close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
¿Qué hay detrás del aumento de un 60% en robo de bicis en mayo?
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Robo de bicicletas

El secretario de Seguridad, Hugo Acero, reconoció que debe replantearse la metodología que se está usando para registrar la ciclas.

Foto:

Andres Sandoval. Archivo EL TIEMPO

¿Qué hay detrás del aumento de un 60% en robo de bicis en mayo?

FOTO:

Andres Sandoval. Archivo EL TIEMPO

Expertos, autoridades y organizaciones coinciden en que la cuarentena disparó el mercado ilegal.


Relacionados:

Bogotá

Inseguridad en Bogotá

Robo de bicicletas

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

14 de junio 2020, 07:39 A. M.
ÓS
Óscar Murillo Mojica 14 de junio 2020, 07:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

De los 4.392 hurtos a personas ocurridos en mayo pasado en Bogotá, en 1.009 casos el elemento robado fue una bicicleta. Este es el único tipo de hurto que está aumentando, razón que inquieta a expertos, autoridades y organizaciones de la bici.

Mientras que de enero a mayo de este año se redujo el robo de celulares, pasando de 26.177 casos en el 2019 a 18.159 en el 2020, el de las bicicletas, en ese mismo periodo, aumentó de 3.351 a 3.622.

Hugo Acero, secretario de Seguridad de Bogotá, reconoció que este delito es uno en el que están centrando la atención debido a su comportamiento al alza. Añadió que debido a la cuarentena, muchas personas han tomado la decisión de subirse a la cicla para trabajar como domiciliarios, o simplemente para desplazarse hasta sus lugares de trabajo, lo que ha influido en el aumento de los robos.

(Lea también: Así cayó quien habría asesinado y envuelto en bolsas a mujer en Bogotá).

Sin embargo, señaló que incluso antes del aislamiento, cuando las cifras ya venían escalando, instauraron una mesa de trabajo que integró a las secretarías de Seguridad, Movilidad y de la Mujer, al IDRD, y a la Policía de Tránsito, la Metropolitana y la Fiscalía, que se reúne los miércoles de cada semana para evaluar el comportamiento de este delito.

Uno de los primeros resultados que obtuvieron en este ejercicio fue identificar que los robos de estos vehículos se concentran en algunas zonas específicas de la ciudad, pero que también circulan con frecuencia; y que más del 50 por ciento de los casos ocurren por el factor oportunidad o a través de engaños.

“La gente o deja mal asegurada la bici o la deja con una guaya que no es la adecuada, que con cualquier alicate se zafa. Digamos que sucede como con todos los temas de seguridad, invertimos en muchos bienes, pero poco en seguridad, después de que nos roban es cuando adquirimos el candado que es”, advirtió el funcionario.

(Le puede interesar: La historia de la pareja que maltrató hasta la muerte a niño de 3 años).

En esto coincide Fabián Munar, del colectivo SUBAse a la Bici, quien explicó que ante el significativo aumento de usuarios –que según cálculos oficiales podría generar que de casi 800.000 viajes diarios que se hacen hoy, se pase a un millón o más en los próximos cuatro años–, se debe mejorar en varios aspectos para garantizar la seguridad.

Uno de ellos es educar a los nuevos ciclistas en comportamientos de autocuidado, mejorar la infraestructura, como parqueaderos, e insistir en el registro de los vehículos. Frente al reciente aumento en los robos de ciclas, explicó las razones que, a su juicio, la estarían motivando.

Hurto Bicis by Óscar Murillo Mojica on Scribd

“Estamos ante un escenario creciente de demanda de bicis a bajo costo en medio de una mala situación económica; mucha gente necesita la bicicleta para moverse y para trabajar. Eso está generando a los ladrones el ecosistema perfecto para dedicarse al hurto”, opinó Munar, quien agregó que en la medida en que haya reducidores o compradores de bicicletas robadas solicitando para ofrecer a cada vez más compradores, los delincuentes seguirán intensificando sus robos.

Por el notorio aumento de personas que durante el aislamiento han decidido trabajar con su cicla como repartidores de alguna aplicación tecnológica, o directamente con restaurantes, analistas consideran que buena parte de la nueva oferta de ciclas de bajo costo podría venir de allí, estimulando el mercado ilegal.

(En otras noticias: ‘Si no nos llegan los ventiladores prometidos, no hay más UCI’: López).

A esto se suma que los protocolos exigidos a muchas empresas que han reanudado actividades plantean la necesidad de que los trabajadores se movilicen en medios distintos al transporte público, lo que ha llevado a muchos más a optar por la cicla.

Ómar Oróstegui, director de Bogotá Cómo Vamos, agregó que es necesario entender mejor este fenómeno delictivo que está dividido entre bandas especializadas en ciclas de alta gama, que desarman y venden por partes; y las que están llevándose las de más bajo costo para atender la creciente demanda de personas con poco dinero que necesitan un medio de transporte.

Cizallas

Durante la operación en contra de la banda 'Los Cizalla', y 17 allanamientos en distintas bicicleterías el pasado 29 de mayo, 52 ciclas fueron recuperadas.

Foto:

Secretaría de Seguridad.

Frente al mercado ilegal y las estructuras delincuenciales que se alimentan de este delito, las autoridades han detectado desde organizaciones que montan una bicicletería para vender las ciclas que ellos mismos roban y modifican hasta las bandas que se dedican a distribuir las ciclas en establecimientos comerciales.

Para controlar estos sitios ha sido clave la denuncia ciudadana; incluso, los administradores de bicicleterías han informado sobre quiénes son los que están comprando robado. No obstante, en Bogotá hay más de 2.000 negocios de este tipo, lo que dificulta su control.

Golpe a la delincuencia, capturan a 43 personas dedicadas al hurto
Según el Distrito en cinco delitos de alto impacto bajaron
Ciclovías temporales llegaron para quedarse, aún después de cuarentena

“Eso nos ha dado buenos resultados en recuperación de bicicletas, ahora los dueños de algunos almacenes a uno le dicen que ‘son ellos, los de al lado, donde vemos que están comprando bicis robadas’; uno llega allá a pedir papeles y se comienza a desenredar todo, no es solo el ladrón en la calle, sino que estamos llegando a quienes están receptando”, dijo.

Ejemplo de esto es el reciente golpe a una estructura denominada ‘los Cizalla’, que operaba, según las autoridades, en las localidades de Kennedy, Chapinero y Usaquén. Eran cinco personas, tres hombres y dos mujeres, que aprovechaban el factor oportunidad y tenían en Rafael Uribe Uribe un taller donde las modificaban para venderlas, incluso a través de internet.

A ellos se les encontraron 52 bicicletas en los allanamientos, y deberán responder por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y receptación.

“Esas capturas son importantes porque vivimos acostumbrados a que la bici no tiene valor investigativo ni inteligencia, Bogotá está haciendo esfuerzos en eso”, reconoció Munar, quien agregó: “Si seguimos con esa línea, estoy seguro de que los ladrones van a pensar meterse con ese delito, porque es investigado”.

Finalmente, Acero expresó que es vital que los propietarios de estos vehículos realicen la inscripción de estos ante la Secretaría de Movilidad. De esta manera, ante un eventual robo, habría manera de hacer seguimiento y, en caso de un operativo de recuperación, entregarle su bicicleta a la víctima.

Las ventas de segunda, un negocio sin control

Para comprar una bicicleta robada en Bogotá no es necesario ir a un lugar específico, o encontrarse bajo un puente en la noche con un delincuente. Muchas veces basta con pasar por alguna bicicletería y pagar por alguna que esté exhibida con un aviso de cartón de ‘se vende’.

“Le tenemos miedo a hablar del mercado de lo usado, y es un gris que permite la venta de lo robado. Una persona de buena fe va a un establecimiento que tiene 10 bicis de gama baja a la venta, y el vendedor dice: ‘No, es que un señor me la dejó y no la reclamó, o me la dieron como parte de pago’. Así se compran las ciclas usadas, sobre todo las de gama baja, no es una transacción en lugares ocultos”, argumentó Fabián Munar.

Desde colectivos de usuarios de la bicicleta se está haciendo un llamado para que se llegue a un acuerdo con los comerciantes con el fin de que no se permita la venta de vehículos usados en sus establecimientos comerciales.

Mientras eso o algo similar ocurre, otra preocupación es la venta a través de páginas de internet. No hay modo de controlar lo que se mueve en estos sitios virtuales, lo que plantea un desafío adicional para las autoridades distritales.

Hugo Acero, secretario de Seguridad, afirmó que se debe hacer un ejercicio de vigilancia más cercano a los establecimientos.

“Cuando uno tiene un número tan grande de establecimientos para controlar, lo ideal es en una semana vigilar 100 y sancionar, por decir algo, a 50, para que los demás actúen en concordancia. Es un tema de control, y enviamos un mensaje de que los estamos vigilando, y que en cualquier momento podemos llegar y preguntar: ‘Esa está como usada, ¿de dónde salió?’, eso tiene que hacerse con acciones de control y vigilancia”, precisó.

Adicionalmente, reconoce que el ejercicio de registro que se ha estado llevando a cabo, y que consiste en la instalación de una serie de carpas en sitios de alta afluencia de ciclistas para que registren su bici, no ha sido exitoso, y que debe replantearse, ya que no ha impactado de manera contundente al delito.

“Si seguimos con el registro como la hacemos, en varias casetas donde la gente va a registrarse, nunca vamos a acabar. Tenemos que obligar a que desde la construcción, las fábricas de las bicicletas salgan con registro, y que desde los almacenes salgan con esto. Que cuando llegue alguien a comprar simplemente complete el registro”, advirtió el funcionario.

ÓSCAR MURILLO MOJICA
EL TIEMPO
Twitter: @oscarmurillom

14 de junio 2020, 07:39 A. M.
ÓS
Óscar Murillo Mojica 14 de junio 2020, 07:39 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Bogotá

Inseguridad en Bogotá

Robo de bicicletas

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Faustino Asprilla
02:57 p. m.

Faustino Asprilla: se aviva polémica por muerte de su caballo en cabalgata

El exjugador se refirió a la muerte del equino en cabalgata de Tuluá. ...
Vías 4G
02:17 p. m.

Antioquia inaugura una nueva vía 4G y se acerca a la Costa Atlántica

Conexión Norte, entre Remedios y Caucasia, impacta al Bajo Cauca y el ...
Henry Viáfara
01:39 p. m.

Henry Viáfara: su hija lo busca para intentar sacarlo de la indigencia

GINEBRA
12:56 p. m.

Ginebra, Valle, vibra con el regreso en vivo del Mono Núñez

Carolina Bohorquez Ramirez
12:54 p. m.

Polémica en Cali por el Día sin Carro: la Alcaldía mantendría fechas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
03:38 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Feminicidio
jun 24

Cantante mexicana fue asesinada por su esposo en pleno restaurante

Bogotá
12:00 a. m.

Adriana Pinzón: amante del presunto asesino revelaría explosivos detalles

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Informativas
jun 24

El exfutbolista de Selección Colombia que deambula sumido en la indigencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo