close
close

TEMAS DEL DÍA

VÍA MEDELLÍN URABÁ CAROLINA CORCHO ANDRéS FELIPE ARIAS GOL DE MESSI AUDIENCIA A JOHN POULOS GLOBO ESPÍA CHINO PETRO-URIBE EMPLEO EN CANADÁ GRAMMY 2023 DIM VS SANTA FE RAMÓN ZAPATA  EL NOGAL CONMEMORACIóN
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Cómo evitar nuevo pico de contagios de covid-19 en Bogotá
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Gente en las calles de Bogotá

Pese a las medidas y llamados de las autoridades, en Bogotá los flujos de gente en las calles han subido preocupantemente,

Foto:

Milton Díaz. EL TIEMPO

Cómo evitar nuevo pico de contagios de covid-19 en Bogotá

FOTO:

Milton Díaz. EL TIEMPO

Expertos dicen que es ineludible. Se esperan dos, aunque no tendrían la misma intensidad.


Relacionados:
Bogotá Secretaría de Salud Claudia López protestas alcaldesa

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

08 de octubre 2020, 12:57 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 08 de octubre 2020, 12:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

La pandemia del covid-19 no se ha terminado aún en Bogotá. Aunque han venido en descenso los contagios, siguen presentándose casos. De hecho, en medio de ese declive se han registrado repuntes. Por ejemplo, hoy la ciudad está pasando por uno de ellos.

(Le puede interesar: Sano y salvo apareció joven perdido en Mosquera, Cundinamarca)
 
Este puede ser un fenómeno al que seguramente los bogotanos tendremos que acostumbrarnos en adelante y que nos recuerda que, dependiendo del comportamiento de todos los ciudadanos, se pueden evitar picos como el vivido el 24 de julio, fecha en la que hubo la mayor demanda de camas de cuidados intensivos dedicadas a la atención de pacientes del nuevo coronavirus. Se llegó al 93 por ciento.

Después de eso, la ocupación de las UCI cayó al 46,5 por ciento el 27 de septiembre –el mismo día en el que empezó lo que se ha llamado la nueva realidad–, y hoy, cuando se ha reactivado al menos el 90 por ciento de los sectores, dicha variable se encuentra cuesta arriba, cerca del 50 por ciento, que llevó el 14 de junio a declarar la alerta naranja en el sistema hospitalario.

Claro que hoy por hoy la capital está mejor preparada. Cuenta con más camas para covid-19 (al 5 de octubre tenía 1.666 y 808 pacientes), más laboratorios para procesar muestras (se llegaron a realizar 11.000 al día) y personal especializado y capacitado. Bogotá reportó ayer 2.409 casos nuevos, para un total de 279.248, el 32 por ciento de los contagios registrados en el país, y 24 personas fallecidas.

(Le recomendamos: Bogotá necesitará casi un millón de viviendas en 12 años)
 
El médico Carlos Francisco Fernández, editor de la Unidad de Salud de EL TIEMPO, dice que “mientras no finalice el descenso no se puede hablar de rebrotes ni segundas olas. Lo que puede existir son picos de reactivación en la aceleración de la pandemia, con lo cual podría presentarse un aumento de casos, como una especie de jorobas en la curva de descenso, que afectarían, como es natural, a las personas susceptibles de manera variable”.

Este comportamiento ha sido, de acuerdo con Fernández y los expertos consultados por este diario, por la apertura de sectores, en el marco de la reactivación económica; la salida de muchas personas a la calle desde hace un poco más de dos semanas, lo que llevó a que se restaurara el pico y placa; el mayor contacto y la disminución de algunas medidas, como el uso del tapabocas, el aumento de reuniones familiares o sociales sin la debida protección y el no respeto por los aforos.

La alcaldesa Claudia López culpó ayer en un tuit a las protestas del aumento que se registra en los últimos días: “La matemática del covid no perdona. A los 14 días exactos de los disturbios del 9, 10 y 11 de septiembre, el 23, 24 y 25 de septiembre, tuvimos incremento de casos. A los 14 días exactos de las marchas del 21 y 22 de septiembre, el 5 y 6 de octubre, volvemos a tener incremento”.

La matemática del covid no perdona. A los 14 días exactos de los disturbios del 9, 10 y 11 de septiembre, el 23, 24 y 25 de septiembre, tuvimos incremento de casos

  • FACEBOOK
  • TWITTER

(Además: En octubre vence último plazo para pago de valorización por cuotas) 

Así mismo, el secretario de Salud, Alejandro Gómez, advirtió de nuevos picos en noviembre y diciembre e, incluso, entre febrero y marzo próximos. “No tenemos un segundo pico, pero sí lo estamos esperando. Si estamos ante una enfermedad de carácter respiratorio, y hemos abierto todas nuestras actividades productivas e incluso recreativas, es esperable que llegue un momento en el que esta curva que va bajando vuelva a empezar a subir”, dice, y explica que el tercer pico sería la consecuencia de las actividades decembrinas y el menor distanciamiento.

Gómez, sin embargo, aclara que no se está pensando en cierres de la ciudad ni de localidades, pero sí en la necesidad de que cada persona que presente síntomas se aísle de manera inmediata con su grupo familiar y reporte a la EPS y a Coronapp. “Si hacemos estos cercos epidemiológicos por hogares, vamos a pasar por el pico sin tener que hacer cuarentenas”, aclaró.

Los expertos consultados coinciden en que si bien un nuevo pico es ineludible, este no tendrá las proporciones del primero –del que está saliendo la ciudad– ni una mortalidad desbordada. No obstante, hacen un llamado a los ciudadanos a mantener las medidas de bioseguridad, como lavado de manos cada 2 o 3 horas, uso del tapabocas y distanciamiento social.

“Es de esperar que ocurra porque una pandemia se expande hasta agotar los susceptibles. Van a aumentar los casos, pero habrá menos mortalidad, ya que la mayoría de contagiados será población joven con comorbilidad. No hay que asustarse, pero no descuidarse”, reitera el médico Luis Jorge Hernández, profesor asociado y coordinador del área de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de los Andes.

(Además: Estudiantes de 25 universidades en Bogotá regresan a las aulas)

El experto considera que el gobierno distrital debe además continuar con las pruebas PCR, la detección de casos y contactos en poblaciones centinela. “Cuarentenas individuales o familiares sostenibles a cargo del gobierno si la persona no puede”, recomienda. Insiste también en continuar con la apertura paulatina de sectores.

El infectólogo Jorge Cortés, jefe del Departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario Nacional, también señala que los contagios van a depender “fundamentalmente de que las personas hayan modificado su comportamiento”, y pide mantener las limitaciones al transporte público.

Por su parte, Luis Fernando Giraldo, neumólogo intervencionista de la Fundación Neumológica Colombiana y profesor de La Sabana, señala que si no obstante las medidas de bioseguridad se presenta un repunte, hay que considerar los confinamientos en las áreas más críticas.

Giraldo asegura que se debe hacer seguimiento a los casos nuevos para identificar la fuente de contagio y “detectar las personas hipercontagiosas y aislarlas”.

GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
EDITOR DE BOGOTÁ
En Twitter: @guirei24

La nueva fase de los vuelos internacionales en El Dorado
VideoAsí califican los bogotanos los efectos de la pandemia
Un velódromo en el centro de Bogotá: ¿capricho o necesidad?
Jóvenes, el rostro del desempleo que golpea a Bogotá
08 de octubre 2020, 12:57 P. M.
GU
Guillermo Reinoso Rodríguez 08 de octubre 2020, 12:57 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Bogotá Secretaría de Salud Claudia López protestas alcaldesa
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Feminicidio
12:00 a. m.
Nuevo feminicidio en Bogotá: asesinan a mujer en plena vía pública
Movilidad Bogotá
12:28 p. m.
¡Ojo! Así se aplicarán las fotomultas a los dueños de vehículos en Bogotá
Política
10:12 a. m.
Roy Barreras ofrece excusas a médicos por palabras de ministra Carolina Corcho
Shakira
08:05 a. m.
No fue solo mermelada: las fotos de Piqué que habría tomado detective de Shakira
Inseguridad
feb 03
'Te ven un reloj y te quitan el brazo': polémica frase de europeo sobre Colombia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo