close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
‘Detalles que salvan’: tres ‘tips’ de cuidado luego del segundo pico
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
El Tiempo en vivo: Detalles, la nueva campaña de la alcaldía para salvar vidas | Voy y vuelvoEl Tiempo en vivo: Detalles, la nueva campaña de la alcaldía para salvar vidas | Voy y vuelvo.

Carlos Ortega. EFE

‘Detalles que salvan’: tres ‘tips’ de cuidado luego del segundo pico

La Alcaldía lanza campaña de cultura ciudadana para priorizar protección contra el covid-19.


Relacionados:
Bogotá Cultura ciudadana Covid-19 Protocolos de bioseguridad

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

10 de febrero 2021, 08:22 A. M.
RE
Redacción Bogotá 10 de febrero 2021, 08:22 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La Alcaldía de Bogotá le dará un ‘timonazo’ al autocuidado en medio del covid-19. Hoy, desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana, lanza la campaña ‘Detalles que salvan’, una estrategia que busca que los ciudadanos se concentren en tres comportamientos.

Primero, llevar el tapabocas bien puesto, cubriendo boca y nariz. Segundo, mantener buena ventilación en todos los escenarios en que vaya a permanecer. Tercero, no reunirse en espacios cerrados con personas con las que no vive.

(Le puede interesar: Van 3.200 multas por no usar tapabocas en TransMilenio en el 2021)

“Cuantas menos cosas se le pidan a la gente, mejor”, indicó Henry Murrain, subsecretario de Cultura Ciudadana.

Pese a que los indicadores apuntan a que Bogotá ya superó el segundo pico de contagios de covid-19, esto no es signo de bajar la guardia. Incluso, el gremio de la salud, en un informe publicado en este diario, advirtió que no se descarta la llegada de un tercer pico entre marzo y abril. Pero, dicen, su intensidad puede depender, en buena parte, de la suma de compromisos individuales por cumplir con las normas de bioseguridad.

Ahora, con la reactivación económica y la puesta en marcha de la alternancia escolar, será más necesario el cuidado. “La sumatoria de acciones individuales termina aportando para superar varios de estos problemas. Con la baja de este pico y la reapertura se requiere seguir fortaleciendo el cuidado”, afirma Mónica Villegas, gerente de proyectos de Fundación Corona y experta en cultura ciudadana para Bogotá Cómo Vamos.

Uso de tapabocas

“Hemos notado que en los espacios cerrados hay un mayor relajamiento en el uso de tapabocas y tenemos que reforzar esta medida”, le explicó Murrain a Citytv durante una primera socialización de la estrategia.

Frente al uso del tapabocas, el Distrito aclaró que la recomendación es priorizar el uso de tapabocas quirúrgico para poblaciones de riesgo. Pero, para otras poblaciones es posible el uso de tapabocas de tela que, ojalá, sea de tres capas y no tenga sistema de válvula. Hay que recordar que los tapabocas quirúrgicos se deben desechar y que los de tela se deben lavar cada vez que se terminen de utilizar.

Una vez elegido el tapabocas, la persona debe recordar portarlo en todo momento: al estar en el trabajo, al hacer deporte al aire libre y al tener una conversación con personas que no sean del hogar.

(Le puede interesar: Bogotá tendría tercer pico de contagios si no se toman precauciones)

Ventilación

En los últimos meses, diversos investigadores han insistido en la importancia de comprender el riesgo de contagio por aerosoles, es decir, por las gotas de saliva o líquidos que se expulsan al hablar, toser o estornudar. Entendiendo este llamado, el Distrito ahora insistirá en la importancia de mantener flujos de aire natural en la casa, la oficina y el transporte. “Este virus se concentra en el aire y cuanta menos ventilación haya, mayor probabilidad hay de que (los aerosoles) se queden en el aire y se genere una mayor probabilidad de contagio”, indicó Murrain.

La solución para ventilar es sencilla: abrir la ventana. Sin embargo, el Distrito le pondrá la lupa a los locales comerciales pues, por su construcción original, hay algunos que tienen la puerta como único medio de ventilación.
Es el caso de Rey Guerrero, quien tiene su restaurante de comida pacífica en la localidad de Chapinero: un local con una puerta grande y un largo pasillo sin ventana alguna.

Rey considera que controla el tema de ventilación, pero si la Alcaldía pide adecuaciones no habría manera de hacerlas. “Es una bodega que, por donde entra la gente, entra el resto de aire. Es una puerta de tres metros. No hay otro espacio para acondicionar ventilación”, cuenta el propietario.

Otros empresarios, por su parte, han tenido que hacer inversiones importantes para adaptar la infraestructura de sus restaurantes. Natalia Carreño, administradora del restaurante Chichería Demente, cuenta que tuvo que elevar unas marquesinas y adecuar un garaje de la casa que le permitiera total circulación del aire.

Aunque ella tiene una adecuación privilegiada, reconoce que no todos los establecimientos pueden hacer este tipo de reparaciones. “se requiere ingenio. Hay sitios que difícilmente se pueden airear porque están hacia adentro. Tienen que pensar en opciones que salen mucho más costosas”, dijo la propietaria del restaurante.


Ante este panorama, los gremios de restaurantes y bares solicitan tener en cuenta la diversidad casos. “No se trata de imponer una condición estándar a espacios que son totalmente heterogéneos. Por ello, trabajamos articulados con la Secretaría de Salud para reducir riesgos de contagio. No promover cierres, sino seguridad en la salud pública”, mencionó Guillermo Gómez, presidente de Acodres.

Por su parte, Camilo Ospina, presidente de Asobares, considera que se debe hacer acompañamiento mediante un fondo de emergencia económica y le propone a la Alcaldía dejar funcionar los sitios aireados en un horario especial.

La Secretaría de Desarrollo Económico le explicó a este diario que contempla distintas opciones para apoyar a los establecimientos que presentan dificultades por sus condiciones físicas. El programa Crea Bogotá Crece dispone de recursos para que los comerciantes puedan acceder a créditos y tengan músculo financiero en caso de que deban hacer inversiones para cumplir con los protocolos.

“Queremos ayudarles a las mipymes para que puedan financiar las inversiones que implica cumplir con los diferentes protocolos de bioseguridad para que puedan reactivarse y entrar a operar. Muchos nos han manifestado que no cuentan con los recursos para cumplir con esos protocolos”, afirma Paula Cucalón, directora de Competitividad Bogotá Región.

(Le puede interesar: Vendedores informales cuestionan comparendos)

Menos visitas y otras ideas

Finalmente, el tercer mensaje de la Alcaldía es evitar hacer reuniones y fiestas presenciales con personas con las que no se viva porque los nuevos contactos e interacciones en espacios cerrados, poco ventilados y que se extiendan por más de 15 minutos aumentan el riesgo.

Y las cifras lo demuestran. Las encuestas del Observatorio de Cultura Ciudadana dejaron que 23 % de los encuestados creen que el virus llegó a casa por un amigo o familiar que visitó la casa.

En general, se espera que estas tres acciones se incorporen a los hábitos de autocuidado y que se complementen las con lavado de manos, distanciamiento social y otros hábitos recomendados por las autoridades sanitarias, que tengan evidencia científica y que sean ampliamente efectivas.

Siga leyendo:

- ¿Quién era Paul Naranjo antes de la muerte de Ana María Castro?

- En 550 colegios privados volvió la alegría a las aulas

10 de febrero 2021, 08:22 A. M.
RE
Redacción Bogotá 10 de febrero 2021, 08:22 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Cultura ciudadana Covid-19 Protocolos de bioseguridad
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
07:16 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
07:53 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor
Masturbación
11:13 a. m.
¿Qué le pasa a su cuerpo cuando se masturba muy seguido?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo