close
close

TEMAS DEL DÍA

EN VIVO FESTIVAL ESTéREO PICNIC CAYó NúMERO DE DIOMEDES DíAZ JAVIER HERNáNDEZ FALSO DUQUE DRAKE CANCELA EN LOLLAPALOOZA COLEGIOS DISTRITALES LAURA BOZZO SOBRE CLARA CHíA HIJA DE KIKO CON ONLYFANS RESULTADO BALOTO DUEñOS DE OLIMPICA JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Así se libra Bogotá de la pesadilla de las llantas
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Llantas

Los separadores de la Caracas fueron uno de los focos atacados por las estrategias de recolección.

Foto:

Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO

Así se libra Bogotá de la pesadilla de las llantas

Los separadores de la Caracas fueron uno de los focos atacados por las estrategias de recolección.
FOTO:

Abel Cárdenas. Archivo EL TIEMPO

Desde inicios de 2021, Ambiente y la Uaesp sacaron del espacio público cerca de 150.00 neumáticos.


Relacionados:
Bogotá Reciclaje Llantas Camilo A. Castillo

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

Seleccione el creador del articulo en configuracion del este modulo
S.
BOGOTÁ Hora de publicación del artículo
Nombre del autor Hora de publicación del artículo
BO
28 de febrero 2022, 06:37 P. M.
CA
Camilo A. Castillo
28 de febrero 2022, 06:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Hasta hace algún tiempo era común ver las calles de Bogotá inundadas con llantas en desuso. Estaban en los andenes, en los parques y casi en cualquier rincón de la ciudad. Las había de todos los tamaños y provenían de vehículos de todo tipo: camiones, automóviles y hasta bicicletas.

(Además: Los osos del páramo están cada vez más cerca de las zonas urbanas).

La situación hace una década era crítica, pues en la capital, según cifras oficiales, tres de cada 10 llantas –750.000 de 2’500.000 que cumplían su vida útil por año– terminaban en el espacio público e incluso dentro de los humedales de Bogotá. Hacia el año 2015 cada día más de 2.050 neumáticos terminaban invadiendo las calles.

(Le puede interesar: La CAR declaró estado de prevención ante la mala calidad del aire).

Ese mismo año se expidió el Decreto 442, que permitió la creación de la Mesa Distrital de Llantas Usadas, cuyo fin era “efectuar el seguimiento de las competencias institucionales en la materia, y determinar estrategias para el manejo de llantas usadas en la ciudad”. En la norma se incluyeron los lineamientos para los gestores y acopiadores, las directrices para el aprovechamiento del material y las obligaciones para el Distrito.

Luego, para el año 2019, la Uaesp, en convenio con el Idiger, a través de un contrato de recolección, cargue, transporte, almacenamiento temporal, acondicionamiento y tratamiento de este material, empezó a recorrer las calles, humedales y parques recuperando unidades de llantas en desuso.

En ese contexto nacieron en 2021 las jornadas de ‘llantatón’, una estrategia que pretendía crear conciencia sobre esta problemática, orientar a las personas sobre cómo disponer adecuadamente de estos elementos y continuar con dicha tarea.

Con el primer convenio, en tres años se retiraron 149.882 llantas:
49.184 en el 2019, 58.555 para el 2020 y, finalmente, 42.143 unidades en el 2021.
A su vez, en las jornadas de ‘llantatón’ se recogieron 13.147 llantas el año pasado y 1.721 en el 2022.

(Lea también: El cambio extremo que viene para el centro comercial Andino)

“El plan nace en el seno de la Mesa Distrital de llantas, en articulación de entidades como las Secretaría de Ambiente, Movilidad y Gobierno, las alcaldías locales, el Dadep y, por supuesto, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, que con el apoyo de los sistemas posconsumo, opera en el Distrito Capital”, explicó la Uaesp.

Estos elementos fueron recolectados en establecimientos y en el espacio público, principalmente en zonas de la ciudad identificadas por la entidad como puntos críticos para la salud de los bogotanos.

“Las llantas tienen unos espacios donde se acumula agua, que al estar estancada por mucho tiempo puede generar problemas de mosquitos y otros vectores transmisores de enfermedades”, explicó Alejandro Gómez, subdirector de Ecourbanismo y Gestión Ambiental de la Secretaría de Ambiente.

Los focos atacados en 2021 con la llantatón’ fueron las localidades de Rafael Uribe Uribe (1.693), Kennedy (963), Bosa (1.496), Engativá (970), Tunjuelito (2.195), Barrios Unidos (1.960) y Ciudad Bolívar (828). Las jornadas en 2022 se han enfocado en Bosa (576), Barrios Unidos (777) y Suba (368).

    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin

La Secretaría de Ambiente cuenta con el Visor Geográfico Ambiental, una herramienta donde se pueden ubicar más de 40 puntos fijos de recolección para este tipo de residuos.

Foto:

Secretaría de Ambiente

“La estrategia ha logrado controlar el arrojo de llantas a espacio público, y aumentar la percepción con relación a la cantidad de llantas que se disponen de forma inadecuada, aunque los retos siguen siendo mayores ya que lo que se busca es mayor participación, educación y compromiso de la ciudadanía”, destacó la Uaesp.

La entidad señaló que tiene identificados más sectores críticos por arrojo clandestino de llantas en desuso. “Estos puntos generalmente se sitúan en zonas dedicadas al comercio de autopartes”, explican.

EL TIEMPO visitó el sector de talleres y autopartes del barrio Siete de Agosto para conocer el manejo que los establecimientos le dan a este material. Ricardo Sosa, propietario del negocio de rines y neumáticos LivigStock, señaló que para ellos es difícil colaborar con la entidad.

“La situación ha cambiado. Antes uno se iba a dormir y al otro día amanecía con las llantas frente al negocio. Es claro que nosotros podemos ayudar indicando a los clientes cómo pueden hacer para disponer del material, pero eso es trabajo de las entidades, nosotros cumplimos con vender el producto”, dice.

(Siga leyendo: Menos carreta, candidatos | Opinión).

De acuerdo con el Distrito, desde la Mesa Distrital y en el marco de la estrategia de recolección, se viene adelantando un trabajo de sensibilización y control en servitecas, talleres y montallantas para que los propietarios se unan a la iniciativa.

“Se están haciendo grandes esfuerzos para que la ciudadanía tenga la oferta institucional y las opciones para acceder a los sistemas posconsumo, pero es un trabajo que se ve complementado con la participación ciudadana”, dicen desde la Uaesp.

En la actualidad, en Bogotá hay dos programas posconsumo vigentes: Rueda Verde y Sistema Verde, los cuales reúnen a varios fabricantes e importadores de llantas y concentran cerca del 90 por ciento de los neumáticos que se ponen en el mercado en la capital.

Las llantas usadas que se reciclan en Bogotá son aprovechadas en insumos para nuevos productos como una alternativa a la economía circular de la ciudad. De acuerdo con Ambiente, el mayor volumen del material se usa como combustible en la fabricación de cemento. El caucho también se tritura para la generación de gránulos para las canchas sintéticas o se combina con el asfalto para realizar capas de reparcheo en las vías públicas.

La ciudad también cuenta con el Visor Geográfico Ambiental, una herramienta donde se pueden ubicar más de 40 puntos fijos de recolección en funcionamiento.

REDACCIÓN BOGOTÁ

Más noticias
Exalumna del Marymount: 'En el colegio era conscientes de los abusos'
Padres de familia del Marymount se refieren a caso de presunto abuso sexual
Vivienda: las cuentas que hace el Distrito y no convencen a constructores
BO
28 de febrero 2022, 06:37 P. M.
CA
Camilo A. Castillo
28 de febrero 2022, 06:37 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Reciclaje Llantas Camilo A. Castillo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Infidelidad
12:00 a. m.
Sospechaba infidelidad y puso laxante en la comida de su esposo: 'Cayeron ambos'
Papa Francisco
10:44 a. m.
¿Son reales o no las fotos del papa Francisco que se volvieron virales?
Capitán Luis Duque Casas
12:00 a. m.
La fortuna incautada al hombre que ayudó a volar a ‘Matamba’
Efectos secundarios
mar 25
Levotiroxina: ¿cuáles son sus efectos secundarios?
Medellín
12:00 a. m.
Hablan nuevas víctimas del falso duque que tumbó a 18 personas en Medellín

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Liga Femenina tendrá partidos con aforo mínimo garantizado en Bogotá
Tenga en cuenta: estas son las vías que más se inundan en Bogotá
Pico y placa solidario en Bogotá: así es el módulo de sensibilización que tiene que aprobar
Bogotá: millonaria inversión en iniciativas de consejeros de juventud
Banco de Bogotá e Inexmoda abren convocatoria a 'Mujeres cambian moda'
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo