close
close

TEMAS DEL DÍA

DIEGO MOLANO, A LA ALCALDíA INCENDIO EN BOGOTá EN VIVO, TERREMOTO TURQUíA HOJA DE RUTA, GOBIERNO PETRO SISMO EN COLOMBIA HáBITOS DE ELON MUSK METRO DE BOGOTá CLUB EL NOGAL VIGILANCIA METRO BOGOTá NINA CAICEDO ATERRIZAJE DE EMERGENCIA  EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bogotá, la sexta ciudad del mundo con más trancones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Movilidad en horas pico

Los más afectados por la falta de fluidez vehicular son quienes entran y salen de la capital durante las horas pico.

Foto:

Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO

Bogotá, la sexta ciudad del mundo con más trancones

FOTO:

Abel Cárdenas / Archivo EL TIEMPO

Análisis concluyen que la solución no es construir más vías sino cambiar hábitos.


Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Trancones Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

25 de febrero 2018, 10:50 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 25 de febrero 2018, 10:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

Para desplazarse entre la calle 127 con carrera 57 (sector de Niza, Suba) y la calle 26 con carrera 68 (Engativá), Bernardo Polo se demoraba entre 25 y 30 minutos si salía a las 5 de la mañana. Pero si ese mismo recorrido lo hacía más tarde, en horas pico, se demoraba entre 50 minutos y una hora. El tiempo de desplazamiento para ocho kilómetros se le duplicaba por efecto del trancón.

Ese problema en la movilidad queda en evidencia otra vez al revisar el más reciente informe mundial de la firma Inrix, que analiza 1.360 ciudades de 38 países. En el escalafón resultante, el Distrito ocupa el sexto puesto entre las más congestionadas: cada año, los ciudadanos pierden 75 horas en embotellamientos, más de tres días parados en las vías.

Al observar las cifras se nota que los más afectados por la falta de fluidez vehicular son quienes entran y salen de la capital durante las horas pico (entre las 6 y las 8:30 de la mañana y entre las 3 de la tarde y las 7:30 de la noche). El 39 por ciento del tiempo que estas personas se demoran para hacer su trayecto se va en atascos: si usted tiene que ingresar o abandonar Bogotá en esos periodos de tiempo, y en total se demora 90 minutos, 35 estará entre carros detenidos y caras largas.

Esta situación fue una de las que más influyó para que Bernardo decidiera, a principios del 2018, mudarse a otro país con mejores índices en calidad de vida.

El estancamiento de Bogotá en este renglón no ayuda para aliviar la moral de quienes permanecemos y a diario nos desplazamos en carro particular, SITP, taxi y Uber, pues un año antes Bogotá había ocupado el quinto puesto del ‘ranking’ (un escalón más arriba).

El año pasado (a partir del cual se entregó el nuevo estudio), las urbes de Estados Unidos fueron las que más escaños sumaron en la lista de las primeras diez. Los Ángeles es la peor, con 102 horas perdidas; luego aparecen Moscú, Rusia (91); New York, 91; São Paulo, Brasil (86) y San Francisco (79).

Según indicaciones de la Secretaría de Movilidad, en el 2019 deberíamos abandonar el señalado ‘top’ diez, pues en el 2018 entrará en operación el nuevo sistema de semáforos inteligentes. Ese despacho precisa que la nueva red, que tendrá una central desde la cual se podrán priorizar cruces y enfocar políticas de movilidad, reducirá los trancones hasta en un 30 por cierto.

Darío Hidalgo, experto del Instituto Mundial de Recursos WRI Ross, sostiene que “No es posible arreglar o solucionar el trancón. Incluso, Los Ángeles, lleno de autopistas, ocupa el peor lugar. Perpetúa (el informe) la noción equivocada del siglo XX de tratar de solucionar la movilidad individual”.

El escepticismo del analista apunta a que la respuesta a los problemas de movilidad debe mirarse de manera colectiva y sacando del enfoque prioritario a los vehículos particulares: tomar como eje los sistemas de transporte masivo y no masivo, así como mejorar las condiciones para que se pueda caminar y los biciusuarios cuenten con más vías exclusivas y conectividad. Metro, más troncales para TransMilenio, andenes con medidas que valoren al peatón y ciclorrutas deben ser los ejes de la movilidad.

Un punto adicional que reseña Hidalgo es que la capital debe seguir un camino de densificación (no expandir más la zona urbana) y mezclar usos de suelo, generando acceso para todos los ciudadanos a los medios de transporte.

Un apunte final que debería tenerse en cuenta por la Administración y la ciudadanía es que en las horas valle nocturnas, la movilidad es 14 puntos porcentuales más ágil, por lo que deberían evaluarse incentivos para cambios de horarios laborales y desplazamientos logísticos.

Colombia, quedada

Inrix también midió el nivel de congestión vehicular en los países, apartado en el que Colombia tampoco queda bien parada, pues aparece de tercera en el pódium, solo superada por Tailandia (allí en promedio los automotores pierden 56 horas anuales en congestión) e Indonesia (51). En nuestro país, la cifra es de 49 horas.

Para esta lista se agrega, aparte de lo urbano, la movilidad en carreteras. Las ciudades de Brasil, Colombia y Venezuela se llevan el top diez en Suramérica: Bogotá (2.°), Medellín (4.°), Bucaramanga (9.°) y Cali (10.°).

“Contar con buena ‘data’ es el primer paso para atacar la congestión. Aplicando esta información para crear sistemas de transporte inteligentes se podrá mejorar la movilidad, por lo que se deben recaudar amplios volúmenes de datos en cuanto a tráfico, parqueo y población. Eso amplía el análisis para que ingenieros y planificadores urbanos tomen decisiones”, exhortó Graham Cookson, economista jefe de Inrix.

En la medición se tuvo en cuenta información (500.000 gygabites) suministrada por 300 millones de vehículos. Estos aportaron ‘data’ durante las 24 horas, de lunes a domingo y los 365 días del año, lo que permite una mirada integral de uno de los mayores dolores de cabeza del siglo XXI: los embotellamientos.

Hora valle casi no varía frente a la hora pico

La hora valle, de 9 de la mañana a 4 de la tarde, y en la que se espera que el tráfico sea fluido, está en proceso de desaparición. A esta conclusión se llega tras un análisis de la Secretaría de Movilidad sobre velocidades de desplazamiento.

Hoy, el promedio de la velocidad constante en el Distrito es de 24,2 kilómetros por hora, de 7 de la mañana a 7 de la noche, lo que denota la ausencia de una diferencia entre las horas con alto flujo y las que se supone tienen tráfico ágil.

El pico y placa rige de lunes a viernes para carros particulares entre las 6 y las 8:30 de la mañana, y de 3 a 7:30 de la noche, pero este horario no parece diferenciarse con el de horas sin restricción, teniendo en cuenta tanto la velocidad como la congestión durante el día.

Para Movilidad, modificar el pico y placa no es una opción por ahora, al menos en el corto plazo. Expertos indican que cobrar por congestión y contaminación ayudaría a desincentivar el uso del vehículo particular.En el Registro Único Nacional de Tránsito (Runt) aparecen cerca de 2 millones de automotores en Bogotá.

En Bogotá, la hora valle para mejorar la movilidad no existe
Pérdidas en dinero por los atascos

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) ha realizado estimaciones del impacto económico de los trancones en Colombia. El costo económico anual para el país rondaría los 4 billones de pesos, equivalentes a unos 1.810 millones de dólares.

Para entender esa cifra se puede decir que es equivalente a lo que el Gobierno Nacional invierte en doce meses en el sector de la salud, o al total de impuestos predial e industria y comercio que pagan los bogotanos al año.

Las bicicletas gratuitas que ya ruedan por tres municipios

FELIPE MOTOA FRANCO
EL TIEMPO
En Twitter: @felipemotoa

25 de febrero 2018, 10:50 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 25 de febrero 2018, 10:50 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Movilidad en Bogotá Trancones Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Melissa Múnera
06:57 p. m.
Médico que operó a joven que murió tras rinoplastia rompe su silencio
Sismo
10:22 p. m.
Atención: se registra sismo en Cundinamarca
Turquía
05:13 a. m.
Terremoto Turquía y Siria, en vivo: aumenta a 5.000 el número de muertos
Salud
feb 04
¿Qué es la atorvastatina y cuáles son sus posibles efectos adversos?
Shakira
12:00 a. m.
Se filtra canción de Shakira y Manuel Turizo, ¿nueva indirecta contra Piqué?

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo