Varias entradas a Bogotá están bloqueadas por los camioneros, quienes han dificultado el movimiento vehicular en diferentes puntos de la ciudad. Aquí le contamos qué está pasando y por qué sucede esto.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
La Secretaria de Movilidad de la capital informó sobre los bloqueos que empezaron en horas de la mañana por parte de conductores de camiones de carga pesada. La Calera presenta bloqueos desde las 7:28 A.M. en el kilómetro 4.5, mientras que en vías como a la Avenida Boyacá con calle 71 sur, la calle 13 con cra. 138, la cra. 7 con calle 171B y la vía Bogotá-Siberia desde las 9:44 A.M.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
El gremio se queja por la restricción que imponen el Decreto 840 de 2019 respecto a la movilidad. El documento impone restricciones a la carga y descarga de productos. Estas no pueden efectuarse sobre vías arteria o sobre acceso, salidas y/o conectantes a estas.
En caso de que las especificaciones de cargue y descargue no puedan cumplirse por tener que llevarse a cabo en vías arteria, estas tareas solo se permiten entre las 10 de la noche y las 5:30 de la mañana del día siguiente.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Adicionalmente, el Decreto 047 extendía los horarios de restricción de los vehículos de más de 10 años de antigüedad y estos no podían circular entre las 05:00 y las 11:59 de la mañana y desde las 5:00 de la tarde hasta las 09:59 de la noche dentro del polígono definido de la zona que se mantuvo en alerta amarilla hasta este lunes 17 de febrero.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Con el fin de la alerta amarilla por la calidad del aire en Bogotá, la medida provisional que imponía el Decreto 047 2020 deberá ser levantada y los transportadores podrán realizar sus labores de acuerdo a los estipulado en el Decreto 840 de 2019.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Hay que tener en cuenta que los transportadores que están bloqueando las vías han aceptado la movilidad de particulares, buses intermunicipales y transporte público.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Sin embargo, los integrantes del gremio han hecho pancartas con las que muestran su rechazo a las medidas tomadas por las autoridades y piden que no haya ningún tipo de 'pico y placa' para los camiones de carga.
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
Entre las pancartas hay algunas que convocan a la unidad del gremio para "vencer" y la que se ve en la foto, que dice: "Sin volquetas no hay arena. Sin arena no hay cemento. Sin cemento no hay progreso".
Cesar Melgarejo. EL TIEMPO
A pesar de los bloqueos que continúan, se espera que esta tarde los representantes del gremio se reúnan con la Secretaría de Ambiente para llegar a un acuerdo después del fin de la alerta amarilla que se vivió en los últimos 11 días en la capital.
César Melgarejo. EL TIEMPO
En horas de la tarde de este lunes continúa la movilización de los camioneros por varios puntos de la ciudad. Ellos, a bordo de sus vehículos, iniciaron un nuevo momento de 'Plan tortuga'.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Uno de los puntos con mayor crisis en el tránsito fue la calle 68. El Plan Tortuga ralentizó la movilidad de puntos importantes como las inmediaciones del centro comercial Gran Estación.
César Melgarejo. EL TIEMPO
La mayoría de los vehículos trae un mensaje escrito sobre sus vidrios: No al 840.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Algunos de los partícipes de la manifestación aseguraron que el Plan Tortuga irá hasta las 7 p. m.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Aunque el tema principal es la posible restricción que el decreto 840 le dará a los camiones ante los niveles alarmantes de la calidad del aire, en horas de la mañana de este lunes se levantó la alerta amarilla ambiental en la capital.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Alrededor de las 4 p. m., gestores de convivencia aparecieron en las vías en las cuales se lleva a cabo el 'Plan Tortuga'.
César Melgarejo. EL TIEMPO
Hacia las 5 p. m. la movilidad seguía con ciertas dificultades a raíz del escaso flujo vehicular. Los camiones extendieron un buen número de pancartas en las que piden la nulidad del decreto 840.
César Melgarejo. EL TIEMPO
¿Qué es el decreto 840? Esta, una restricción provisional, establece que los vehículos de carga con año modelo superior a los 10 años, no pueden circular entre las 05:00 y las 11:59 a. m. y desde las 5:00 hasta las 11:59 p. m. dentro del polígono definido en el suroccidente de Bogotá.