Toda una polémica se ha generado en la capital colombiana, y en otros lugares del país, desde que se anunció la reanudación de las corridas de toros en la plaza la Santamaría. La ciudadanía ha expresado en las redes sociales lo que piensa al respecto, donde la división es el común denominador en las opiniones.
El tema ha sido tendencia durante tres días (domingo, lunes y martes). Mientras que una parte de la población ve con malos ojos el toreo a la luz de leyes que reglamentan el maltrato animal, otra considera el espectáculo una manifestación cultural a la que tienen derecho a asistir.
Este miércoles 25 de enero, la polémica podría revivir. En la Corte Constitucional se estudian dos demandas contra la ley de maltrato animal que podrían arrojar una nueva decisión frente a las polémicas corridas.
(Lea también: ¿Por qué la corte podría tumbar esta vez las corridas de toros?)
Sin embargo, vale la pena aclarar que el debate actual, sin contar con la reunión que se realizará hoy, también está atravesado por una decisión de la Corte Constitucional.
Desde el año 2014, este organismo le anunció al Distrito que debía garantizar la realización de las corridas en la Santamaría. En septiembre de ese año se empezó a alimentar la polémica que se ha incrementado a inicios de 2017 y que incluso se ha convertido en una vitrina política para el exalcalde Gustavo Petro y el actual alcalde Enrique Peñalosa.
Servido el debate, en las redes sociales de EL TIEMPO se abrieron varios espacios para que nuestras audiencias comentarán al respecto.
En primera instancia, los tuiteros se hicieron presentes en un sondeo publicado por EL TIEMPO. Allí, se les cuestionó si las corridas de toros deberían reglamentarse a nivel nacional, y no en una ciudad específica. En esta encuesta participaron 5.641 usuarios, de los cuales el 68 % de los participantes se decantaron por la opción de reglamentar la fiesta taurina a nivel nacional.
La pregunta también se extendió a Facebook. En esta red social hubo argumentos, también insultos y voces que no invitaron a un sano debate. Tras revisar los cerca de 2.300 comentarios y las más de 2.200 reacciones, encontramos una tendencia a pedir la prohibición de las corridas de toros en Colombia.
“Sin lugar a dudas hay que acabarlas. La violencia y el maltrato por la vida no puede ser objeto de diversión. Práctica inhumana que tarde o temprano llegará a su fin”, comento Martha Muñoz Román.
Otras personas, en cambio, propusieron cambiar la dinámica del mundo taurino: “Todos tenemos derechos. El que vuelvan las corridas de toros me parece bien… Lo que habría que cambiar es el maltrato animal. Se trata de lidiar y ver el arte del torero… no de masacrar”, expresó Martha Novoa.
Comentarios similares se encontraron al leer a otras personas como Germán Darío Serna Toro, quien expresó: “Simple: modificar la corrida, es decir, dejar intacto al toro en su integridad física. Hacer un duelo del hombre con el toro, sin sangre, salvo eventualmente la del torero por su propia decisión de enfrentarse con el riesgo inherente, por eso se llama corrida. Así queda conciliado el tema”.
Mientras tanto, la Temporada Taurina por la Libertad seguirá hasta el 19 de febrero de 2017. ¿Marcará esta polémica un nuevo comienzo de esta historia?
SERGIO IVÁN GONZÁLEZ RUIZ
Unidad de Redes Sociales
@_MasSergio
sergon@eltiempo.com