El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) anunció ayer inversiones del orden de los 125.000 millones de pesos para obras en la autopista Norte y que buscan mejorar la circulación de peatones y vehículos.
Los trabajos serán en materia de conservación y arreglo de la malla vial, reconstrucción de andenes, ampliación del espacio público y construcción de nuevos puentes peatonales en las estaciones de TransMilenio con más alto tráfico de usuarios.
(Estos son los 10 problemas de la autopista Norte de Bogotá)
Las obras se realizarán desde la intersección de la calle 80 (donde quedaba el antiguo monumento de los Héroes) hasta la estación Terminal y se estima que tendrán una duración de 13 meses, es decir, irán hasta mayo de 2023.
Durante este tiempo se espera aumenten las congestiones en esta importante corredor, que, de hecho, ya le puede tomar a un conductor hasta 2 horas recorrer los 21 kilómetros que tiene.
De hecho, al hacer el anuncio de las nuevas obras, Diego Sánchez Fonseca, director del IDU, señaló que la autopista Norte es una vía que “tiene problemas de movilidad permanentes” y que es responsabilidad de la entidad que dirige el mantenimiento del pavimento, tanto de las vías de BTR (TransMilenio) y las calzadas de tráfico mixto y las calzadas paralelas.
Como lo había señalado EL TIEMPO en un reportaje reciente, esta vía clave para la salida e ingreso por el norte de la ciudad, presenta reparcheos altos, huecos, losas de concreto agritadas o sobresalidas, reducción de carriles en varios puntos, invasión de andenes y ciclorrutas por ventas y mototaxis, arrojo de escombros, cambuches y, en su extremo norte, carece de berma, andén y ciclorruta.
(Adjudicaron la ampliación de la autopista Norte en Bogotá)
Hay que recordar que la entidad, a través de otro contrato, realiza la reparación del pavimento desde la calle 193 hasta la 80. Son tres cuadrillas que trabajan en las noches en el reparcheo. Estas obras se prolongarán hasta octubre próximo.
Ahora, el IDU se propone reemplazar las losas de concreto que presentan fisuras y que pueden significar un riesgo para la movilidad por losas de asfalto. De esta forma espera mejorar las condiciones de seguridad vial y prevenir accidentes.
Sánchez Fonseca señaló que actualmente la entidad cuenta con el inventario de daños de la malla vial en las calzadas mixtas y paralela de occidental -donde se invertirán este año 20.000 millones de pesos- y que adelanta el inventario de la calzada mixta y paralela oriental.
La entidad también indicó que se harán mejoras geométricas en la calzada central mixta sur-norte de la autopista con calles 146 y 163. Estos trabajos permitirán retirar los maletines de plástico que se instalaron desde 2017. Esto porque el contrato de esa época para ampliar las estaciones de TransMilenio no contemplaba dicha intervención en la vía.
(Trámites de movilidad cambian en Bogotá: así funcionará la Ventanilla Única)
Además, para poder realizar los trabajos en ese tramo, la entidad necesita el permiso de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), debido a que por allí pasa la red matriz Tibitoc-Casablanca, que surte de agua al 30 por ciento de la ciudad. “El IDU ya inició el trámite de los permisos con la EAAB para intervenir el vallado y dar inicio al proyecto”, puntualizó el Instituto.
En la misma autopista Norte, el IDU se dispone a iniciar en abril las obras de tres nuevos tres puentes peatonales que, según Sánchez Fonseca, darán doble acceso a las estaciones de TransMilenio de Toberín, Mazurén y Calle 146, las cuales ampliaron su capacidad a tres vagones. Así las cosas, se harán intervenciones en las calles 142, 146 y 163.
La inversión estimada es de 50.000 millones de pesos -son recursos de la empresa TransMilenio S.A.- y va a beneficiar a más de 83.800 usuarios del sistema de transporte masivo. Puntualmente, en la calle 146 se demolerá el puente de concreto existente para construir uno nuevo, con infraestructura metálica, que dará acceso a las estaciones Calle 146 y Mazurén.
Este puente tendrá 108 metros de longitud y 2,8 metros de ancho, que, de acuerdo con la entidad, serían suficientes para soportar el tráfico diario de más de 10.000 personas que usan la estructura peatonal para ingresar a la estación.
Adicionalmente, se construirá otro puente peatonal de estructura metálica en el costado sur de la estación Calle 146, para dar acceso a la misma por dicho costado y a la estación Calle 142, por el costado norte. Esta infraestructura tendrá una longitud aproximada de 109 metros y un ancho de 2,8 metros.
El IDU también señaló que se intervendrán los andenes y las ciclorrutas en el costado oriental de la autopista Norte, entre las calles 80 y 128B, para lo cual tiene prevista una inversión de 55.584 millones de pesos, que hacen parte de los recursos de valorización que ya pagaron los contribuyentes.
El proyecto contempla la inclusión de mobiliario para los paraderos del SITP, acceso vehicular a predios, accesibilidad universal (pasos pompeyanos, señalética táctil, barreras físicas) y la construcción de 29.186 metros cuadrados de nuevo espacio público y 2,6 km de ciclorruta.
Redacción Bogotá