Cerrar
Cerrar
¿La 'cartelización' es un buen negocio?
Cartel del cemento denuncia la SIC

El cartel del cemento se apropió de $2.2 billones de pesos de los colombianos por el sobreprecio del 30% en el valor del concreto.

Foto:

123rf

¿La 'cartelización' es un buen negocio?

FOTO:

123rf

Desde el Congreso se insiste en que los castigos vayan más allá de las sanciones pecuniarias.

Citynoticias conoció en exclusiva más de una hora de conversaciones entre dos líderes de la protesta del pasado 5 de octubre en Tumaco. En los audios se oye a líder de los cocaleros, que se identifica como 'Muelas', que los campesinos están armados “con escopetas” y pide “alistar una metra” para “darle por la espalda” a los miembros de la Policía y el Ejército que tenían la misión de erradicar cultivos de coca en la región.

Las grabaciones también darían cuenta de que no hubo un solo enfrentamiento entre campesinos y policías, pues se escuchan ráfagas en diferentes momentos de la mañana. Además, los líderes de la protesta piden “alistar tarros llenos de gasolina” para lanzarlos a un helicóptero de la Policía que llevaba municiones y más equipo del Esmad para dispersar la protesta.

Según informó hoy el fiscal Néstor Humberto Martínez, esta semana saldrá el informe de balística que permitirá determinar qué pasó antes y durante los hechos que dejaron 7 campesinos muertos y más de 20 heridos. Por ahora se conoce que las balas que mataron a los manifestantes pertenecen a fusiles de uso privativo de la fuerza pública.

Amparo Grisales “La diva” que quiere erizar a los colombianos

“Me ericé” es el nombre del nuevo show de Amparo Grisales, un espectáculo en el que sin pelos en la lengua, convierte en humor las anécdotas que la han acompañado a lo largo de 45 años de trayectoria artística.

“La diva de Colombia” utiliza la sátira para referirse a la farándula, la política y también a quienes la convierten en objeto de conversación en redes sociales, debido a los años que la acompañan.

Esto fue lo que dijo, en entrevista con Milena López, de Citynoticias 8 p.m.

Vea por qué la 'cartelización' es un buen negocio

A raíz del reciente caso de cartelización empresarial en el sector del cemento, revelado en primicia por Citynoticias de las 8, se abre de nuevo el debate sobre la posibilidad de aumentar, modificar y hasta incluir cárcel como multa para quienes se ponen de acuerdo y suben los precios de los productos.

Y es que según denuncias de la ONG “Cívicos en Acción”, el cartel del cemento se apropió de $2.2 billones de pesos de los colombianos por el sobreprecio del 30% en el valor del concreto en el periodo 2010-2014; sin embargo, si las empresas involucradas son halladas culpables la máxima multa que pagarían sería de solo $400 mil millones.

Por esta razón, desde el Congreso se insiste entonces en que estos castigos vayan más allá de las sanciones pecuniarias y esta iniciativa será una prioridad ya que para el representante a la Cámara, David Barguil, la conducta de cartelización es igual de grave a cualquier acto de corrupción.

Por su parte, la Superintendencia de Industria y Comercio reiteró el llamado para que, por ahora, el legislativo apruebe el proyecto que busca que las multas se calculen según las utilidades de cada empresa, además que se inhabilite por cinco años para contratar con el Estado a aquellas que se cartelizan en el sector público.

En el caso del cemento no es la primera, ni única vez que lo hacen. Según el informe de la Superindustria, estas empresas ya fueron sancionadas en otras partes del mundo; Cemex recibió sanción en 5 países, Argos en 2 y Holcim en 14 incluyendo toda la Unión Europea.

¿Es negocio hacer cine en Colombia?

Comienza este 21 de octubre la versión número 34 del el Festival de Cine de Bogotá, o "Bogocine", uno de los 20 festivales que hay cada año en la ciudad.

Bogocine, creado en 1984, junto con Indiebo, que nació en 2014 y, Bogotá International Film Festival, que se realiza desde hace dos años, son los de mayor reconocimiento.

No obstante, se enfrentan a que en Colombia solo hay seis exhibidores de cine comercial, lo que limita la circulación de contenidos, especialmente de cine arte o producción audiovisual de nuevos realizadores. A pesar de esto, en Bogotá hay alrededor de 80 escuelas de cine.

En 2014 se graduaron casi 250 personas de universidades y escuelas de cine colombianas, un aumento significativo, pues hace 15 años la cifra no superaba las 50 personas por año.

Con este panorama preguntamos a directores si es negocio hacer un festival de cine en Colombia.

CITYNOTICIAS

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.