Cerrar
Cerrar

TEMAS DEL DÍA

CRIMEN DE ÉDGAR PáEZ PASAPORTES INCREMENTO ATENTADOS ¿QUIéN ERA EDGAR PáEZ? CONDUCTOR AGREDE A PAREJA COYOTES COLOMBIANOS EN EL DARIéN FESTIVAL CORDILLERA 2023 COREA DEL NORTE HOMBRE FINGIó ESTAR MUERTO PANCHITA PASIóN DE GAVILANES JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • Últimas noticias
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • unidad investigativa
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • el tiempo play
  • lecturas
  • especiales
  • podcast
  • fotos
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • juegos mentales
  • ayuda
  • línea Ética
  • condolencias
  • edictos y avisos legales
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • loencontraste.com - guias de compra
    • city tv
    • el tiempo ads
Síguenos en:
logo-eltiempo
Falta de policías en Bogotá debilita las estrategias contra el crimen
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión
    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Unidad Investigativa
  • Salud
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Condolencias
  • CityTV
  • Motor
  • Libro Fotografias
  • Lecturas
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
fg

Mientras se realizan más incorporaciones de uniformados en Bogotá se invertirá en más equipos para la Policía.

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Falta de policías en Bogotá debilita las estrategias contra el crimen

FOTO:

César Melgarejo / EL TIEMPO

La capital tiene un déficit en el número de efectivos y no alcanza el estándar de Naciones Unidas.


Relacionados:
Bogotá Policía Nacional Inseguridad Seguridad de Bogotá Policía de Bogotá

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

20 de octubre 2016, 09:52 A. M.
Unirse a WhatsApp
RT
Redacción El Tiempo
20 de octubre 2016, 09:52 A. M.
Unirse a WhatsApp
Enviar Bogotá

Comentar

“Bogotá tiene un déficit alarmante de policías”, dijo el secretario de seguridad, Daniel Mejía, y aseguró que está por debajo de la recomendación de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas, que sugiere una tasa de 300 agentes por cada 100.000 residentes en la ciudad.

“En la capital hay 234 uniformados por cada 100.000 habitantes, mientras que en ciudades como Bucaramanga, Tunja o Popayán existe un pie de fuerza por encima de 600”, afirmó el funcionario.

Esto quiere decir que en promedio hay un patrullero que vela por la seguridad de cada 427 ciudadanos; sin embargo, en la práctica es diferente, porque la cantidad de efectivos cambia según la localidad y se debe tener en cuenta que trabajan en tres turnos, por lo que zonas como Kennedy, de las más vulneradas por la delincuencia, de acuerdo con estadísticas oficiales, tienen un policía por cada 1.079 personas.

Por esta situación, el alcalde Enrique Peñalosa les solicitó a la Policía Nacional y al Ministerio de Defensa estudiar un aumento en el pie de fuerza.

“El director de la Policía Nacional, el general Jorge Nieto, nos dijo que en las próximas incorporaciones se va a priorizar a Bogotá y se tratará de subsanar esa brecha”, aseveró el secretario Mejía, quien agregó que mientras que esto sucede se hará más eficiente el trabajo con el personal que ya está disponible y que se invertirá en más equipos de comunicaciones y de transporte como motos.

Para especialistas en el tema de seguridad, como Ariel Ávila, esto ha sido una petición histórica que nunca ha tenido acogida: “El déficit es un poco más delicado de lo que dijo el Secretario de Seguridad. Hay alrededor de 20.000 policías, pero de ellos algunos están en vacaciones, otros con licencia y en la vida real terminan siendo 18.000 uniformados, es decir, unos 6.000 por turno”.

Para Ávila, se requieren de 2.000 a 3.000 uniformados más. “Sí se necesita aumentar el pie de fuerza, pero eso no implicará que se solucionen los problemas de seguridad. La policía puede afirmar que es posible reforzar el personal, si el Distrito se compromete a financiar la propuesta, pero esto es un costo muy alto porque se podrían sacrificar otras inversiones”.

Frente a este desbalance de efectivos, Patricia Bulla, de Ideas para la Paz, afirmó que se debe trabajar en nuevas estrategias policiales para obtener más resultados contra la inseguridad: “Más importante que tener mucha policía es tener unos procesos de diagnóstico, análisis y planeación realmente buenos”.

Esto implicaría que a los agentes se les capacite mejor en áreas específicas. “Una localidad como Ciudad Bolívar, o las del centro, con altos índices de homicidios, requiere personal especializado”, opinó Ómar Oróstegui, director del programa Bogotá, Cómo Vamos.

Juan Carlos Ruiz, experto en seguridad de la Univesidad del Rosario, señaló que sí se tiene la capacidad de aumentar el pie de fuerza para la capital, pero la falta de organización en esa Institución lo impide. “Hay un problema grave de recurso humano: hay policías a los que los tienen de choferes o en otras funciones que no son de vigilancia”, señaló Ruiz.

Para este experto, Colombia tiene una tasa que podría ser de hasta 360 uniformados por cada 100.000 habitantes, con la que se podría alcanzar la meta. “La gente necesita reconfortarse con la presencia policial. Si hay una mejor respuesta por parte de los uniformados a los requerimientos, habrá una mejor percepción de seguridad”.

No obstante, la tecnología y la inteligencia seguirán siendo cruciales para reducir el crimen, como lo anunció Daniel Mejía, quien le quiere apostar a la implementación de drones de seguridad.

Sin embargo, para Oróstegui, es mejor calcular qué resultados le aportan a la ciudad este tipo de tecnologías: “La capital requiere de alta inversión en esta área, pero que tenga un impacto medible para reducir el delito”.

Por último, los expertos están de acuerdo en que los grandes eventos de la ciudad cuenten con su propia seguridad para que no afecten la gestión de los policías en sus áreas de trabajo. Hoy, muchos de ellos deben desplegar sus fuerzas en estos escenarios.

La seguridad va de la mano con la comunidad

El alcalde de Kennedy, Juan Felipe Zapata, afirmó que siempre será mejor tener más policías, pero mientras eso sucede, para superar la inseguridad en esta localidad, de las más pobladas y azotadas por la delincuencia, trabajan con la comunidad.

¿Necesitan más efectivos?

Siempre se requerirá más fuerza disponible y hay un déficit en la localidad. Sin embargo, venimos trabajando un tema de estrategia con la comunidad creando los frentes de seguridad y el comandante de estación está en contacto permanente con los presidentes de las Juntas de Acción Comunal de los diferentes barrios.

¿Ayudaría más tecnología?

Es una herramienta, podemos instalar más cámaras, pero no nos dará más seguridad. Es necesario el aumento de policías, y sus especialidades, pero además el compromiso de la ciudadanía.

¿Qué más mejora la seguridad?

Cosas sencillas como la iluminación en los parques. Esto hace que la comunidad se empodere. Es importante que las familias tengan un escenario de esparcimiento, esas acciones permiten que se disminuyan los hurtos y el microtráfico.

BOGOTÁ

Reciba noticias de EL TIEMPO desde GoogleNews
20 de octubre 2016, 09:52 A. M.
RT
Redacción El Tiempo
20 de octubre 2016, 09:52 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Policía Nacional Inseguridad Seguridad de Bogotá Policía de Bogotá
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Tigres F.C.
12:05 a. m.
Asesinado Édgar Páez, presidente del club Tigres, de Bogotá
Sicarios
01:30 a. m.
Esto es lo que se sabe del crimen de Édgar Páez, dueño del Club Tigres de Bogotá
Cáncer
sept 23
Síntomas normales que están relacionados al cáncer, según la Universidad de California
Feminicidio
12:00 a. m.
'Si algo me pasa, ya sabes quién fue': las alertas de Ana María antes del feminicidio
Germán Vargas Lleras
12:00 a. m.
De mal en peor

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Mis Portales

Rayo Vallecano logró igualar el marcador ante Villarreal
Lo que se sabe del asesinato del presidente del equipo Tigres FC
La Alianza Cero Deforestación pide proteger ecosistemas
Reducción en la pobreza monetaria en el país, según el DANE

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo