El Distrito y el Banco Mundial trabajarán de la mano para fortalecer el uso de la bicicleta en Bogotá, gracias a un acuerdo de asesoría técnica que se firmó este miércoles entre ambas entidades.
Recolección de datos sobre el uso de la bici en la capital, un análisis de los bicitaxis como medio alternativo de transporte para distancias cortas y la seguridad de los usuarios son los tres puntos a desarrollar dentro del convenio.
La idea es traer a Bogotá las experiencias de otros países para que la ciudad siga siendo líder en número de viajes en el continente. De hecho, la organización internacional trabaja en más de 10 ciudades de la región el tema de la bicicleta, entonces también es una oportunidad para aprender sobre lo que está haciendo bien Bogotá. Así lo aseguró Shomik Mehndiratta, gerente de Proyectos del Banco Mundial y experto en movilidad.
La entidad comenzará su labor en los próximos días y se espera que la ejecución de actividades y presentación de las propuestas y recomendaciones esté dentro de un año.
El primer aspecto consiste en la recolección de datos para conocer la manera como se utiliza la bicicleta y así tener claro en qué se deberá trabajar. Se obtendrá la información a través teléfonos móviles, cámaras de video, redes sociales y sensores instalados en diferentes puntos de la ciudad.
Por otra parte se busca que el Banco Mundial brinde una asesoría al Distrito sobre posibles metodologías y modelos para el servicio de los bicitaxis, que funciona principalmente en localidades como Kennedy, Bosa, Suba, Usaquén, Engativá y Puente Aranda para recorridos cortos.
De acuerdo con el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, desde la administración son conscientes de que esta es una actividad que no está regulada por el Ministerio de Transporte, por lo que es ilegal, pero se quiere explorar la posibilidad de estructurar un sistema de bicitaxis que realmente sirva a la comunidad. Y agregó que en ningún momento se contemplarán los vehículos motorizados, es decir, las tricimotos.
El último aspecto es el de seguridad, tema donde el Banco Mundial dará al Distrito un plan para fortalecer las estrategias que viene trabajando la administración para el bienestar de los usuarios. Dijo el funcionario que muchos bogotanos están dispuestos a ensayar la bicicleta como medio de transporte, pero no se sienten seguros al realizar los viajes.
Gracias a esta alianza Bogotá hará parte del grupo de ciudades con las que el Banco Mundial tiene convenios para fortalecer la bicicleta como medio de transporte de las ciudades amigables.
BOGOTÁ