Nuevas medidas para enfrentar la pandemia en BogotáEl secretario de gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Goméz, anuncia las nuevas medidas que regirán desde el 29 de enero hasta el próximo 12 de febrero
Mauricio Moreno. EL TIEMPO
Este es el nuevo horario del toque de queda en Bogotá
La Alcaldía Mayor anunció modificaciones en la restricción de la movilidad en la capital.
El Secretario de Gobierno de Bogotá, Luis Ernesto Gómez, anunció que la medida de toque de queda que se ha venido implementando, junto a otras restricciones para contener la pandemia, tendrá algunas modificaciones.
Habrá toque de queda nocturno, pero con modificaciones en el horario. A partir de este viernes 29 de enero la medida estará vigente entre las 10 de la noche y las 4 de la mañana. La restricción será, entonces, desde este fin de semana y los días siguientes, hasta nuevo aviso.
Gómez también informó que este fin de semana no habrá cuarentena general en la capital, pero se mantendrá la alerta roja hospitalaria y la medida de pico y cédula en la ciudad.
A la fecha, Bogotá es la ciudad en la que se registran más casos. La capital alcanzó la cifra de 598.993 contagios confirmados luego de que se reportaran 3.270 más este martes.
'Debemos agradecer el cumplimiento de los ciudadanos'
El Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez, aseguró que hay señales "positivas" en el marco de la alerta roja.
Gómez aseguró que hay cierta estabilidad en la ocupación y una baja en la positividad de las pruebas tomadas.
Después de un mes de crecimiento del contagio por covid-19 en Bogotá, los expertos consideran que en cuestión de días podría empezar a sentirse una reducción, aunque las unidades de cuidados intensivos (UCI) continuarán más tiempo con alta ocupación.
Estos anuncios se dan en un momento en el que las UCI comienzan a mostrar una tendencia a la estabilidad, lo mismo que indicadores como el porcentaje de fallecidos y el Rt (número de personas contagiadas por un infectado) y la positividad (porcentaje de personas a las que les hacen la prueba y resultan positivas).
"Debemos agradecer el cumplimiento de los ciudadanos. Pese al retorno de personas a Bogotá, tenemos en general una reducción cercana al 50 %, en promedio, en la movilidad. Todo esto es lo que ha permitido que se estabilice la ocupación UCI y una reducción en los indicadores de positividad", manifestó el Secretario.