Muchas dudas quedaron alrededor del accidente ocurrido este martes 22 de septiembre en el norte de Bogotá, en el que una avioneta, de matrícula HK4669G, se estrelló contra el techo de una vivienda y terminó por precipitarse en un predio del sector de Guaymaral.
(En contexto: Reportan caída de avioneta en el norte de Bogotá)
Inquietó en principio que dos de los ocupantes de la aeronave huyeron del sitio en el momento en que las autoridades llegaron a socorrer a los heridos. "Pacientes adicionales se retiraron por propios medios, se desconoce a dónde se dirigieron", explicaron los Bomberos de Bogotá.
Además de esto, llama la atención una publicación del 2 de noviembre del 2010 en el portal periodístico 'Proceso Digital' de Honduras en la que se reseña la incautación de una avioneta que transportaba 500 kilos de cocaína. El aparato que es mencionado en esa nota tiene la misma matrícula que el accidentado en Guaymaral.
(Lea también: Comunidad no permitió que policías capturaran a presunta asesina)
"La avioneta bimotor blanca, de bandera colombiana, serie HK4669G, estaba transportando 25 fardos de cocaína y 75 kilos sueltos de drogas", reseñaba 'Proceso Digital' en ese entonces.
En el operativo de las autoridades hondureñas se logró la detención de dos personas, entre ellas el colombiano Mario Fernando Sánchez, y se dio de baja a otra.

Esta es la fotografía que les compartieron las autoridades hondureñas a los medios de comunicación de ese país en noviembre del 2010, cuando se incautó la avioneta.
Tomada de: Proceso Digital, periodismo que evoluciona e informa.
Al comparar las fotografías de la aeronave en ese hecho ocurrido hace 10 años en Honduras con las del accidente del 22 de septiembre en Bogotá, se deduce que tiene el mismo número de matrícula.
No obstante, la Areonáutica Civil explicó en un comunicado de prensa que "la aeronave, que fue localizada por un helicóptero de la Policía Nacional, sufrió daños considerables. Según verificaciones hechas por la Autoridad Aeronáutica, tiene su certificado de aeronavegabilidad vigente".
Serán las autoridades las que se encarguen de establecer qué fue lo que ocurrió en este accidente, y si este aparato tiene algún vínculo con algún tipo de actividad ilegal.
Siga informándose:- Confusión en el primer día de regreso del pico y placa
- ¿Qué tan posible es que se presente el fenómeno de la Niña?
BOGOTÁ
EL TIEMPO
Twitter: @BogotaET
Comentar