Cerrar
Cerrar
Bogotá y Cundinamarca ya tienen agenda propia
Bogotá y Cundinamarca ya tienen agenda propia

Se aprobaron acuerdos técnicos de ordenamiento territorial entre los municipios de Choachí, La Calera, Ubaque, Sesquilé, Fusagasugá, Sibaté, Soacha, Cajicá, Chía, La Calera, Tabio, Zipaquirá, Funza y el Distrito Capital, que permitirán trabajar en la armonización de los Planes de Ordenamiento Territorial de estos municipios.

Foto:

Alcaldía de Chía

Bogotá y Cundinamarca ya tienen agenda propia

Red de ciclorrutas regionales y sistema de transporte multimodal serán algunos temas a tratar.


El Distrito, la Gobernación de Cundinamarca y 20 municipios de la Sabana definieron la visión de desarrollo regional a 2030, aprobaron agenda temática de proyectos estratégicos, desde agosto 2017 hasta diciembre 2019, y adoptaron acuerdos técnicos de ordenamiento territorial, en el marco del Comité de Integración Territorial (CIT).

Según Andrés Ortiz Gómez, secretario distrital de Planeación, este es un acuerdo histórico. “El Comité de Integración Territorial nos dará la oportunidad de trabajar en temas como son la movilidad, competitividad, seguridad alimentaria, ambiente, hábitat y seguridad, que nos permitirá un desarrollo sostenible. Esto redundará en mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá y la región”.

El Sistema de transporte multimodal y de carga para la región; la red de ciclorrutas regionales; conservación y recuperación de páramos; descontaminación y recuperación del río Bogotá; agua suficiente y permanente para la región; manejo integral de residuos sólidos a escala regional; parques regionales; educación que responde a las necesidades regionales; y esquema de gobernanza regional de largo plazo, son algunos de los proyectos definidos por el CIT.

También se aprobaron acuerdos técnicos de ordenamiento territorial entre los municipios de Choachí, La Calera, Ubaque, Sesquilé, Fusagasugá, Sibaté, Soacha, Cajicá, Chía, La Calera, Tabio, Zipaquirá, Funza y el Distrito Capital, que permitirán trabajar en la armonización de los Planes de Ordenamiento Territorial de estos municipios.

La red de ciclorrutas regionales; la conservación y recuperación de páramos;  la descontaminación y recuperación del río Bogotá serán prioridades

“La meta a 2030, es que esta región sea reconocida nacional e internacionalmente por su excelente desarrollo territorial y por contar con un sistema de movilidad y transporte interconectado y articulado para toda la región”, explicó Ortiz Gómez.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.