El primer día de pico y placa derivado de la alerta naranja por contaminación en la ciudad dejó varios registros sobre el comportamiento de los bogotanos. Esta es una jornada realizada para mejorar la calidad del aire, especialmente en algunos sectores de la capital.
Según un boletín emitido por el Centro de Operaciones de Emergencia de Bogotá -COE por sus siglas-, se realizaron 24 comparendos ambientales y se inmovilizaron 13 vehículos que incumplieron con el pico y placa, asignado este sábado para los carros y las motos que finalizaran su matricula con un número par.
La inspección rigurosa de la jornada se logró a partir de la instalación de 5 puestos de control ambiental, los cuales contaron con monitoreo de cámaras. Se registró una disminución del 49 % en accidentes de tránsito.
Además, durante el día se realizaron diversas socializaciones sobre temas de salud con la ciudadanía: se transmitieron recomendaciones generales y se entregaron más de 5 mil tapabocas.
Sellamiento de empresas
La Secretaría de Ambiente, en colaboración con la Policía Ambiental, selló cuatro empresas de la localidad de Puente Aranda, las cuales estarían contaminando la calidad del aire de la ciudad. Estas fueron Prodemarco, Zincal Depósito de materiales, Jabonería Reno y una fundidora de aluminio.
Así mismo, otras 6 empresas -cuatro en la localidad de Bosa y dos en la localidad de Kennedy- fueron intervenidas al incumplir los protocolos correspondientes para la sostenibilidad medioambiental de Bogotá.
Recuerde que este domingo continuará el pico y placa ambiental, esta vez para los carros y las motos que finalicen su matricula con un número impar.
Comentar