La recolección de las bolsas de la basura en Bogotá se vio parcialmente entorpecida este martes luego de la operación tortuga por parte de trabajadores del relleno sanitario de Doña Juana que protestaron, según ellos, por el no pago de dos meses de sueldo.
El ingreso de los camiones se hizo a cuentagotas, lo que generó una congestión de por lo menos 140 compactadores haciendo fila en la vía principal del relleno sanitario. Hacia las 7:30 de la noche los trabajadores dieron vía libre tras la firma de acuerdos con el concesionario y el distrito.
En todo caso se activó un plan de contingencia en Doña Juana con el fin de recibir más vehículos para descargar y agilizar la recolección en calle. Según la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) esta operación tortuga no afectó la recolección en la ciudad.
Patricia Pinzón, subdirectora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), explicó que la situación se generó porque el consorcio que opera Doña Juana tenía que aplicar las nuevas tarifas por disposición de los residuos desde el 6 de noviembre pero facturó a partir del 18 de octubre.
La funcionaria dijo que el error se presentó en tres oportunidades y de ahí la demora en giro de los recursos. Esto motivó la protesta de los sindicalistas en el relleno.
Pinzón dijo que esta misma noche se adelantó la firma de un acuerdo para el pago de los salarios a partir de este miércoles.
El plan de contingencia consiste en disponer de más personal para realizar el proceso de pesado en básculas para que los camiones ingresen más rápido a descargar y salir a recoger.
"Nosotros no tenemos reporte de demoras en operación, las demoras están al interior del relleno, hay filas por el retraso en el descargue pero en le transcurso de la noche la operación se va a normalizar", precisó la subdirectora de la Uaesp.
El pasado 19 de julio, la Comisión de Regulación de Agua Potable (CRA) autorizó el aumento de la tarifa para la disposición de las basuras. Como lo informó EL TIEMPO, el nuevo valor fue de 40.500 pesos por tonelada de desechos y de 20.498 pesos por metro cúbico de lixiviados aproximadamente.
El aumento de tarifas estimado para usuarios de estrato uno fue del orden de los 275 pesos y de 3.225 para el estrato seis, según informó la Uaesp en su momento. Al hacer el cruce de tarifas, dijo la entidad pública, se presentó un error que ya fue subsanado.
A diario este relleno, ubicado en la localidad de Usme, recibe en promedio 6.200 toneladas de desperdicios que se producen en Bogotá.
"La Uaesp garantiza la prestación del servicio de aseo en la ciudad y las cinco empresas prestadoras de aseo han redoblado sus esfuerzos para que en la mañana del miércoles estén normalizadas las frecuencias de recolección.
Redacción Bogotá", dijo la entidad en un comunicado.
Comentar