Le contamos todo sobre las restricciones que en este momento aplican para los habitantes de Bogotá y Cundinamarca. La cuarentena general inició a la medianoche del pasado viernes 9 de abril e irá hasta las 4 de la madrugada de este martes martes 13.
(Le puede interesar: Motivos por los cuales podrá movilizarse en cuarentena)
1. ¿Desde cuándo rige la cuarentena?Bogotá entró en cuarentena general a las 00 horas de hoy (10 de abril). Esta restricción a la movilidad va hasta las 4:00 a. m. del martes 13. El objetivo es que las personas se queden en casa. Busca reducir el contagio con covid-19 y la demanda de UCI.
2.¿Cuáles son las excepciones en cuarentena?Solo se puede salir a la calle para abastecerse (uno por familia), a trabajar (sectores de víveres, medicamentos, salud, orden público, vigilancia, bancos, aseo), a actividades de cuidado, a consultas médicas, a hacer ejercicio una hora, a sacar la mascota y por fuerza mayor.
3.¿Se pueden realizar reuniones familiares?Durante los días de cuarentena están prohibidas las reuniones y fiestas familiares. Tampoco se permite la venta y el consumo de licor en zonas públicas, excepto a través de servicios a domicilio o si consume dentro de la vivienda.
4. ¿En cuarentena hay pico y cédula?Sí. El pico y cédula comenzó el 6 de abril y termina el 19. Aplica para el ingreso a locales de comercio y servicios, excepto restaurantes, hoteles, lugares turísticos, culturales y religiosos, gimnasios y notarías (si es necesaria la comparecencia de dos personas).
5. ¿Cómo opera el pico y cédula?Los días impares no pueden ingresar a establecimientos las personas con cédula terminada en número impar y los días pares quienes tienen cédula terminada en número par. Por ejemplo, hoy 10 abril no pueden entrar los que tienen cédula par.
(Para seguir leyendo: Pico y cédula en Bogotá: así funcionará la medida)
6.¿Hay pico y cédula en la sabana?Sí. Zipaquirá, Cajicá, Chía, Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza adoptaron la restricción del pico y cédula que tiene Bogotá, pero solo para el fin de semana, entre el 10 y el 12 de abril. Esto se aplicará para el ingreso a grandes superficies.
7. ¿Cómo funcionará el plan candado?Desde las 00 horas de hoy 10 de abril, hasta las 4 a. m. del martes 13, habrá puestos de control de Policía y Ejército en los peajes de Siberia, río Bogotá, Patios, Boquerón, Los Andes, El Roble y Tusca (carrera 7.ª), Chusacá, Mondoñedo y El Charquito.
8.¿Si estoy fuera, puedo volver a Bogotá?Sí, puede ingresar bajo la causal de fuerza mayor. Lo mismo si está en Bogotá y necesita, de manera urgente, volver a su ciudad de origen. El aeropuerto El Dorado y las terminales del Salitre y del Norte funcionarán de manera normal.
9.¿Cuáles son las sanciones para quienes intenten evadir los controles?Quienes intenten viajar fuera de la ciudad o ingresar a ella sin estar exceptuados o no puedan demostrar motivos de fuerza mayor se exponen a dos tipos de sanciones: una por el Código de Tránsito y otra por el Código Nacional de Policía. Ambas suman cerca de $ 1,5 millones.
10¿Habrá ciclovía el domingo y subida a Patios?Este domingo no estará habilitada la tradicional ciclovía ni los parques metropolitanos.
Tampoco se permitirá la subida al Alto de Patios, en la vía a La Calera; El Vino, en la autopista a Medellín, y El Verjón, en la vía a Choachí.
Las grandes superficies, almacenes de cadena y centros comerciales podrán funcionar, siempre y cuando mínimo el 50 % de sus áreas o de su oferta comercial sea de bienes
considerados como esenciales o de primera necesidad.
Pueden operar con normalidad los buses de TransMilenio (solo reprogramó rutas el domingo), SITP y Metrocable. El servicio de taxi y plataformas de transporte también están autorizados. Recuerde que el lunes 12 aplica el pico y placa para particulares
(Siga leyendo: ¿Está al día con las medidas? Consulte aquí cómo van en su ciudad)
BOGOTÁ