El Distrito será el encargado de operar y gestionar el cobro del parqueo en vía, el nuevo modelo de estacionamiento que comenzará a operar en el segundo semestre de 2021 con un piloto en la Terminal de Transporte de Bogotá.
"Todos los días vemos carros parqueados bloqueando los andenes, las ciclorrutas... por eso hemos tomado la decisión de operar el sistema de parqueo en vía de manera pública. La Secretaría de Movilidad y la Terminal vamos a firmar un convenio interadministrativo. Queremos que esas rentas de administrar el espacio público se queden en el distrito, nos va a ayudar a financiar el sistema de transporte público", explicó el Secretario de Movilidad, Nicolás Estupiñán.
(Le puede interesar: Cambiar Policía de Tránsito por civiles, empieza el debate)
El proyecto de parqueo en vía viene de la administración pasada y se trabajaba en forma de una licitación. Esta administración retomó el proyecto y, en lugar de la zona planteada en un principio, propuso el piloto en la Terminal; y, en vez de dejar el negocio en manos de privados, lo puso para gestión del Distrito y de la Terminal.
Así las cosas el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) tendría una nueva fuente de financiamiento para seguir nivelando el déficit.
La decisión también fue motivada por la solicitud presentada por un grupo de concejales y expertos para reconsiderar el modelo de operación. Ademàs, la Veeduría Distrital acompañó el proceso. "Sugerimos que se repensara. Celebramos desde el Comité que se haya tomado la decisión de revocar este convenio", manifestó el Veedor Distrital, Guillermo Rivera.
Según explicó el Secretario, el sistema de cobro incluiría unos parquímetros que contabilizarían el tiempo de parqueo para hacer un recaudo monetario físico y por otros medios. También habría una app y un sistema de tarjetas.
Todo ese sistema de orden y tarifas se definirá en las próximos meses.
Según explicó la Secretaría de Movilidad, el sistema de parqueo en vía permitiría una mayor organización del espacio público.
"Los conductores que circulan para encontrar un espacio gratuito o más barato en la vía pública pueden llegar a congestionar el tráfico y los ya estacionados, pueden monopolizar el espacio e impedir una rotación que podría permitir el acceso de más clientes a los negocios de la zona. También los mal parqueados invaden los andenes de la ciudad y quitan el espacio de nuestro actor más importante: el peatón. Una regulación del espacio para estacionar en la vía generará una mejora en el tráfico y se optimizaría su uso dando la prioridad requerida a los peatones en los andenes y los vehículos en las vías", detalló la entidad.
- Ciclistas se están armando con bates contra los ladrones
- Cierre de vía a Choachí ¿primera diferencia de alcaldesa y gobernador?
- ‘Recuperé mi bicicleta cuando la vendían en un portal de internet’
BOGOTÁ
Comentar