses eléctricos llegaron con toda una estrategia de mejora de imagen del sistema integrado de transporte de Santiago: Red, más conocido como Transantiago, que comenzó en 2007 con una implementación de tajo que tuvo serios problemas al tratar de reemplazar el transporte de pago en efectivo y de formar un sistema integral (como el SITP).

Esto se corrigió con la llegada de los buses eléctricos, donde sí se hizo una transición y esa diferencia, según la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, fue una de las claves del éxito de estos buses de tecnología limpia en Santiago: “Transantiago partió todo en un día, con resultados traumáticos (trajo déficit y una experiencia difícil para las personas). En cambio, los buses eléctricos tuvieron un proceso de prueba que generó una credibilidad en la capacidad de mejorar el transporte público. Esta vez respetamos los ritmos de aprendizaje de las personas”.

En últimas, la llegada de la tecnología 100 % eléctrica fue una oportunidad para mejorar la imagen de un sistema que, aunque recuperó su eficiencia y estabilidad en la última década, no gozaba de la aceptación ciudadana. Al calificarlo, confirman la ministra y la Country Manager de BYD, la gente fue bastante generosa. Le dieron un 6,3 sobre 7.
​

Guardando las proporciones, podría ser un caso similar al de Bogotá, donde en mayo se firmó el Otrosí del SITP, un salvavidas que espera sacar de la crisis al sistema. La implementación
coincidiría con la entrada de los buses eléctricos a la capital, pero faltaría ver si se produce un resultado igual al caso chileno en términos de reputación.

Es muy rentable

Aunque estos buses no son baratos (para Chile, cada uno costó 330.000 dólares más IVA), sí cuestan mucho menos que los buses diésel en términos de operación y mantenimiento.

Según cuentas de Humberto Franchini, gerente de Operciones de Metbus, la operadora que manda la parada en Santiago en en electromovilidad pública, “la diferencia de precios es abismal. El valor por kilómetro recorrido en bus eléctrico es menor en más de un 70 % con relación al kilómetro recorrido con bus a diesel. Y el mantenimiento, por temas técnicos y buen cuidado de los ciudadanos, también en más económico”.

Buses eléctricos

Esta es la flota completa de buses de BYD. 

Foto:

BYD Chile

Y ese dinero ahorrado sirve para aumentar la flota. Según Franchini, lo que se ahorra Metbus en la operación, lo invierte en pagar las cuotas de los buses adquiridos y lo que ahorró en manutención, va directo a las utilidades.

Además, el modelo ha funcionado por un sistema de pago basado en el leasing. “Desde el Estado servimos como facilitadores, nuestro sistema financia el pago de buses. En este caso, Metbus nos propuso que comenzáramos a pagar los buses nuevos con la misma cuota y que ellos se hacían cargo del modelo de compra y arriendo con Enel X, la empresa que trajo los primeros buses de este tipo”, explica la ministra de Transporte de Chile.

Ahora, al final del proceso, los buses no quedan en manos del operador, sino del Estado. Así, se garantiza que haya continuidad en esta opción de movilidad y se evita que el proceso esté sujeto a un operador.

Dinero, obras y alianzas

Llegar a este punto requirió de una considerable inversión, el refuerzo de infraestructura y un trabajo en equipo entre la distribuidora de energía, el operador de buses, el fabricante y el Estado. Frente al dinero, Karla Zapata, gerente general de Enel X Chile, hizo cuentas de cuánto se ha invertido en este proyecto, al menos desde su gestión y alianza con BYD y Metbus.

“Cuando se trajeron los primeros 100 buses, hubo una inversión de 30 millones de dólares, incluidos los cargadores. Para llegar a los 285 buses, se invirtieron otros 80 millones”, afirma, y anuncia una nueva inversión: habrá 13 millones de euros para poner 1.200 cargadores para vehículos eléctricos en todo Chile.

Actualmente, el país solo tiene 60, y 42 están en Santiago. En este punto, Bogotá está a nivel con Chile. En la capital colombiana hay 55 puntos de recarga instalados por la alianza Enel - Codensa.

Zapata asegura que en ambos países es clave estimular la movilidad eléctrica, en este caso desde el carro particular, con infraestructura que les dé confianza a los ciudadanos. “Aquí, para que haya gente que se pase al eléctrico, necesita ver las estaciones y sentir que la electromovilidad es real y se puede hacer. En Colombia no es tan claro”, menciona.

Buses eléctricos

Así son los cargadores de los buses

Foto:

Ana Puentes

Bogotá, por su parte, sí contempla la implementación de cargadores. Pero habrá que esperar resultados concretos más adelante, cuando se implemente la Estrategia Nacional.

Sin embargo, desde el Gobierno chileno aún se evalúa qué tan conveniente es estimular en gran medida la movilidad eléctrica particular. “Es una conversación un poco compleja. A nosotros nos gustaría que se redujera el número de automóviles privados. Entonces si cambiamos los vehículos diésel por eléctricos, sigue el problema. Si nos dan a elegir, preferimos acelerar el proceso de transporte público”, sostiene la ministra de Transporte.

Frente a la infraestructura de carga para transporte público, Santiago ya cuenta con cinco grandes patios de carga, con varias estaciones en su interior.

Ventajas de Colombia

Aunque ambos países tienen una estrategia nacional de electromovilidad, Colombia cuenta con mayores incentivos tributarios y económicos para estimular la compra de autos eléctricos.

En el caso de Chile, aunque sí hay ciertos subsidios, el auxilio estatal no es tan amplio. “Es muy interesante lo que ocurre aquí. A pesar de ser uno de los pocos países que no tiene grandes incentivos para la electromovilidad en aranceles y exenciones, somos el más avanzado y el que tiene más buses eléctricos en Santiago”, resalta la country manager de BYD Chile.

Habrá que ver si, con esta ventaja de su parte, Colombia y Bogotá pueden alcanzar un avance en esa tecnología y lograr las metas propuestas de mejora en calidad del aire y reducción de la contaminación. Se espera que en el 2020 ingresen los 594 buses eléctricos a Bogotá, la etapa uno de la fase cinco del refuerzo del SITP.

Si la movilidad sostenible ha llegado a tanto en Chile, aquí la promesa es interesante.

ANA PUENTES
Redacción Bogotá
EL TIEMPO (Santiago, Chile)
Twitter: @BogotaET

17 de septiembre 2019, 10:06 A. M.
AN
Ana Puentes 17 de septiembre 2019, 10:06 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Chile SITP Movilidad Bogotá Buses eléctricos
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo
  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Bello
07:15 p. m.
Inundaciones tras lluvias en Bello, Antioquia, dejaron 450 familias damnificadas
Las fuertes lluvias en el municipio antioqueño causaron el desbordamie ...
Guajira
05:11 p. m.
Investigan probable robo de energía en conjunto residencial de Riohacha
Análisis de laboratorio evidenciaron que 18 medidores cuentan con seña ...
Obras de infraestruc..
04:37 p. m.
Las megaobras de Antioquia a las que el Gobierno Petro debe dar luz verde
Canal del Dique
04:22 p. m.
Canal del Dique: ¿Qué le espera al Presidente Petro con este polémico proyecto?
Presidencia
03:47 p. m.
El significado del traje que lució María José Pizarro

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
Néstor Osuna
10:17 a. m.
Mauricio Arroyave felicita a su esposo tras ser nombrado ministro de Justicia
MinTIC
11:27 a. m.
La millonaria demanda de firma de nueva MinTic a la Nación por $ 45.000 millones
reforma tributaria petro
12:41 p. m.
Reforma tributaria de Petro: estos son los impuestos que trae el proyecto
Iván Duque
12:00 a. m.
Iván Duque: cambian el retrato en el salón de presidentes de la Casa de Nariño
Actriz mexicana
06:41 a. m.
Aranza Peña, actriz de 'La Rosa de Guadalupe', murió en un accidente

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo