Entre el 1 de enero y el 13 de noviembre de 2022, en Bogotá fallecieron 473 personas en el tránsito, de ese total, 200 eran usuarios de moto (conductores y acompañantes), 173 peatones, 75 ciclistas, 15 pasajeros y 10 conductores.
Por cifras como estas, en el marco del Día Mundial en Memoria de las Víctimas de Siniestros Viales que es el 20 de noviembre, la Secretaría de Movilidad, la Liga contra la violencia vial y la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial, les rindieron un sentido homenaje a las víctimas.
Mediante un acto conmemorativo, que incluyó una pieza teatral y seis siluetas de gran formato de los actores viales más vulnerables: peatón, ciclista y usuarios de moto que se iluminaron y representaron esas vidas pérdidas.
Esta es una problemática de salud pública a la que la Administración Distrital le ha puesto la lupa trabajando de forma transversal en 4 líneas de gestión: control, señalización, pedagogía y comunicaciones, con el objetivo de reducir el número de víctimas por siniestros viales en la ciudad.
Lea también: Por qué sigue inconformismo de damnificados de La Calera.
“En este día honramos a nuestros fallecidos y encendimos una vela por ellos para que esta fecha sea conocida por toda la ciudadanía y nos recuerde porque trabajamos. Bogotá ha asumido el compromiso de salvar vidas en el tránsito y parte de esta responsabilidad es tener claro que la pérdida de vidas por siniestros viales es inadmisible y que en memoria de quienes han perdido a un ser querido debemos implementar medidas contundentes para evitarlo”, dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad.
Según estimaciones se han salvado más de 60 vidas en el tránsito desde mayo de 2020, fecha en que se implementó la medida del límite máximo de velocidad a 50 kilómetros por hora en Bogotá.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a carmal@eltiempo.com
Comentar