Según explicó la autoridad ambiental, dos empresas son las que posiblemente estarían relacionadas con la disposición del material sobre el espacio público y que quedarían vinculadas a la indagación por la afectación causada.
“La Corporación pudo establecer que presuntamente la empresa Ingeniería para Soluciones Ambientales (Ipsa), que presta servicios de tratamiento y recuperación de solventes, entregó los recipientes a la empresa Biolodos, encargada de la recolección, transporte, manejo de residuos y tratamiento de lodos, contratada presuntamente por Ipsa para darle manejo final a los químicos altamente corrosivos depositados en los recipientes”, indicó la CAR a través de un comunicado.
Según comprobó la entidad, los 90 barriles que fueron abandonados en la vía contenían material altamente tóxico, pues una garza que se encontraba en el sector resultó con graves quemaduras en su piel, al entrar en contacto con estos residuos.