Los partos atendidos por cesárea en Colombia han aumentado en un 46 %, según informó el Ministerio de salud, al mismo tiempo que cayó el número de partos naturales. Esta tendencia podría deberse a un modelo médico que desestimula el parto vaginal.
Según expertos, no es cierto argumentar que el parto por cesárea libera a la madre y al hijo de complicaciones. Informes sustentados por la OMS indican que la mortalidad materna es del 3,6 y del 2,4 en neonatos en en partos no naturales, cifras que superan las de los nacimientos por vía vaginal.
La Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología sugiere que la práctica del parto por cesárea se haga bajo circunstancias específicas como complicaciones materno-fetales, teniendo en cuenta que la recuperación es más larga y que podría traer complicaciones en embarazos futuros, sumado al hecho que una cesárea es más costosa que un parto natural.
#CityNoticias ¿A qué se debe el incremento de cesáreas en Colombia? Expertos responden. #TuMundoAquí pic.twitter.com/vRgxtS9HHg
— Canal Citytv (@Citytv) 26 de octubre de 2017
Preocupación en la comunidad causa el cierre de la clínica Santa Bibiana, una de las más grandes de Medimás en Bogotá. Cerca de 3.000 pacientes y alrededor de 350 funcionarios quedan en vilo por esta decisión.
La IPS encargada del manejo del centro asistencial es Esimed. Sus directivas han manifestado que con la determinación del cierre del centro médico buscarán la reubicación de los usuarios y trabajadores a quienes no se les brinda aún una solución definitiva.
Entidades de atención médica como la clínica Jorge Piñeros Corpas 104, Navarra, central de urgencias avenida calle 68, clínica Corpas Suba, hospitales públicos de Bogotá, red norte y centro oriente, y el hospital infantil universitario San José, atenderán las urgencias y citas médicas que se venían presentando en la Santa Bibiana.
#CityNoticias Médicos y usuarios rechazan el cierre de la Clínica Santa Bibiana, que será el próximo 27 de octubre. #TuMundoAquí pic.twitter.com/yRFfEZZf7W
— Canal Citytv (@Citytv) 26 de octubre de 2017
El excandidato presidencial Óscar Iván Zuluaga insiste en que su juez natural para el caso de un supuesto ingreso de dineros ilegales de Odebrecht a su campaña es el Consejo Nacional Electoral, mientras que la decisión de la Fiscalía no tiene competencia pues se trata de un caso en el ya fue juzgado.
Zuluaga defendió a quien fue su coordinador político de campaña, Daniel García Arizabaleta, argumentando entre otras cosas que fue desvinculado de la investigación desde el comienzo del proceso.
A la pegunta de si pensaba competir por la candidatura a la Presidencia por el Centro Democrático, respondió que decidió volver al partido para hacer trabajo político y que aunque seguirá trabajando, se tomará el tiempo necesario para tomar nuevas decisiones.
La cantante, nacida en El Carito, Córboba, siente el orgullo de estar postulada, por primera vez en su carrera, al premio Latin Grammy en la categoría mejor nueva artista.
El estar en la lista de postulados fue para Martina una sorpresa que la colmó de emoción, además por partida doble pues su hermana, Adriana Lucía, también aparece en la lista de los nominados a los premios Grammy.
Martina presenta a su público su nuevo trabajo musical llamado "Alma mía", en el que hace un recorrido por diferentes momentos de su vida con canciones como: "Me voy" y "Conmigo".
#CityNoticias @MartinaMusica habla sobre su nominación a los premios Grammy Latinos 2017. @SMILELOPEZ. #TuMundoAquí pic.twitter.com/DS0bbEChoI
— Canal Citytv (@Citytv) 26 de octubre de 2017
CITYNOTICIAS
Comentar