Cerrar
Cerrar
Concejales de Bogotá crean bancada para innovación y emprendimiento
fg

La iniciativa fue presentada durante la asamblea de la red de innovación Connect Bogotá Región.

Foto:

Abel Cárdenas / EL TIEMPO

Concejales de Bogotá crean bancada para innovación y emprendimiento

Miembros de diferentes partidos se unieron para impulsar iniciativas que impacten a la capital.

Doce concejales de Bogotá, pertenecientes a partidos políticos como Centro Democrático, Alianza Verde, Conservador, Liberal y Cambio Radical, crearon la bancada para la Innovación y el Emprendimiento de la capital.

La iniciativa, que fue presentada durante la asamblea de la red de innovación Connect Bogotá Región, pretende realizar proyectos que impulsen la competitividad, movilidad y la solución a los retos sociales de Bogotá.

Con proyectos como ‘Bogotá, una ciudad inteligente’ y ‘Bogotá, una ciudad digital’, la medida busca crear un entorno urbano económico y social en el que se puedan desarrollar actividades de innovación para así convertir a la capital de Colombia en una ciudad innovadora.

Diego Molano, concejal del Centro Democrático, explica que: “Lo fundamental de esta alianza es que la innovación implica colaboración y nos hemos propuesto vincular a todos los actores de la ciudad que promueven la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), como en el caso de Connect Bogotá, que reúne a más de 30 empresas y 23 universidades que trabajan en conjunto por la innovación de la región”.

Además, se espera que la bancada genere propuestas que lleven a crear, en Bogotá, una infraestructura de comunicaciones amigable con el espacio público y con el medio ambiente.

(Además: 'Con el dinero financiaremos el plan vial de Bogotá')

Así las cosas el objetivo es que los habitantes usen las Tecnologías de las Comunicaciones “con propósitos adicionales al esparcimiento, que apunten a la educación, el emprendimiento y a la corresponsabilidad en la creación de soluciones para las principales problemáticas de la ciudad”, según se puede leer en un comunicado.

Los recursos para realizar este tipo de proyectos provienen de la venta de ETB, con lo que se destinarán 100 mil millones de pesos. Para esto se creará el Fondo Cuenta de Innovación y una Gerencia para la Innovación en el Distrito Capital.

“Esperamos que esta bolsa de recursos se convierta en una institución que inspire a la ciudad y que involucre a todos los sectores que han trabajado en innovación y emprendimiento”, explica Molano.

(Además: Bogotá superará 20 años de atraso vial con venta de acciones: Alcaldía)

La bancada para el emprendimiento también analizará las actividades que realizan concejos de distintas ciudades del mundo para promover la innovación, entre estas Medellín-considerada ciudad pionera en Latinoamérica en esta temática-.

Por otro lado, Diego Molano asegura que politizar la innovación “no es un tema político sino un propósito colectivo que permitirá a Bogotá encontrar soluciones novedosas a sus múltiples problemas. En pleno siglo XXI, el sector público debe involucrarse proactivamente en promover la innovación. No se puede seguir pensando que son solo las empresas y los científicos los que pueden innovar”.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.