El balance fue entregado a propósito de la captura de once integrantes de una banda en la localidad Rafael Uribe Uribe, en el sur de Bogotá, que tenían antecedentes por homicidio, porte ilegal de armas, tráfico de estupefacientes y hurto calificado.
En ese operativo, según el informe de la Policía, se logró la recuperación de cinco automóviles, cinco motocicletas y 20 teléfonos celulares robados. También incautaron 2.700 dosis de marihuana y basuco que se comercializaban en Rafael Uribe Uribe.
A comienzos de la semana se había reportado la desarticulación de la banda denominada 'los Pokemones’, que según la Policía atracaba a conductores particulares que transportaban mercancías en las localidades de Engativá, Fontibón y Chapinero.
Los asaltantes se disfrazaban de trabajadores para atracar en las vías: vestían cascos y overoles y tenían como blancos preferidos camiones que transportaban víveres y electrodomésticos.
Para desarticular esta organización delincuencial, las autoridades tuvieron que realizar ocho meses de inteligencia. Al final, 16 capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento.
Según reveló el secretario de Seguridad del Distrito, Daniel Mejía, la Seccional de Investigación Criminal de la Policía Metropolitana les hizo inteligencia durante ocho meses, lo que permitió que a 16 de sus integrantes les dictaran medida de aseguramiento.
Otros golpesPara la Administración, los golpes más grandes en la seguridad son los dados en el 'Bronx', San Bernardo y 'Cinco Huecos', que por años fueron repúblicas independientes del crimen, en el centro de Bogotá. Además del tráfico de drogas, estas bandas eran responsables de explotación sexual infantil, trata de personas, secuestros, maltrato, instrumentación de niños, niñas y habitantes de calle, receptación de objetos hurtados y asesinatos y desmembramientos de personas.
Según el secretario de Seguridad, desde la intervención, y hasta la fecha, han podido capturar a más de 100 integrantes de los tres ‘ganchos’ o clanes que operaban en el 'Bronx': 'Manguera', 'Payaso' y 'Mosco'.
El funcionario informó que tres meses después de la intervención, los homicidios en la localidad de Los Mártires bajaron 72 por ciento en relación con el mismo periodo del 2015. El hurto de celulares también se redujo en 17 por ciento y las lesiones personales un 66 por ciento.
Las ‘Damas de la Noche’. Era una banda que se dedicaba al ‘paseo millonario’ y atacaba principalmente a mujeres. 19 capturados.
‘Los Sureños’, ‘los Tierreros’ y ‘Tierreros de Suba’. Se apropiaban de terrenos por medio de familias desplazadas de escasos recursos económicos.
‘Tierreros Molinos’. Les imputaron los delitos de concierto para delinquir, invasión agravada, estafa en masa, falsedad, fraude procesal y urbanización ilegal. Estaba formada por 16 personas.
Los Calvos. Durante 15 años dominó el negocio del microtráfico en los alrededores de los colegios del sur de Bogotá. Estaba integrada por 12 miembros de una misma familia que operaba en la localidad de San Cristóbal. Por semana, gracias a la venta de la droga, obtenían ganancias de 16 millones de pesos aproximadamente.
Asaltantes de TransMilenio. En agosto del 2016, las autoridades capturaron a 21 personas, seis de ellas policías, que conformaban una banda dedicada al robo en TransMilenio. Actuaba en las estaciones de Ricaurte, Sabana, Universidad Nacional, CAD, Campín, Banderas, Calle 26, Profamilia, Calle 45, Marly, Calle 57, Calle 63, Calle 72, Calle 72 y los portales de Américas y Suba.
'Las Encantadoras'. Seis mujeres que se dedicaban robar personas, mediante el uso de escopolamina, en los bares de Bogotá.
Fleteros. Tras varias semanas de investigación y seguimiento, capturaron a integrantes de un grupo delincuencial que operaba en la localidad de Suba, acusados de fleteo, atraco a taxistas y asalto a transeúntes. Los detenidos tenían entre 18 y 27 años, y tenían afectados a ciudadanos y conductores que frecuentaban el noroccidente de la ciudad.
BOGOTÁ