Este jueves los estudiantes limpiaron graffitis, marcharon pacíficamente, exigieron respeto y pusieron a servicio de la movilización toda su creatividad.
Estas son las buenas acciones que resaltan la intención de la mayoría de los jóvenes que se movilizan por la exigencia de mayores recursos y garantías para una educación superior pública de calidad.
Después del paso de la gran marcha estudiantil por el norte de Bogotá y de que algunos vándalos atacaran negocios y viviendas, algunos alumnos se dieron a la tarea de limpiar el desastre.
Con agua, papel y hasta con sus propias manos intervinieron los vidrios de un establecimiento sobre la carrera 15 con calle 100.
"Todos los estudiantes no podemos pagar por las malas acciones de unos pocos. Queremos una marcha pacífica", Nicolás Arizmendi, estudiante de Administración de Empresas de la Universidad Nacional y uno de los participantes de la limpieza.
¡No todo es malo! Rescatemos los actos positivos que se dan en medio de las movilizaciones: este grupo de estudiantes de la @UNColombia comienzan a limpiar los vidrios que terminaron destruidos sobre la carrera 15 con calle 100 #SeMarchaPor► https://t.co/hZD3NvsmCO pic.twitter.com/nRrmOub1M3
— EL TIEMPO (@ELTIEMPO) 15 de noviembre de 2018
Esta semana durante las asambleas estudiantiles se enfatizó una cosa: la marcha avanzaría de manera pacífica. Y en varios puntos se cumplió: con cadenas humanas detuvieron algunas vías para pasar, caminaron en calma e, incluso, asistieron a algunos peatones.
No caemos en provocaciones. La movilización avanza de manera pacífica. #ManifestaciónPacífica https://t.co/p5sBheiLYW
— ACREES (@ACREESCOL) 15 de noviembre de 2018
En este video, se ve el momento en que ayudaron a una vendedora informal a pasar su carro de mercancía.
Sobre la calle 100 se registraron iniciativas de estudiantes y otros ciudadanos por contener al ESMAD de manera pacífica y de evitar más agresiones por parte de los encapuchados.

Nelson Cárdenas / EL TIEMPO
Dragones, lápices y muñecos de papel fueron parte de las herramientas de los estudiantes para exigir el presupuesto que haga posible una educación sostenible y de calidad.
"Lo que importa es que la gente entienda que esto es lo normal y lo que nosotros esperamos: creatividad, paz y educación. Esta fue la marcha de los lápices, otras han sido las marchas de los libros o la marcha zombie. La intención es buena", afirmó Alejandro Palacio, presidente la Asociación Colombiana de Representantes Estudiantiles de la Educación Superior (Acrees).
Con tambores, saxofones y platillos, los estudiantes caminaron en la primera etapa de la movilización:
Defender la educación como un derecho es un carnaval.
— Jennifer Pedraza S (@JenniferPedraz) 15 de noviembre de 2018
Al ritmo de este fandango 🎺🎷🥁 va la #ManifestaciónPacífica exigiendo a Duque financiación.
¡Pura música colombiana!
¡Qué viva Colombia y su juventud!🇨🇴🇨🇴🇨🇴🇨🇴 pic.twitter.com/GixAfECRnl
Incluso, se grabó un 'Reggaetón de la Educación' con Daniel Samper Ospina. En el video, los estudiantes pretenden ser Maluma para conseguir una cita con el Presidente Iván Duque.
Los estudiantes somos puro talento, somos el futuro del país, somos alegría. Presidente, si nos recibe, nos comprometemos a llevar chirimia. Piénselo#NoSoyEstudianteSoyMaluma pic.twitter.com/N7wVxaITpS
— Alejandro Palacio R. (@AlejoPalacioRes) 15 de noviembre de 2018
El Gobierno Nacional había adicionado 2,3 billones de pesos para funcionamiento e inversión a lo largo de los próximos cuatro años. Esta monto fue concertado por los rectores, pero los estudiantes exigen 500.000 millones más.
EL TIEMPO.COM