close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS NUEVAS  TASAS DE INTERéS AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El nuevo y retador plan para transformar la carrera Séptima, en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Corredor Verde

Claudia López propuso en campaña no hacer TransMilenio por la 7.ª. Hace unos meses suspendió la licitación, con líos por órdenes judiciales.

Foto:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

El nuevo y retador plan para transformar la carrera Séptima, en Bogotá

FOTO:

Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO

Vienen 2 grandes retos: concertar redistribución del espacio en la vía y cocrear con la ciudadanía.


Relacionados:
Bogotá TransMilenio Movilidad en Bogotá Transporte Carrera séptima

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

22 de octubre 2020, 08:24 P. M.
AN
Ana Puentes 22 de octubre 2020, 08:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Esta semana se conocieron más detalles de la nueva propuesta para barajar el futuro de la Carrera Séptima. Se llama Corredor Verde y tiene siete mandamientos: promover la arborización, garantizar alumbrado, operar un sistema de bicicletas, pacificar el tránsito, mejorar la calidad del aire, hacer parte del proyecto urbano del borde oriental y garantizar buenos andenes. Pero, esta propuesta enfrenta dos retos tan grandes como su ambición: lograr co-crearse con participación ciudadana y concertar la redistribución del espacio vial entre todos los medios de transporte. Bogotá está a la expectativa. Con este, son siete proyectos los que se han puesto sobre la mesa en 15 años.

(Le puede interesar: Otro intento para transformar la carrera 7.ª)

La larga historia  de las promesas a la Carrera 7.ª

› Alcaldía de Lucho Garzón  (2004-2007)
Propone una troncal de TransMilenio entre las calles 34 y 100. Costo de estudios: 10.000 millones de pesos.

› Alcaldía de Samuel Moreno (2008-2011)
No usa los estudios, dice que allí irá parte de la línea del metro. Pero, luego, propone un TransMilenio ligero por la 7.ª. Para eso se firma un contrato por más de 80.000 millones de pesos. El contrato se termina de manera anticipada.

› Alcaldía de Clara López  (2011, en encargo)
En su paso fugaz como alcaldesa encargada de Bogotá, propone un Corredor Verde entre las calles 34 y 170 que funcionaría con movilidad eléctrica. Calculan un costo de 600.000 millones de pesos para el proyecto. Todo se queda en una idea.

› Alcaldía de Gustavo Petro  (2012-2015)
Propone un tranvía. Para eso pide al Concejo un cupo de endeudamiento por 800.000 millones de pesos. Después de varios tropiezos, el proyecto nunca sale adelante.

› Alcaldía de Enrique Peñalosa  (2016-2019)
Propone una troncal de TransMilenio. Se hacen estudios y diseños e inicia un proceso de licitación por 2,3 billones de pesos. En ese punto aparecen cuatro procesos judiciales en contra.

› Alcaldía de Claudia López  (2020-2023)
Suspende la licitación de TransMilenio y propone el Corredor Verde. Asegura que se utilizarán parte de los insumos de ese proyecto y los predios ya adquiridos.

El primer reto viene por cuenta de la misma alcaldesa, Claudia López, quien, con apoyo del Instituto de Participación y el Instituto de Desarrollo Urbano, lanzó un sistema de participación que puede explorarse en la web www.septimaverde.gov.co y que estará abierto a propuestas hasta el 1.º de noviembre. “No vamos a invitar a la gente a echar globos”, advirtió la alcaldesa y recordó que este proceso incluirá formación y un destacado componente digital. 

Lanzamiento de proceso participativo del Corredor Verde de la Séptima

Foto:

Alcaldía de Bogotá

Hay que decir que este no es el primer proceso de participación en la historia de los proyectos de la 7.ª. Los hubo antes y uno de ellos fue el de Construyendo Nuestra Séptima, en el que participaron Bogotá Cómo Vamos, Corposéptima y otros actores para aportar ideas a la troncal de TransMilenio de Enrique Peñalosa. Tan importante fue que, de hecho, EL TIEMPO supo que en la agenda del Corredor Verde está previsto revisar el documento de ese ejercicio.

Ahora, en este proceso de participación, expertos advierten que se debe evitar caer en el ‘NIMBYism’ (not in my back yard o no en mi patio trasero). Este concepto, mencionado por Shafaq Choudry, planeadora urbana y sénior mánager de política de estrategia global de Numo Alliance, se refiere a una mentalidad de un grupo que rechaza cambios en su comunidad. El ‘NIMBYism’ no es un caso aislado, sino una práctica común y estudiada por Choudry en un documento.

“Lo que da más poder a esta gente es que ellos empiezan a hablar sobre el proyecto en una forma muy negativa. En los ejemplos que yo mostré en California es extremo: un grupo de 5 personas formó una red de información y videos que ganaron mucha atención. Y con eso podían cambiar lo que pasaba en su propio barrio y llegaron a altas instancias. Esto no se debe pensar solo como un grupito que está ahí y que no puede cambiar las cosas”, menciona Choudry y advierte que, por la influencia de este grupo, que suele tener mejor posición social, puede llevar a que sectores menos favorecidos nunca logren ver proyectos que podrían cambiar su calidad de vida.

“Ellos (los que obstaculizan) tienen el tiempo y pueden llegar a eventos durante el día.
Pero la mayoría de la gente, que son los de bajos ingresos, que dependen de esos proyectos para tener más acceso equitativo a la ciudad, no tienen forma de ir: trabajan, están ocupados todo el día. Por eso debe pensarse de una forma más creativa en cómo poner su opinión, algo más digital y rápido”, agrega la experta.

Pero para que este proceso no se convierta en una enorme masa de opiniones, Choudry indica que se deben dejar unas preguntas orientadoras muy precisas. Y, para que la ciudadanía se anime a seguir participando, recuerda que la comunicación entre Gobierno y comunidades no se puede perder: “Es decirles ‘los escuchamos, estamos haciendo esto y aquello salió de la participación’. Puede haber problemas cuando solo se recolecta la información y nunca más se sabe del Gobierno”.

Anota, además, que los proyectos pilotos son claves para probar ciertas medidas:"Si tienes pilotos puedes demostrar el valor de lo que viene"

(Además: Los pros y contras de la nueva apuesta por la carrera 7.ª).

Redistribuir el espacio

El segundo gran reto para el Corredor Verde es concertar ya no un sistema de transporte (metro, tranvía, TM, como ocurrió en el pasado), sino la redistribución de la malla vial. López ha resaltado la inequidad de la ocupación indicando que aunque solo el 15 % de los viajes se hacen en automóvil, ocupan el 85 % de la malla vial (ver gráfico). El resto de medios (transporte público, bici y peatón) se reparten lo que queda.

“La redistribución de la vía en la Séptima es urgente. Estoy seguro que las propuestas de la ciudadanía siempre van a incluir más cosas que no sean solo carriles para carros, van a ampliar los andenes, poner ciclorrutas a ambos lados de la Séptima y proponer transporte masivo”, afirma Carlos Felipe Pardo, sénior mánager de pilotos de Numo y uno de los asesores de participación digital.

Radiografía de La Carrera Séptima by Ana Puentes on Scribd

A este reto de redistribución del espacio, Erik Vergel, Ph. D. en Planificación Urbana y Regional y docente de la Universidad de los Andes, lo llama el reto de la economía política del espacio urbano. “Es ese juego de poderes por el espacio. Y ya lo hemos visto en Bogotá cuando se le dio un carril exclusivo a los buses, dando prioridad a la población vulnerable que usa transporte masivo”, comenta Vergel y agrega otro factor al reto: evitar la intervención de fachada a fachada. Es decir, limitarse a arreglar solo la séptima, su carril y sus andenes. “Concebir un proyecto de transporte masivo como un proyectos de desarrollo urbano  amplía el ámbito de intervención. Es pensar que si con movilidad activa e inclusiva logro mejorar la accesibilidad al sector, puedo impactar los precios del suelo y buscar herramientas de captura de valor para conseguir recursos para financiar otros proyectos de ciudad”, indica Vergel y anota que no se puede perder de vista el entorno.

“Lo que se haga en la Séptima va a tener efectos sobre las carreras 13 y 11, por ejemplo. Y hay que ver que sobre la séptima está el centro financiero que se ha ampliado, y que atrae muchos viajes. Tienes el centro financiero de la calle 26, que se desplazó a la 72; y vemos que el de la 100 con Séptima se ha desplazado a la 116. Hay muchos nodos de desarrollo”, advierte el experto.

Y, citando un caso exitoso de desarrollo urbano alrededor de los ejes de movilidad, Vergel cita el caso de Curitiba (Brasil). "Ellos hablan de un sistema trinario: se imaginaron tres ejes paralelos separados por manzanas donde hay un desarrollo en altura. Eso es como una gran estructura urbana. La versión nueva es la Línea Verde  que aplica instrumentos de captura de valor y lo que hace es generar un gran corredor urbano con un espacio verde que logra desarrollo en altura"

Ciertamente, el Corredor Verde la tendrá difícil: no solo habrá que lidiar con el agotamiento ciudadano de no ver cambios, sino con un complejo proceso co-creativo que deberá darle la vuelta a la pirámide urbana para poner al ciudadano antes que al carro. Y eso va a costar bastante.

Participación digital: llega Streetmix para la ciudad

El proceso de participación y cocreación del Corredor Verde de la 7.ª comenzó esta semana e irá hasta el 31 de octubre. Hasta ese día los ciudadanos podrán hacer sus propuestas por los distintos canales que ofrece la página web www.septimaverde.gov.co.

Uno de los canales será Streetmix. “Es una plataforma de código abierto y gratuita donde cualquier persona con conexión a internet puede proponer cambios a un perfil vial, o crear uno propio, y ver qué desempeño en términos de movilidad. En el ejercicio que acordamos con el Distrito queremos que cualquier persona pueda hacer propuestas de cómo querría rediseñar diferentes lugares a lo largo de la 7.ª. Además, la plataforma guarda los datos de cada calle que se diseña y luego se pueden hacer análisis para ver quién propuso qué y así se informa de manera más sistemática la retroalimentación de la ciudadanía”, explica Carlos Felipe Pardo, sénior mánager de Proyectos Piloto de Numo. Esta herramienta ya se ha utilizado en otros proyectos en el mundo.

Streetmix permite redistribuir los medios de movilidad.

Foto:

CORTESÍA CARLOS FELIPE PARDO

Ahora, con el resultado de este y otros ejercicios, entre el 1.º y el 15 de noviembre el IDU, apoyado por la firma internacional Gehl Architects, comenzará a integrarlo a un primer diseño conceptual. Paralelo a esto habrá una veeduría que vigile que se tengan en cuenta los resultados de la participación ciudadana. El 15 se entrega la idea a la ciudad y, desde ese día hasta el 18 de diciembre, se pulirá el diseño conceptual para entregar a fin de año la versión con la que se contratarán estudios. Se espera licitar en 2021, construir entre 2021 y 2024 y entregar en 2025.

(Además: Así podrá participar en la creación del Corredor Verde de la Séptima)

Para seguir leyendo: 

- Carros vs. Bicicletas: un nuevo pulso en Bogotá

- Lo que le falta a Bogotá para ser una ciudad de 15 minutos

- El ladrillo bogotano, sinónimo de identidad y estética

ANA PUENTES

22 de octubre 2020, 08:24 P. M.
AN
Ana Puentes 22 de octubre 2020, 08:24 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá TransMilenio Movilidad en Bogotá Transporte Carrera séptima
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
07:55 p. m.
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
05:00 p. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA: ¿por qué?
Valentina Trespalacios
08:00 p. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
Contenidolibre
07:55 p. m.
Valentina Trespalacios: audiencia contra John Poulos fue aplazada para el martes

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo