Según el comandante de la Policía de Bogotá, general Hoover Penilla, la bomba panfletaria fue activada en un apartamento del quinto piso de un edificio, vecino de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), a donde ingresaron los autores del atentado, simulando estar interesados en ver un apartamento que estaba en proceso de ser alquilado.
“Es un hecho propagandístico para llamar la atención, que no representa peligro para la comunidad”, dijo el oficial, al entregar el reporte de la explosión que se registró a las 11:40 a. m., en pleno centro internacional de la ciudad.
El hecho no dejó personas con heridas, solo daños materiales, según el reporte oficial de la Policía y de los organismos de emergencia, que sin embargo informaron que una mujer con problemas acústicos tuvo que ser valorada por el personal médico.
Penilla explicó que de acuerdo con la información recopilada en el lugar, las dos personas que ingresaron al edificio habían pedido cita previa para ver el apartamento, y una vez en el lugar, sometieron a la fuerza al encargado de mostrarlo, ubicaron una bandera y activaron la bomba panfletaria.
El comandante de la Policía de Bogotá aseguró que las características de este atentado son similares a las de acciones que se perpetraron el año pasado contra entidades de salud en proceso de liquidación.
Al lugar acudió el Grupo Antiexplosivos de la Policía. Los funcionarios de la DIAN y otras edificaciones fueron evacuados por seguridad.
En el apartamento donde ocurrió la explosión, que está deshabitado, las autoridades encontraron un pendón expuesto hacia la vía pública, que aludía negativamente a la reforma tributaria aprobada a principios del 2017 por el Congreso. Este fue retirado tan pronto como se estableció control sobre el lugar.
Miembros de la Fiscalía colaboran en las acciones de investigación. De igual manera, EL TIEMPO pudo confirmar que varias copias de un panfleto fueron regadas en las afueras del edificio.

Autoridades hacen presencia en el lugar de la explosión. @AndresenBogota
Las autoridades indicaron que ya fue habilitado el carril de la 7.ª que permite el paso de norte a sur, dado que durante la emergencia estuvo cerrado el paso para vehículos.
Por esa razón, los buses zonales que transitaban hacia el centro de la ciudad se estaban desviando por la calle 35 hacia el occidente para tomar la carrera 13 al sur.
El registro en redes socialesBOGOTÁ
Comentar