Después de que el Gobierno Nacional, en un borrador de decreto, abriera la posibilidad para que entidades territoriales pudieran adquirir la vacuna, surgió una pregunta: ¿quiénes lo harán?
Bogotá, por su parte, está analizando la situación.
(Le puede interesar: Este es el cronograma de vacunación para el 2021)
Así se lo confirmó este miércoles a City TV el secretario de Salud, Alejandro Gómez. "Lo que tenemos es un borrador de decreto que recién se puso en conocimiento y estamos procediendo a analizarlo en detalle", afirmó Gómez.
Desde el Concejo de Bogotá, en 2020, se autorizaron recursos para una eventual compra de vacunas. Estos recursos, como confirmó la Alcaldía Mayor en 2020, rondan los 204.000 millones de pesos, vienen del cupo de endeudamiento y están destinados a la investigación de tratamientos y vacunas contra el covid-19.
"El Distrito está listo para aumentar los esfuerzos del Gobierno Nacional para que se cuenten con más recursos y que se acorten los tiempos. Sin embargo, esta no es una expresión de voluntad. Esto depende de la cantidad de vacunas que haya en el mercado. Hoy estamos viviendo con las vacunas algo similar a lo que pasó con los insumos: los productores están recibiendo propuestas, pero no tienen producción total", mencionó el secretario.
(Para seguir leyendo: Colombia tiene aseguradas vacunas para 29 millones de personas: Duque)
De otro lado, hay que tener en cuenta que la posibilidad de adquisición y distribución de la vacuna dependen también de que esta tenga el aval de las autoridades sanitarias. Así queda claro en el artículo 21 del borrador del decreto nacional:
"Artículo 21. Importación de las vacunas contra el COVID-19 por las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales. Las entidades territoriales departamentales, distritales y municipales podrán negociar, adquirir e importar al territorio colombiano vacunas contra el COVID-19 para aplicación en su jurisdicción, con los fabricantes de las mismas, siempre y cuando estas cuenten con una Autorización Sanitaria de Uso de Emergencia otorgada por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos–INVIMA, de conformidad con lo establecido en el Decreto 1787 de 2020".
(Lea además: Bogotá tendrá nueva cuarentena general el próximo fin de semana)
El secretario de Salud aseguró que "como Distrito estamos listos a apoyar con talento humano, cadena de frío y, si fuera necesario, con biológicos. Hay un borrador de decreto y vamos a estudiarlo".
El alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, también anunció que negocia diez millones de vacunas contra el covid-19.
BOGOTÁ