En la segunda semana de enero pasado, la Administración Distrital decretó en Bogotá una alerta roja hospitalaria para preservar las capacidades de los centros médicos de la ciudad ante el aumento de los contagios del covid-19.
Sin embargo, ante la reciente recuperación en términos de propagación del virus, y ocupación de UCI, la alcaldesa, Claudia López, decidió levantar esta alerta que restringía operaciones y procedimientos no urgentes que requieran una Unidad de Cuidados Intensivos.
"¡Gracias Bogotá! ¡Cada aporte individual y colectivo de cuidado ha valido la pena! La ocupación UCI bajó al 74 % con lo cual podemos levantar la alerta roja hospitalaria y volver a programar algunos procedimientos y cirugías que estaban suspendidas ¡Sigámonos cuidando mucho!", expresó la mandataria.
¡Gracias Bogotá!
¡Cada aporte individual y colectivo de cuidado ha valido la pena!
La ocupación UCI bajó al 74% con lo cual podemos levantar la alerta roja hospitalaria y volver a programar algunos procedimientos y cirugías que estaban suspendidas.
La semana pasada ya se había levantado la alerta roja en la ciudad, lo que permitió bajar la alerta naranja. Hoy la ciudad la ocupación total de UCI está en un 76,4 por ciento, y la de UCI Covid-19 que está en un 74,4 por ciento.
Precisamente ante estos indicadores, la ciudad cambia el nivel de alerta hospitalaria de roja a naranja al tener una ocupación inferior al 75 % en las UCI destinadas a COVID-19, sin embargo se mantiene la suspensión de los procedimientos quirúrgicos no urgentes de mediana y alta complejidad.
"La entidad permite las cirugías prioritarias y aquellas de baja complejidad que no requieran Unidad de Cuidados Intensivos en su posoperatorio inmediato", explicaron.