El Concejo de Bogotá critica lo ocurrido en el sistema de transporte masivoSeñalaron que económicamente las familias bogotanas no soportan una cuarentena más, por lo que se han visto obligados a salir a trabajar.
A partir de un modelo matemático realizado por el equipo del concejal Óscar Ramírez Vahos, presidente de la Comisión del Covid en el Concejo de Bogotá, el promedio proyectado de camas UCI covid para la última semana de abril oscila entre 1.263 a 1.568, razón por la cual, advierte que de no tomarse medidas controladas y organizadas, la letalidad como consecuencia del tercer pico será mayor.
Según el cabildante, por esta razón es indispensable que se aplique la restricción por dos fines de semana con tres días restricción. “La demanda y disponibilidad de camas de cuidado intensivo, es uno de los principales aspectos que se debe pronosticar a futuro, para poder establecer estrategias que permitan que no colapse este servicio, y así poder brindar a la ciudadanía la disponibilidad que en su momento se necesite”, afirmó Ramírez.
En cuanto a la implementación de las actuales medidas, el concejal aseguró que “la restricción por 3 días sábado, domingo y lunes, no es sostenible si se aplica en semanas seguidas, mientras que la estrategia 3x2 (3 días de restricción cada 2 semanas), permite controlar la pandemia y brinda 11 días de 14 para la economía, lo cual la hace una medida sostenible que se puede aplicar en forma preventiva, hasta que la pandemia esté bajo control”, explica.
De acuerdo Ramírez, la medida actual de pico y cédula afecta la productividad diaria de los bogotanos,por lo que sugiere reemplazarla por el control obligatorio del aforo, que produce el mismo efecto para mitigar la pandemia.