Este martes se realizó un Consejo de Seguridad Nacional que reunió a autoridades distritales y nacionales para evaluar acciones luego del atentado terrorista en el CAI de Arborizadora Alta, en Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá.
Al evento asistieron el presidente Iván Duque; el Ministro de Defensa, Diego Molano; la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; el Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto; el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García; y el Alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga.
(Le puede interesar: Ciudad Bolívar llora a sus niños víctimas del terrorismo)
Estas son las medidas que acordaron Nación y Distrito para atender esta situación de orden público:
- 120 hombres de inteligencia para dar capturas rápidas.
- Aumento de recompensa de hasta $5.000 millones por ‘Jhon Mechas’, de las disidencias de las Farc. 'Jhon Mechas' es líder del frente disidente que sería responsable del atentado y, además, estaría relacionado con otras acciones criminales en Cúcuta.
- Difusión de cartel de los más buscados de la ciudad. Descarque, a continuación, el PDF con los rostros de los hombres más buscados: aunque no están relacionados con el atentado, capturarlos será parte de la estrategia de seguridad anunciada por la Nación.
(Le recomendamos: Este es el video donde aparece supuesto autor del atentado en Bogotá)
- Puestos de control de policía y ejército alrededor de Bogotá.
- En mayo, habrá un refuerzo de 1.000 policías provisionales.
- Instalación de 20 puestos de control en principales corredores viales de Bogotá.
- Plan 1.000 enfocado en desarticular 36 grupos delincuenciales identificados.
- Con UAIF - Rastreo de movimientos inusuales de dinero
- Acompañamiento del ICBF en 6 Casas de Justicia para atender casos de violencia contra menores.
"El atentado cometido por las disidencias del Frente 33 de las Farc es un acto
miserable, criminal, detestable. Un acto planeado
y ejecutado desde el Catatumbo"
Claudia López
"Desde la Dirección General de la Policía autoridades Distritales y Nacionales adelantamos Consejo de Seguridad conjunto. Gracias al señor Presidente por acoger nuestra solicitud. Trabajamos para capturar a los responsables: las disidencias del frente 33 de las FARC", trinó la alcaldesa Claudia López, luego del encuentro.
Además, durante la rueda de prensa, la mandataria hizo un llamado a que "este evento doloroso no se vuelva a presentar en Bogotá ni en ningún lugar de Colombia. Y que no se preste para ningún tipo de manipulación electoral".
Desde la Dirección General de la Policía autoridades Distritales y Nacionales adelantamos Consejo de Seguridad conjunto. Gracias al señor Presidente por acoger nuestra solicitud. Trabajamos para capturar a los responsables: las disidencias del frente 33 de las FARC. pic.twitter.com/4zdXGON0hy
— Claudia López Hernández (@ClaudiaLopez) March 29, 2022
El presidente Iván Duque también trinó sobre los avances de este Consejo de Seguridad. "Encabezamos Consejo Extraordinario de Seguridad, junto a #FuerzaPública, @Bogota y autoridades locales. Rendimos un minuto de silencio por los niños víctimas de este ataque demencial, perpetrado por las disidencias de las Farc. Colombia está unida contra el terrorismo".
Encabezamos Consejo Extraordinario de Seguridad, junto a #FuerzaPública, @Bogota y autoridades locales. Rendimos un minuto de silencio por los niños víctimas de este ataque demencial, perpetrado por las disidencias de las Farc. Colombia está unida contra el terrorismo. pic.twitter.com/RUp5tq9HtT
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 29, 2022
Minutos antes de entrar al Consejo, Claudia López aseguró que le hará 7 solicitudes al presidente Iván Duque:
1. Que se refuercen las acciones de inteligencia militar para identificar a los responsables del atentado.
2. Que se refuercen con agentes de Policía las entradas de Bogotá, en particular las del sur.
3. Que determine un Plan Escudo que proteja a Bogotá - Región de estas afectaciones de organizaciones criminales.
(Además: ‘Quien detonó la bomba en el CAI sabía que en ese lugar había niños’)
4. Que designe a agente especiales (de Dipol, Dijin, Diase y Fiscales) de dedicación exclusiva para que se dé con los responsables.
5. Que se den refuerzos de vigilancia, investigación y patrullaje a la Policía Metropolitana de Bogotá.
6. Que se den refuerzos de vigilancia, investigación y patrullaje a la Policía Metropolitana de la Sabana.
7. Que si los miembros de este grupo están en la frontera con Venezuela, se coordine con el vecino país la captura y extradición de los miembros o cómplices.
La alcaldesa, además, mandó un mensaje de condolencia y respaldo a los padres de Ivanna Salomé Rangel, una de las víctimas fatales del atentado. En los hechos también falleció Daniel Stiven Duque.
(No deje de leer: ¿Qué está pasando con la seguridad en Arborizadora Alta y en la localidad?)
"Los que siguen perseverando en la violencia, que rechazamos y condenamos, que se hizo en medio de un barrio popular, con plena conciencia de atentar no solo contra miembros de la Policía Nacional sino contra ciudadanos humildes. Este fue un atentado criminal y miserable contra los niños de Colombia y nos vamos a unir como sociedad para dar captura a los responsables", manifestó la mandataria.
Por otra parte, en la mañana de este martes, en el colegio Manuel Elkin Patarroyo, niños, padres y profesores realizaron un homenaje a Salomé.

Homenaje a Salomé
Milton Díaz / EL TIEMPO
Noticia en desarrollo...
EL TIEMPO