close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
La biblioteca de Ciudad Bolívar que trabaja con sueños de los niños
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Biblioteca Ciudad Bolívar

Las actividades lúdicas son una de las claves dentro del proyecto, que se sostiene gracias a convocatorias y alianzas con entidades.

Foto:

Mauricio León / EL TIEMPO

La biblioteca de Ciudad Bolívar que trabaja con sueños de los niños

FOTO:

Mauricio León / EL TIEMPO

Queda en una zona rural de Bogotá. 142 jóvenes cambian el asistencialismo por emprendimiento social.


Relacionados:

Bogotá

Niños

Biblioteca

Ciudad Bolívar

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

27 de febrero 2017, 04:49 A. M.
FM
FELIPE MOTOA 27 de febrero 2017, 04:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

¿Qué tiene que pasar para que un oficinista bien pago deje su trabajo y se vaya a la zona rural de Ciudad Bolívar a construir una biblioteca? Tener la vocación de servicio, sin duda, pero también que la vida le muestre situaciones que lo ayuden a descubrir el camino. Eso fue lo que les pasó a Iván Triana y Andrea Barón, los artífices de la Biblioteca de la Creatividad.

Para llegar al sitio hay que treparse en bus o en carro por las faldas de la conocida localidad del sur bogotano. Tras ascender por incontables curvas y pasar barrios a diestra y siniestra, el asfalto resquebrajado da paso a una trocha salpicada de guijarros. Un polvo menudo que hace picar la nariz obliga a cerrar las ventanas del vehículo. Las casas de dos y tres pisos que antes se veían en lo urbano ahora escasean y son remplazadas por viviendas coloridas de un piso, separadas por varios metros unas de otras. Aparecen árboles y también montes verdes. Es la vereda Quiba Guabal.

Entre los inmuebles que se reparten por esta zona campestre aparece una casita que bien podría estar en un pesebre. En su fachada, la pintura de un bosque, niños jugando con libros, un árbol tutelar y un búho dicen ‘Bienvenidos’. Voces y risas juveniles salen del interior. Al ingresar, un grupo de muchachos y niños departen en la sala principal, denominada Salón de la Creatividad. En las paredes, muebles, cuadros y decoración abundan los colores. Esta y cinco habitaciones más conforman la sede del proyecto, que será presentada por los jóvenes.

Jimena Pedraza, de 12 años y asistente desde que cursaba la primaria, empieza la inducción en la sala de video, que entre todos cubrieron con cubetas de huevos para silenciarla. Dos computadores les sirven para editar productos audiovisuales que crean en la medida que realizan actividades. Gracias a los tutoriales de YouTube y otras plataformas aprenden la labor técnica de realización. En seguida, da paso al Laboratorio de Lectura, donde están los libros, juegos de mesa y consolas como X-BOX. Dos pequeños se retan a ver quién gana la partida de Adivina Quien, mientras la conocida frase de ‘El Principito’ (libro de Antoine de Saint-Exupéry) engalana un muro: “Solo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos”.

(Le puede interesar: Para el 2020 esperan pintar 30 mil fachadas en zonas vulnerables)

Jimena, de ojos saltones y piel morena, se anticipa a las inquietudes: “Como aquí nada debe ser regalado, y debe costarnos algún esfuerzo, entonces usamos tapas y botellas de plástico como dinero. Si un niño quiere jugar en el X-BOX o la tableta, primero debe cumplir con un trabajo lúdico o traer tapas de plástico que servirán para reciclar y ayudar al ecosistema; ayudar a regar con agua las matas o montar en bicicleta también son aportes válidos”.

Durante el año, gracias a alianzas con organizaciones como la Universidad Minuto de Dios, quienes necesiten un cuaderno para el colegio también lo pueden conseguir, pagando con los elementos que ya se mencionaron. La idea es inculcarles que con trabajo todo se puede alcanzar.

La premisa de decirle no al asistencialismo es clave para la misión de la Biblioteca. Por eso, los chicos no reciben refrigerios, pues al inicio del proyecto, en el 2010, los emprendedores se toparon con una realidad que los dejó incómodos y con decisiones por tomar. Fue una tarde en la que convocaron a los pequeños para darles un taller de lectura, música y cine. Días antes habían dictado varios similares, que incluían viandas para la media tarde. Al llamado acudieron 30 menores que, por un imprevisto, ese día no recibieron comida, aunque sí los conocimientos y actividades. Aquello, en opinión de los padres de familia, fue el ‘acabose’, pues llegaron al lugar a decirles irresponsables a los organizadores, amenazando con no enviar más a sus hijos si el asunto se repetía, decisión que los pelados secundaron. Dejaron de asistir la mayoría, excepto cinco.

“Nos dimos cuenta de que muchos niños van a las fundaciones por la comida, pero ¿será que en la casa no tienen? La realidad es que a veces almuerzan dos y tres veces (en el colegio, en el comedor comunitario, en la fundación); y en diciembre reciben regalos, varios, porque se les volvió costumbre hacer rondas por las fundaciones y pedir y enojarse si no les dan. Pero al poco tiempo ya han dañado o botado lo recibido, porque no les ha costado nada”, reflexiona Andrea Barón, de gafas, ‘jeans’ y tenis Converse.

Sueños

Andrea, igual que Iván, es bibliotecóloga egresada de la Universidad de La Salle. En conjunto, iniciaron su proyecto en el 2009, con la idea de montar una biblioteca en el Colegio Amigos de la Naturaleza, ubicado en la vereda. Él laboraba en la organización de sistemas informativos, en un cargo importante de una empresa reconocida. Ella se desempeñaba como auxiliar de archivo en una constructora, con una buena remuneración.

Iván, que nació en un barrio semirrural de Usme, ya se había mudado a otra localidad más próxima al norte. En opinión de sus padres y conocidos era un tipo exitoso. Pero no estaba feliz. Recordaba que en el tiempo en que prestó su servicio militar en la Policía, dictó algunas clases en Ciudad Bolívar, donde se topó con una realidad que nunca se le borró: embarazos adolescentes, consumo de drogas, violencia y una aguda carencia de sueños por cumplir.

(Vea aquí: El cable aéreo en Ciudad Bolívar estará listo en junio del 2018)

Comenzaron a adelantar labores para la primera biblioteca. Los fines de semana y en horas semanales que les quedaban libres dictaban cursos y a la vez aprendían de los asistentes. Poco a poco dotaron un espacio, con ayuda de amigos y organizaciones, hasta que el lugar se quedó pequeño. Surgió entonces el propósito de buscar un nuevo sitio, en la misma vereda, pero que pudieran dirigir de forma independiente. Así nació la Fundación Biblioseo, cuyo hijo sería la Biblioteca de la Creatividad.

Alquilaron un inmueble, el mismo que hoy ocupan, y lo llenaron de color. Por aquel tiempo, Iván se topó en la calle con un viejo amigo: “Nos conocíamos desde la infancia, teníamos sueños compartidos, y lo encontré totalmente llevado por la droga, viviendo en la calle. Eso me marcó y me dijo que tenía que hacer algo más por la comunidad”, recuenta él, de piel morena, pelo bien cortado, rodeado de libros, películas e instrumentos musicales.

¿Cuál fue entonces la misión que se plantaron? Que más allá de satisfacer una necesidad, como ocupar el tiempo libre de los niños, pudieran “incentivarles las ganas de progresar y que aprendieran a transformar sus vidas. Buscamos que rompan círculos de pobreza, como los embarazos adolescentes y la pérdida de talentos. Esto a través de varios puntos: erradicar la pobreza mental y evitar la dependencia del asistencialismo, porque hay muchas familias que se acostumbraron solo a recibir, lo que los lleva a estancarse”, complementa el emprendedor, de 31 años.

Fue así como empezaron a llevarles charlas de personas exitosas que habían vencido la adversidad, para que los muchachos comenzaran a soñar con ser biólogos, arquitectos, músicos, chefs, periodistas, y que no se conformaran con aquello de que iban a ser lo que les tocara ser. “No queríamos niños esperando a que les den, sino más bien que piensen cómo pueden ser mejores para ellos mismos y ayudar a su comunidad. Los ayudamos a formular sus sueños, que se trabajan como proyectos de emprendimiento, con una primera aplicación en su entorno más próximo”, apunta Andrea.

Por ejemplo, si alguno quiere ser diseñador, conciben y ejecutan la idea de pintar fachadas con colores armónicos; si otro quiere ser agrónomo, plantan árboles e instalan huertas verticales, y así con cada posible profesión u oficio.

A los 110 niños en etapa de semillero y 32 en segunda etapa, que hoy asisten a la Biblioteca, les han identificado sus talentos e intereses, para guiarlos en la búsqueda de un proyecto de vida que los aleje de la marginalidad. Gracias a alianzas con organizaciones como América Solidaria o Aiesec, que aportan profesionales y voluntarios, y que los asisten de forma permanente, estos emprendedores sociales aseguran que les han robado jóvenes a la droga, la violencia y la maternidad adolescente. De lunes a sábado, de nueve de la mañana a seis de la tarde, los muchachos acuden, de manera que no importa en la jornada que estudien, siempre pueden ir a tocar instrumentos, a recibir claves de vocación, leer, discutir películas y a hacer deporte.

Soñar en grande

Hace tres años Iván y Andrea decidieron renunciar a sus trabajos y dedicarse de lleno a su obra, pues era allí donde se sentían útiles y satisfechos. Esta ha crecido tanto que desde el 2016 incubaron un nuevo plan, en conjunto con los 142 asistentes: se titula el Ladrillo de los Sueños y consiste en vender un ladrillo en miniatura (cuesta 20.000 pesos), con el cual los aportantes ayudan a llenar la bolsa que requieren para construir la nueva sede, más amplia y en forma de aldea (para que no rompa con el entorno rural) para la Biblioteca.

Pero ojo, como ya se mencionó, ellos no quieren pedir por pedir. Quienes compraron el bono hasta el 25 de febrero participaron en el sorteo de la camiseta que usó el ciclista Nairo Quintana cuando ganó el Giro de Italia del 2014; también se podían ganar la camiseta del Fútbol Club Barcelona (España) firmada por una de sus figuras, el brasileño Neymar; y por si fuera poco, una guitarra con el autógrafo del cantante Andrés Cepeda.

¿Cómo se consiguieron esos objetos? Como dicen que la buena energía llama buena energía, empresarios y personas de las altas esferas se han enterado de las acciones de la Fundación (entre otras porque Iván y Andrea han conseguido que sus muchachos dicten conferencias en las que hablan de superación y lucha contra la dificultad, lo que suele conmover a quienes las oyen en las empresas), y los han sorprendido con esos valiosos ‘regalos’.

La búsqueda de recursos continuará, dicen los niños, varios de los cuales se expresan como verdaderos conferencistas. “Si tus acciones inspiran a otros a soñar, aprende a ser mejor líder”, advierte Camila Ríos, una de las mayores del grupo. Ella se graduó el año pasado y gracias a la gestión de la Fundación con la Universidad EAN, el próximo semestre podría ingresar a realizar su sueño de estudiar lenguas modernas (inglés). Sería la primera de una camada que, repiten Iván y Andrea, esperan que todos puedan ser profesionales.

(Además: Biblioteca de Gabo, abierta en Texas)

Entre tanto, todos los días un grupo de ellos baja en bicicletas todoterreno desde la vereda hasta los barrios cercanos. A la vez que hacen deporte y aprenden hábitos saludables, se entrenan para lo que será su primera aventura más allá de las fronteras: siete de ellos viajarán a España para recorrer el conocido Camino de Santiago, al que llegan peregrinos de todo el mundo. El apoyo y la alianza con una nueva organización que se enteró de sus avances, los premió con este viaje que, ya aseguran será inolvidable. Un aliciente más para que no dejen de pedalear por sus sueños.

Su apoyo también es importante

Si usted desea colaborar con el Ladrillo de los Sueños, para construir una mejor sede que albergue a la Biblioteca de la Creatividad, puede contactarse con los líderes de la iniciativa en el correo ivan.triana@biblioseo.com o en la página de Facebook Fundación Biblioseo.

La idea de los emprendedores sociales es que los niños cuenten con un espacio más amplio.

FELIPE MOTOA FRANCO
Redactor de EL TIEMPO
En Twitter @felipemotoa

27 de febrero 2017, 04:49 A. M.
FM
FELIPE MOTOA 27 de febrero 2017, 04:49 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Niños

Biblioteca

Ciudad Bolívar

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Norte de Santander
12:53 p. m.

Comerciantes impulsan acuerdo para reactivar la economía en la frontera

Este 4 de julio habrá reunión entre gremios y autoridades aduaneras de ...
Valledupar
12:51 p. m.

Niña de un año murió de tres disparos en medio de una riña en Valledupar

La discusión entre familiares de la menor, habría sido por dinero. ...
Tormenta tropical
12:03 p. m.

En vivo: siga el paso de la tormenta tropical por el Caribe

Fantasmas
11:50 a. m.

Video: el supuesto fantasma que habría asustado a vigilantes en Santa Marta

cementerio
11:46 a. m.

En municipio del Atlántico, sepultan a sus muertos en cementerio inundado

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Pornografía infantil
12:00 a. m.

La ‘mujer araña’ habla de su video sexual publicado sin su consentimiento

Gustavo Petro
07:59 a. m.

¿Por qué crece el malestar en sectores de izquierda con Petro?

Fiscalía
06:45 a. m.

'Mientras María Mercedes Gnecco agonizaba, su esposo manipulaba su celular'

Inteligencia artificia
07:57 p. m.

La IA de Google contrata abogado para demostrar que está viva

Televisión
12:00 a. m.

Fernando del Solar: muere reconocido actor y presentador mexicano

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo